miércoles, 30 de enero de 2013

Cristina anunció un "alivio" del 20% en Ganancias: ¿alcanza para frenar el mal humor social y la conflictividad sindical?


El clima turbulento aceleró los tiempos. En definitiva, la situación fiscal del país es la misma que la de meses atrás, cuando el Ejecutivo señaló la dificultad de dar una mejora. Es una bocanada de oxígeno pero también exhibe las debilidades del modelo. Cuál es el beneficio, según ingresos

 Por Fernando Gutierrez - 

Como en los viejos tiempos, el kirchnerismo realizó una puesta en escena que le permite ubicarse en el rol protagónico y retomar la iniciativa política en un momento complicado.
Es que, en el actual contexto político, social y económico, difícilmente se pueda pensar en un anuncio de más alto impacto que la actualización en el "piso" del Impuesto a las Ganancias.
Con unas paritarias prácticamente congeladas, con incertidumbre económica que se refleja en la disparada del dólar blue, con señales de rebeldía creciente por parte de los gobernadores provinciales y con cuestionamientos desde varios sectores de la sociedad para con el estilo K, este anuncio busca ser una bocanada de oxígeno.
Demostrando una vez más su habilidad discursiva para transformar debilidad en virtud, Cristina Kirchner presentó como una "dádiva" un ajuste que venía siendo reclamado desde hacía mucho tiempo.
Y de esa forma trata de ocultar lo obvio: que es la primera actualización en dos años. Y que en ese período la inflación acumulada fue de 53%, lo que implica que el 20% de corrección en el "piso" a partir del cual se empieza a tributar Ganancias no es otra cosa que un ajuste encubierto.
"No hace falta ser inteligente para saber que 20% de aumento del mínimo no imponible después de 2 años sin tocarlo y con inflación es seguir ajustando. Es más que insuficiente", sentenció Julio Piumato a poco de conocerse el anuncio.
Esto no implica, por cierto, que no sea una medida difícil de tomar para un Gobierno preocupado por el deterioro de su caja fiscal. La propia Presidenta se encargó de dejarlo muy en claro: esta medida supone un costo superior a los $8.000 millones para las arcas del Estado.
Por lo pronto, varios analistas sostienen que el anuncio de Cristina, lejos de ser una demostración de fortaleza y de iniciativa política, es un reconocimiento de las debilidades del modelo.
Porque es cierto que está resignando un ingreso fiscal del que hace apenas medio año se declaró imposibilitada de prescindir, alegando que esos recursos eran necesarios para las mejoras en jubilaciones y en los planes de asistencia social.
Por cierto, no cambió el panorama fiscal del país en un semestre al punto tal de que, ahora sí, se pueda resignar la recaudación de este impuesto.
De manera que una lectura política podría ser que, finalmente, Cristina debió dar marcha atrás en aras de mejorar el clima social.
Pero la realidad es que el kirchnerismo tiene la habilidad comunicativa suficiente como para evitar que esta situación le implique un costo político. Por el contrario, descomprimirá un impasse a nivel sindical y además volcará dinero a la economía para incentivar el consumo.

Dos públicos de alta sensibilidad

En las próximas horas, seguramente, comenzarán a llover las críticas desde filas políticas y sindicales de la oposición.
Como la del ex titular del Banco Central, Alfonso Prat Gay, quien no sólo acusa al Gobierno de practicar un ajuste encubierto, sino que además sostiene que "nadie por debajo de $12.000 debería pagar Ganancias", al tiempo que recuerda que la Presidenta "le cobra a dos millones de asalariados de más".
Pero más allá de estas críticas, lo cierto es que habrá un efecto de alivio para muchos que tributan Ganancias, y que eso significará un motivo de distensión.
Ocurre que si bien, al decir de Cristina, el tema afecta apenas al 20% de los asalariados del sector formal, los que hoy son alcanzados por el pago de Ganancias pertenecen a dos grupos sociales que hacen ruido (uno con las cacerolas y el otro con los bombos) y que tienen capacidad suficiente para traerle fuertes dolores de cabeza al Gobierno.
Por un lado, el impuesto alcanza a la clase media típica, que motorizara en los últimos años la economía mediante el consumo y que se viera castigada por las dificultades para actualizar sus ingresos por inflación.
Al mismo tiempo, constituye el segmento que ha reaccionado con mayor irritación ante la veda para la compra de dólares, el único instrumento de ahorro que este sector visualiza para defender su poder adquisitivo.
Por otra parte, el otro gran afectado por la falta de actualización del tributo es el segmento denominado como "la nueva clase media obrera".
Es decir, aquellos sectores sindicalizados que en los últimos años lograron una fuerte mejora en sus ingresos, gracias a su capacidad negociadora y que, en muchos casos, lograron equiparar y hasta pasar a las franjas profesionales que constituyen la clase media tradicional de la pirámide. 
En definitiva, la actualización en el "mínimo no imponible" viene a descomprimir la tensión con un sector de la sociedad con la que la Presidenta se había enfrentado, y a los que había calificado de egoístas y de faltos de solidaridad.
Y la demorada medida permite también que aquellos que se habían encaramado como beneficiados por el "modelo K" recuperen los privilegios perdidos.
El ejemplo típico de este grupo es el gremio camionero liderado por Hugo Moyano. Un cálculo de iProfesional.com en base a cifras del Indec muestra que:
• En 2005, antes de que se produjera la primera actualización del Impuesto a las Ganancias tras la crisis de 2001, el salario bruto promedio ($1.987) estaba casi en línea con el mínimo no imponible (lo traspasaba apenas 8% para el caso de los trabajadores solteros).
Hoy, en cambio, esa remuneración media lo supera en un contundente 45%. En otras palabras, la gran mayoría de los trabajadores de este sector se ve alcanzado por el impuesto, mientras que en años anteriores era un tema que apenas afectaba a una minoría.
Esto ayuda a entender por qué el propio Moyano admitió que "el tema salarial ha pasado a un segundo plano" y que la principal bandera reivindicativa era la de la lucha contra este impuesto.
Pero la desactualización del "piso" en Ganancias llegó a tal extremo de gravedad que no sólo aquellos gremios líderes, como el de camioneros, ha planteado su preocupación.
También en el caso de los maestros -uno de los sectores de remuneración más baja- hay un 26% de los asalariados que tributan este "impuesto a los altos ingresos", como propuso Cristina que pase a denominarse.

Un acercamiento a los sindicatos

Hay otro motivo de fondo para que Cristina se haya decidido a adoptar esta medida que había demorado durante más de un año: sin una actualización en Ganancias, no sólo ponía en riesgo la marcha de las paritarias -que en sus primeras negociaciones ya lucen más conflictivas de lo habitual- sino que además estaba haciendo peligrar la relación con la "CGT Balcarce".
La actualización del impuesto era un requisito que los sindicalistas amigos del oficialismo pedían para poder cumplir con el deseo gubernamental de unas "paritarias moderadas", con incrementos que no se alejaran demasiado de un nivel de 20 por ciento.
Sin una actualización en Ganancias, el cálculo que hacían los sindicatos era que sería necesario un incremento salarial de 35% para mantener el poder adquisitivo en términos reales, dado que a la mejora remunerativa había que restarle luego la creciente presión de este tributo.
De manera que el anuncio presidencial destraba, al menos parcialmente, ese frente sindical que luce como uno de los mayores desafíos políticos del Ejecutivo para este 2013.
Es claro que muchos dirigentes sindicales, especialmente los del ala opositora que lidera Hugo Moyano, considerarán insuficiente el 20% anunciado por Cristina.
Al igual que Piumato, así lo hizo saber Gerónimo "Momo" Venegas, uno de los hombres alineados con el dirigente camionero.
De todas formas, lo que resulta innegable es que el anuncio jugará a favor del Gobierno, en el sentido de que ante la opinión pública le quitará justificación y legitimidad a pedidos de aumento que estén por encima del 25% -el nivel de la inflación del año pasado, según el consenso de los economistas privados que mensualmente difunde el Congreso-.

Cómo quedaría el piso de Ganancias

En su discurso, Cristina mencionó que el mínimo no imponible quedaría en $8.360 para trabajadores solteros y en $11.563 para los casados con dos hijos.
Ambos valores son cifras brutas, motivo por el cual habría que descontar el 17% de las mismas que corresponde a aportes de obra social y jubilación que no pagan Ganancias.
De esta manera, el nuevo límite pasaría a ser de:
Unos $6.939 netos mensuales, para empleados solteros sin hijos
De $9.597 para casados con dos hijos.
Actualmente, se ubica en $5.782 para quienes están en la primera situación y en $7.998 para los que encuadran en el segundo grupo.
El aumento del piso salarial en Ganancias se instrumentará a través de un incremento del monto anual de las deducciones personales permitidas en el tributo.
Por ejemplo,
El mínimo no imponible pasará de $12.960 a $15.552 por año.
El importe computable por cónyuge saltará de $14.400 a $17.280. 
El correspondiente al ítem "hijo" se incrementará hasta llegar a los $8.640 anuales.
La siguiente infografía da cuenta de los distintos valores:


Impacto en el bolsillo

Marcos Goshi, miembro del estudio Lisicki, Litvin & Asociados, indicó el impacto que tendrá la medida en el ingreso de bolsillo de los dependientes, de acuerdo con su nivel salarial.
A tal efecto, se compararon los valores anteriores contra los montos que surgen del último incremento que fuera implementado por la AFIP.
De esta forma, Goshi explicó que:
Un trabajador soltero, con un sueldo neto mensual de $6.939, con los cambios se ahorrará $1.605 anuales ya que dejará de pagar el gravamen.
Un asalariado casado con dos hijos que gane $9.597 al mes se verá beneficiado con un monto extra anual de $2.451.
El siguiente cuadro permite apreciar el impacto según escalas remunerativas:


Avanzando en la escala salarial:

De tratarse de un trabajador soltero con un sueldo neto mensual de $7.000, el ahorro anual se ubicará en los 1.645 pesos.
Ante un salario (neto mensual) de $8.500, dicho ahorro anual equivaldrá a $3.070 (solteros) y de $588 (casados con hijos).
Para quienes ganan $10.000, el alivio anual será de $3.458 para los primeros y de $2.975 para estos últimos.
Para un sueldo de $12.500, la mejora anual será de $4.059 (solteros) y de $4.783 (casados con dos hijos).
Para quienes perciban $15.000, el ahorro al año será de $4.660 para el primer grupo y de $5.656 para el segundo.
Por lo pronto, durante los próximos días volverán a entremezclarse las opiniones de funcionarios que se ocuparán de mostrar el "esfuerzo" y la "generosidad" del Gobierno, con la de quienes perciben que la mejora no es suficiente para equiparar la inflación acumulada en estos últimos dos años.
En el medio del "tiroteo verbal", algo queda claro. La capacidad del "relato" para mostrar que quiere defender el bolsillo de los asalariados, aunque sea el propio anuncio el que tenga "olor a ajuste".

http://www.iprofesional.com/notas/153598-Cristina-anunci-un-alivio-del-20-en-Ganancias-alcanza-para-frenar-el-mal-humor-social-y-la-conflictividad-sindical

La venta en supermercados creció 26,3% durante 2012


El Indec informó además que durante los doce meses del año pasado la evolución de los precios implicitos de los productos marcó un avance en los supermercados de 10,3 por ciento.
En diciembre, por su parte, las ventas arrojaron una suba del 14,1% en relación a igual mes del 2011.

http://www.diariojornada.com.ar/61882/Economia/La_venta_en_supermercados_crecio_263_durante_2012

Papel, lápiz y calculadora en mano: cómo impactará en su bolsillo la devolución del Impuesto a las Ganancias


 La suba del piso salarial, a partir del cual los empleados comienzan a pagar el tributo genera un reintegro que varía de acuerdo con el nivel de ingresos de cada dependiente. Conozca el monto extra que pasará a "engordar" su cuenta y cuáles son las claves de la reforma

 Por Hernán Gilardo

El anuncio de la suba de un 20% del piso salarial, a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia comienzan a pagar el Impuesto a las Ganancias, aviva las expectativas de los empleados ya que esperan recibir una suma extra en concepto de devolución del tributo.
Esto es así dado que el alivio sería retroactivo a principios de este año, de modo que, una vez instrumentado en marzo, los contribuyentes se verían beneficiados por el reintegro del monto retenido en exceso durante este mes y febrero próximo.
De acuerdo con las palabras de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, un trabajador soltero deberá ganar $8.360 mensuales brutos ($6.939 de bolsillo) para empezar a pagar el gravamen y un casado con dos hijos, $11.563 en bruto ($9.597 de bolsillo). 
Actualmente, los límites están establecidos en $5.782 netos para solteros sin hijos y $7.998 netos para casados con dos hijos.
La suma extra que engrosará el salario de bolsillo será recibida por todos los empleados que superen los "viejos" pisos de tributación. Así, el dinero a reintegrar variará según el nivel de ingresos de cada uno. 
Efecto en el bolsillo
Puntualmente, a los solteros que perciban entre $5.782 y $6.939 netos mensuales se les devolverá el total del ingreso retenido desde principio de año. En efecto, quienes ganen $6.939 recibirán $182 extras.
Lo mismo sucederá con los empleados casados con dos hijos que perciben entre $7.998 y $9.597 netos mensuales, quienes verán aumentado el ingreso de bolsillo por el total de las retenciones en Ganancias sufridas a partir de enero pasado. En concreto, quienes cobran $9.597 recibirán $267 extras.
Desde el estudio Lisicki, Litvin y Asociados, Marcos Goshi, precisó el impacto del reintegro en función del nivel de ingresos de cada empleado. Para efectuar los cálculos, consideró que los nuevos límites salariales serán aplicados recién a partir de la liquidación salarial correspondiente a marzo próximo, tal como anunció la Presidenta.



De tratarse de un sueldo neto mensual de $7.000, el reintegro será de $199 para trabajadores solteros.
Asimismo, ante un salario de $8.500, el monto a restituir será de $612 en el caso de empleados que revistan tal condición.
Por otra parte, los asalariados que ganen $10.000, percibirán un extra de $862 (solteros) y $436 (casados).
Para un ingreso salarial de $12.500 el reintegro será de $1.013 (solteros) y $1.148 (casados con dos hijos).
A su vez, para un sueldo de $15.000, la devolución será de $1.163 y $1.356, para solteros y casados con dos hijos, respectivamente.

Esquema gradual

De acuerdo con la información a la que pudo acceder iProfesional.com, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pondrá en marcha un esquema gradual de devolución del tributo.
Al igual que en la última actualización, hace dos años, el fisco nacional establecería un mecanismo de compensación y posterior reintegro, a fin de restituir el monto retenido en exceso durante los primeros tres meses del año. 
Expertos consultados por este medio afirmaron que los dependientes más perjudicados son aquellos que se encuentran entre el nuevo y el viejo piso salarial de tributación.
Esto es así dado que, a partir de marzo próximo, dejarían de sufrir retenciones del tributo, lo que les impediría compensar el saldo a favor. Por lo tanto, deberían esperar hasta marzo próximo para la devolución de los fondos.
Marcelo Domínguez, coordinador de la Comisión Tributaria de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (Facpce) sostuvo que el mecanismo a instrumentar por la AFIP "busca evitar una caída brusca en la recaudación fiscal, derivada de la devolución inmediata a los empleados de las retenciones practicadas en exceso".
"En efecto, si de la aplicación de los nuevos valores sobre las remuneraciones acumuladas desde enero hasta febrero próximo surgiera que el empleador debe restituir Ganancias al empleado, ello no tendría lugar íntegramente durante marzo sino que se irían compensando los montos retenidos con las nuevas retenciones a practicar en los restantes meses del año", destacó el experto.
"De quedar -a fin de año- un remanente, el mismo sería reintegrado al dependiente recién en el primer trimestre del período próximo", agregó Domínguez.
Al respecto, Flavia Melzi, consultora tributaria, sostuvo: "Los más perjudicados serían los empleados que durante el primer bimestre de este año recibieron un aumento menor al 20%, que los obligó a comenzar a pagar Ganancias".
"Con la suba del mínimo no imponible y las deducciones personales, la franja de trabajadores antes mencionada dejaría de soportar el peso del tributo. Por lo tanto, no podrán compensar el saldo a favor y recibirán el reintegro del dinero retenido recién en marzo próximo", concluyó la especialista.
Vale remarcar que los analistas consultados por este medio calculan que la inflación entre enero pasado y marzo de 2014 se acercará al 30%. Así, por cada $100 recibidos a 12 meses, este importe equivaldrá a $70 de hoy


http://www.iprofesional.com/notas/153606-Papel-lpiz-y-calculadora-en-mano-cmo-impactar-en-su-bolsillo-la-devolucin-del-Impuesto-a-las-Ganancias

Para los greios los cambios en ganancias fueron insuficientes



La CGT de Moyano y la que conduce Caló, así como la CTA de Yasky, reclaman modificación de la escala del impuesto al trabajo. El mínimo se incrementó en un 20 por ciento.

El incremento del 20 por ciento en el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias que anunció ayer la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, una medida que figuraba como prioridad número uno entre las demandas de los sindicatos, no terminó de conformar tanto a los referentes gremiales de la oposición como a los que comulgan con el gobierno. Con sus variantes, los dirigentes coincidieron en que la discusión sobre la regresividad del impuesto no está saldada en la medida que no se modifiquen las escalas del gravamen (la famosa tablita del ex ministro José Luis Machinea) que provocan que cualquier incremento salarial termine licuado por efecto de la presión fiscal.
Ayer el secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, calificó de "completamente insuficiente" la actualización del impuesto a las ganancias, mientras que el representante de la CGT oficialista y referente del gremio de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, planteó que la medida anunciada "no es la solución de fondo" para que una menor cantidad de asalariados paguen el impuesto.
Ante esa situación, Moyano dijo que el aumento debería haber sido del "50 por ciento" porque a los aumentos salariales que se acuerden este año "se los llevará por completo el mínimo no imponible". Además, volvió a pedir que se discutan paritarias dos veces al año, "si la inflación sigue a este ritmo".
Por su parte, el titular de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, dijo que el aumento de ganancias dado a conocer por la presidenta Cristina Kirchner es el "colmo del caradurismo" y habló de convocar a un paro "en los próximos días".
Algo más cautos, los dirigentes del moyanismo admitieron que analizan una "protesta", pero aclararon que aún no se definió qué clase de manifestación se hará ni su eventual fecha y lugar. "Alguna protesta va a haber. Se está analizando. Esto ya fue planteado en el consejo directivo", de la CGT opositora que se reunió la semana última, afirmó el titular del gremio de Panaderos, Abel Frutos.
"(La presidenta Cristina Kirchner) anunció con bombos y platillos una modificación de ganancias que es completamente insuficiente. Quedé defraudado, pensé que con nuestros reclamos y los de los otros sectores sindicales habría otra respuesta por parte del gobierno", lamentó Moyano.
Por su parte, Lescano, consideró que el aumento del mínimo no imponible "no es la solución de fondo" para que menos asalariados paguen el impuesto a las ganancias.
Modificar las tablas. Según el sindicalista, "la solución es modificar las tablas de Machinea, (el ex ministro de Economía de la Alianza) que creó un sistema donde se paga siempre. Yo en marzo discuto un convenio y estoy igual que ayer. La gente va a volver a pagar este impuesto apenas firme el aumento salarial".
Lescano admitió: "No estoy ni lejos ni cerca de Cristina. Yo me identifico como peronista. Voy a aplaudir lo que me parezca bueno y criticaré lo que me parezca malo. Si a la presidenta no le gusta, lo siento mucho".
Por su parte, el secretario adjunto de la CTA oficialista que conduce Hugo Yasky, Pedro Wasiejko, propuso que no sólo se debe subir el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, sino que "hay que llevar la alícuota máxima para los que más ganan del 35 al 50 por ciento" y que alcance a los sectores que hoy no están incluidos, como el de la actividad judicial. "Con esto, se generaría una situación más de equilibrio", dijo.
Consideró que "es una decisión necesaria ya que era evidente que había una situación en la que una mayor cantidad de trabajadores estaban alcanzados por este impuesto y había que corregirlo". Pero enseguida agregó: "Acá se necesita una reforma fiscal y en este tema de los ingresos personales hay que cambiar un poco el eje".

Fuente: La Capital

http://mundogremial.com/informacion-general/para-los-gremios-los-cambios-en-ganancias-fueron-insuficientes-3304


martes, 29 de enero de 2013

Elevan 20% el mínimo no imponible a partir de marzo


La Presidente anunció que desde el 1 de marzo dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias los trabajadores solteros que ganen menos de $8.360 y los casados con dos hijos $11.563, antes de los descuentos de obra social y aportes jubilatorios.

La Presidenta formuló el anuncio por la cadena nacional de radio y televisión, en la que precisó que que "este aumento en el mínimo no imponible representa un costo fiscal de $8.000 millones" al año.
Responde a un viejo reclamo de las máximas autoridades sindicales, porque el ajuste del mínimo no imponible no acompañó a la tasa de incremento de los salarios cada año.
De este modo, a partir del 1 de marzo sólo tributarán Ganancias por pertenecer a la denominada cuarta categoría de contribuyentes el 17,48% de los trabajadores asalariados. Es decir 82,52% de los empleados en relación de dependencia no estarán alcanzados por ese gravamen.

En un acto en el que Cristina Kirchner volvió a hablar del efecto de la inflación y que "el Gobierno no ha aumentado ningún impuesto", como hacen algunas provincias, sino que se vuelve a hacer un esfuerzo para el aumento de la competitividad.
Pedido de racionalidad de los bancarios
"Nosotros debemos trabajar en forma racional, porque tenemos que favorecer la inclusión social", dijo la Presidente en referencia a la trabada discusión en partitarias del gremio de los bancarios que pretende discutir salarios en base a la rentabilidad asegurada del sector.
"Ese es un sector que basa su rentabilidad en tasas altas, no es una rentabilidad por competitividad, porque el aumento de las comisiones y de los servicios y de las promociones, las cobran. Por eso cuando algunos gremios piden negociar por rentabilidad, poque está asegurada hay que hacerlo en serio", dijo la Presidente.
Destacó la Presidente que en la Argentina el impuesto a la cuarta categoría se ubica muy por debajo del promedio de la región. En Brasil y Perú llega a 7% del PBI y en Chile y Uruguay a 8 por ciento.
Según explicó Cristina Kirchner, "el trabajador que gana 8400 pesos "va a pagar tres pesos por mes del impuesto a las Ganancias" y bromeó: "No le va a alcanzar para pagar el subte de Macri" que pretende elevar la tarifa de ese transporte a 3,50".

http://mundogremial.com/informacion-general/elevan-20-el-minimo-no-imponible-a-partir-de-marzo-3295

lunes, 28 de enero de 2013

Paritarias 2013: las encrucijadas de un movimiento obrero a la ofensiva


Las negociaciones salariales este año plantean mayores dificultades que las existentes un año atrás. Entre los principales factores se encuentran la persistencia de altos niveles de inflación y el intento de las empresas y el Estado de fijar un tope cercano al 20% de incremento salarial. La inflación del año 2012 fue de aproximadamente el 25%, y todo indica que este año se mantendrá en niveles similares. Por ello, un incremento salarial “de bolsillo” inferior a dicho porcentual significará una reducción del salario en términos reales. 

Por el Observatorio del Derecho Social (ODS)

La regulación estatal del sistema de asignaciones familiares y del impuesto a las ganancias (4ª categoría) influye negativamente sobre el “ingreso de bolsillo” de los trabajadores. De no producirse cambios en dicha reglamentación, el aumento real de los ingresos de los trabajadores será inferior al que se pacte en las negociaciones salariales.

En el caso de los trabajadores de ingresos medios – altos y altos, la falta de modificación del mínimo no imponible y de los tramos de la escala del impuesto a las ganancias puede significar una reducción de entre 2 y 5 puntos porcentuales sobre el resultado de la negociación salarial (un aumento del 25% sobre la escala salarial se transforma en un aumento de entre el 20% y el 23% según el monto del salario y las cargas familiares).

En el caso de los trabajadores de ingresos medios – bajos y bajos, la actual regulación del sistema de asignaciones familiares puede licuar totalmente el aumento obtenido en la negociación salarial. Si dicha regulación no se modifica, por ejemplo, un trabajador con tres hijos que actualmente percibe un salario de $ 4.000 y que recibe un aumento del 25% en su salario, finalmente tendrá un incremento de sólo el 15% en su ingreso de bolsillo.

El sistema de asignaciones familiares, con las reformas implementadas en los últimos años, ha sido llevado prácticamente al desquicio. En este informe se describe la situación de un trabajador que si en esta ronda de negociación recibe un aumento salarial del 25%, sin que se produzcan modificaciones en las escalas del sistema de asignaciones familiares, finalmente tendrá una reducción del 10% en su ingreso de bolsillo.

En las últimas semanas se instaló la posibilidad de que el Gobierno Nacional ofrezca a las organizaciones sindicales la modificación de la reglamentación del sistema de asignaciones familiares y del impuesto a las ganancias a cambio de que se moderen los reclamos salariales, ubicándose en torno al 20% nominal. Aceptar esta negociación implica hacerles el juego a las empresas, quienes recibirán los beneficios de pagar salarios más bajos sin costo alguno, ya que será el Estado el que soportaría, con recursos públicos, una porción variable de dichos aumentos.

Además, este tipo de negociación podría afectar mucho más a los trabajadores de menores salarios, cuyo “ingreso de bolsillo” está más ligado al sistema de asignaciones familiares que al impuesto a las ganancias (los trabajadores que perciben un ingreso inferior al mínimo no imponible representan el 75% de los trabajadores registrados). En este caso, aceptar un aumento salarial del 20%, por más que se ofrezca a cambio un incremento del 40% en las asignaciones familiares, para un trabajador con tres hijos, significará un aumento “de bolsillo” de no más del 23%.

Esta ronda de negociación salarial se plantea en un marco donde la situación de los trabajadores se encuentra lejos de ser satisfactoria. Luego de diez años de crecimiento ininterrumpido, donde prácticamente se duplicó el producto bruto interno, el salario real de los trabajadores se encuentra en el mismo nivel del año 2001, todavía el 35% de los trabajadores no está registrado, y el promedio de ingresos de los ocupados apenas supera los $ 3.700 mensuales. Ello a pesar de que las empresas han tenido, a lo largo de la última década, ganancias muy superiores a las que obtuvieron durante la década de los ’90.

Por su parte, el salario mínimo, vital y móvil ha quedado totalmente desactualizado, y no puede sostenerse seriamente que con $ 2.875 mensuales (a partir de febrero de 2013) un trabajador pueda garantizar su “alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento”, tal como surge del artículo 116 de la ley de contrato de trabajo.

A su vez, el Estado Nacional sigue incumpliendo con su obligación de calcular la canasta básica que sirva de base para la determinación del salario mínimo de los trabajadores. De acuerdo a los datos de la Junta Interna de ATE – INDEC, dicha canasta, a diciembre de 2012, ascendía a la suma de $ 6.997 mensuales para una familia de dos adultos y dos chicos.

Finalmente, es necesario reiterar que el aumento del salario real debe estar sustentado en una reducción de las ganancias empresariales, y no en una disminución de los recursos fiscales del Estado, sin perjuicio de que sigue resultando inaceptable mantener las exenciones al impuesto a las ganancias que benefician a los sectores más concentrados del capital.

http://anred.org/spip.php?article5759

Imprimen nuevos billetes de $100 y buscan sacar de circulación los de la imagen de Roca



La presidenta de la Casa de la Moneda, Katia Daura, anticipó que a fines de febrero comenzará a llegar al país el papel para imprimir masivamente los billetes de 100 pesos con la imagen de Evita y sostuvo que espera que para 2015 ya no circulen billetes con la imagen de Roca.

La funcionaria señaló a Télam, tras integrar la comitiva que acompañó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su reciente visita a Emiratos Árabes Unidos, Indonesia y Vietnam, que ya no se imprimen más papel moneda con el retrato del ex presidente (1880-1886) Julio Argentino Roca en el frente y que reproduce en el anverso el cuadro de Juan Manuel Blanes titulado “La conquista del desierto”.

Roca, precisamente, encabezó a fines del siglo XIX la controvertida y cruenta campaña militar contra los pueblos originarios que poblaban el territorio del sur de la provincia de Buenos Aires y la Patagonia, y abrió paso a la explotación agropecuaria de las tierras así incorporadas por la elite porteña.

Daura aclaró que la circulación del billete tradicional “va a depender de la demanda del público y de sus tenencias”.

La funcionaria explicó que “las licitaciones para el papel las realiza el Banco Central, y por lo general viene de Europa, de una empresa instalada en París”, e insistió en que “vamos a trabajar fuertemente para sacar a (el billete de) Roca del mercado”.

En cuanto a los resultados de sus entrevistas en Oriente, Daura precisó que “en Emiratos estuvimos con el hermano del príncipe heredero, que nos comentó que pese a contar con muchos recursos aún no pueden imprimir su propia moneda”.

“Ellos -dijo Daura- tienen intenciones de montar su propia Casa de Moneda y quedamos en hacer un acuerdo para transmitirle conocimientos y asesorarlos".

"El príncipe nos planteó que siempre están a merced de los proveedores de equipos y tecnología, y que para ellos es muy importante contar con experiencias estatales como la nuestra”.

“En Abu Dhabi (capital de Emiratos), agregó la funcionaria, se quedaron sorprendidos con la vasta tradición de nuestra empresa, con 137 años acuñando billetes y monedas, y dos siglos que se cumplen este año de la Asamblea del año 1813, que mandó a acuñar la primer moneda”.

En Indonesia, explicó Daura, “también estuvimos en Casa de Moneda y acordamos con sus directivos una visita a la Argentina en marzo y abril próximos, para firmar un acuerdo de colaboración, ya que ellos imprimen sus propios billetes con máquinas y características tecnológicas muy parecidas a las nuestras”.

La funcionaria comentó que “quedaron embelesados con el nuevo billete de Eva Perón, que tiene tecnología de vanguardia, y quieren ver cómo pudimos usar las tintas más modernas y conjugar equipos del 2011 con otros de los años 70 y 80, que es lo que tenemos en la Argentina, muy similares a los de Indonesia”.

Daura señaló que “en octubre próximo se realizará la conferencia internacional de casas de moneda del Océano Pacífico, donde participan Chile y México por América Latina, pero desde Yakarta van a proponer que la Argentina sea miembro invitado”.

“Vale la pena recordar que la mejora forma que tienen los países  para avanzar en las medidas de seguridad para sus billetes es con el intercambio de conocimientos y experiencias de sus respectivas casas de moneda”, resaltó.

En Vietnam, añadió Daura, “mantuvimos encuentros de trabajo, más técnicos y menos protocolares, para evaluar las performances de impresión con papel de fibra de algodón, que usamos nosotros y ellos también para las denominaciones más bajas".

“Hablamos mucho sobre las ventajas y desventajas de la opción de los polímeros, un plástico que utilizan desde 2003 entre pocos países del mundo, y del trabajo que están desarrollando y que vamos a empezar a compartir”, señaló Daura.

“Los vietnamitas plantearon que los billetes anteriores absorbían los elevados niveles de humedad del país, lo cual afectaba el rendimiento de la producción", dijo.

"Nosotros les dijimos que vamos a seguir con papel de fibra de algodón, que consideramos el mejor sustrato, pero al margen de las cuestiones climáticas, ellos tienen una tecnología similar a la nuestra y su experiencia es muy buena”, concluyó Daura.

http://www.elchubut.com.ar/nota/38352-imprimen-nuevos-billetes-de-100-y-buscan-sacar-de-circulacion-los-de-la-imagen-de-roca/


sábado, 26 de enero de 2013

Crecieron 22,5% las ventas en Shoppings durante 2012


La facturación por las ventas en los grandes centros comerciales en 2012 aumentó casi un 25% debido a los planes de pagos con tarjetas de crédito.
Este aumento en las ventas, medidas a precios corrientes, también incluye una suba del 10,1% ciento en los precios de los shoppings, según el registro del Indec.

Con todo esto, los 36 centros relevados por el organismo, 18 de ellos en la Ciudad de Buenos Aires, y el resto en el Conurbano bonaerense, facturaron en diciembre ventas por 2.558,5 millones de pesos, un 23,4% más que en igual mes del 2011, y un 67,2% en comparación a noviembre.

Claro que medido a precios constantes y desestacionalizados, el aumento de diciembre contra igual mes de 2011 fue del 6,4% y en relación a noviembre del 1,3%.

Uno de los sectores que alentó este crecimiento en las ventas fue el de productos electrónicos, vinculado a planes de pagos de hasta 12 cuotas con tarjeta de crédito.

El Indec dio cuenta de que en términos de cantidad de locales, los rubros que mayor participación tienen son Indumentaria, con el 54%; Patio de Comidas, 15% y Amoblamientos 7%, entre otros.  
Noticias relacionadas

http://www.diariojornada.com.ar/61615/Economia/Crecieron_225_las_ventas_en_Shoppings_durante_2012

Empleados de Comercio paritaria 2013


DESDE EL GREMIO AFIRMARON QUE PARA ESTE AÑO SE PRETENDE ACORDAR UN 30% DE AUMENTO. ALGO QUE PARECE DIFÍCIL DE  ALCANZAR VISTO LAS NEGOCIACIONES EN OTRO GREMIOS

Las paritarias de Comercio recién comenzarían a fines de abril, pero desde el gremio, José González, secretario adjunto del gremio a nivel nacional y segundo segundo de Armando Cavalieri , adelantó afines del año pasado, que “podemos pedir un aumento de poco más del 30%”, que es lo que "lo que marca el INDEC no es real”, afirmó.

Además, sostuvo que están solicitando al Gobierno nacional que aumente el mínimo no imponible y las asignaciones familiares. Esas demandas están incluidas en los pedidos que la CGT Balcarce le planteó a la presidenta, cuyo proyecto político apoyan.

Las afirmaciones sobre los incrementos salariales por parte de los dirigentes gremiales afines al Gobierno, dista del índice inflacionario que actualmente prevé el INDEC y que contempla el Presupuesto 2013. 

Pero las primeras negociaciones por salarios reflejan que la pretensión de acordar un 30% por parte de FAECYS está algo lejana del curso actual de las paritarias 2013.

El caso emblemático es el de La Bancaria, que la semana pasada había logrado un acuerdo con las cámaras a cuenta de la paritaria que comenzará en marzo, y no ha podido lograr que el Ministerio de Trabajo homologue dicho acuerdo.

El motivo, desde la cartera laboral no se ve con buenos ojos la intenciones de la bancaria de alcanzar un acuerdo cercano al 25%, como así tampoco que se desdoble la negociación.

Desde el Ministerio la regla es clara, porcentajes cercanos al 20% y en un solo acuerdo para todo el año. Y saben que la paritaria Bancaria es una de las negociaciones que marcará el rumbo para los demás  gremios.


http://www.ignacioonline.com.ar/2013/01/Paritaria-de-Empleados-de-Comercio-2013.html

Solicitan que se prorrogue el plazo para presentar el F.572 Web


EL CPCE DE CÓRDOBA REALIZÓ EL PEDIDO ANTE LA FACPCE, A FIN DE QUE ÉSTA EN NOMBRE DE TODOS LOS CONSEJOS PROFESIONALES DEL PAÍS, SOLICITE A AFIP UNA PRÓRROGA EN EL PLAZO OTORGADO POR RG 3418.

El CPCE de Córdoba envió en el día de la fecha a la FACPCE, una nota solicitando que se gestione un pedido de prórroga en el plazo establecido por la RG 3418 en cuanto a la presentación del nuevo F.572 - web que reemplazó para ciertos casos, el F.572 manual.

El vencimiento para la confección y presentación por parte  de los trabajadores opera el próximo 31 de Enero, para los casos en que se computen como pago a cuenta del gravamen las percepciones que les hubieren practicado durante el período fiscal 2012, conforme al régimen de percepción establecido por la RG 3378/12.

A su vez, informa el Consejo, se constataron ciertas inconsistencias e irregularidades en el sistema implementado por AFIP.

http://www.ignacioonline.com.ar/2013/01/Prorroga-plazo-para-presentar-el-F-572-Web.html

miércoles, 23 de enero de 2013

LIQUIDACIÓN DE HABERES PARA EL MES DE ENERO 2013 SEGÚN EL ÚLTIMO ACUERDO DE EMPLEADOS DE COMERCIO


.La liquidación del mes de Enero, no tiene mayores diferencias a la liquidación de Noviembre y Diciembre.

Recordemos que el último cambio importante fue en el mes de noviembre se incorporó al básico, el acuerdo no remunerativo del 15% que se pagó de mayo a octubre, acrecentando la suma, de manera tal que el neto a pagar sea el mismo. En el mes de abril se incorporará el saldo del acuerdo al básico, quedando de esa manera totalmente remunerativo.

Por lo tanto, la liquidación del mes de diciembre 2012 será la siguiente:

Datos para la liquidación
Categoría: Administrativo A
Básico: $ 4.841,30
Tipo de Jornada: Completa
Antigüedad: 0
Obra Social: O.S.E.C.A.C.
Afiliado al Sindicado: No

Solución Propuesta



Conceptos Remunerativos

Básico:  $ 4.841,30

Es el mismo básico noviembre, que se puede buscar en la escala salarial 2012-2013 publicada por FAECYS. 

La otra, es determinar nosotros mismo el nuevo valor, partiendo del básico del mes anterior e incorporarle el acuerdo mayo 2012 del 15% de manera acrecentada como lo vimos en la liquidación de noviembre 2012. VER LIQUIDACIÓN DE NOVIEMBRE 2012.

Resumidamente, el procedimiento es el siguente:

BÁSICO NOVIEMBRE = BÁSICO OCTUBRE + ACUERDO MAYO 15% ACRECENTADO

El BÁSICO OCTUBRE ya lo tenemos es de $4.116,45 y el ACUERDO MAYO 15% también $617,47, pero nos falta acrecentarlo de manera tal que el neto a pagar sea el mismo. Para ello debemos utilizar la formula de acrecentamiento (grossing up) que siempre usamos para incorporar los acuerdos en comercio::


100 - porcentaje de aportes No Remunerativos
_____________________________________ = tasa acredentamiento (grossin up)
100 - porcentaje de aportes Remunerativos



Reemplazamos las variables para este caso:


100 -  5,50          94,50
___________ =  ______ =  17,3913 (tasa de acrecentamiento)
100 -  19,5          80,50 

Entonces, 17,3913 es el porcentaje a incrementar del importe del acuerdo no remunerativo que pasa al básico:

4.116,45  + 617,47   x 1.173913 = 4.841,30

Listo, y lo mismo tenemos que hacer para cualquier otra categoría. Es importante tener en cuenta reemplazar en la fórmula con los porcentajes correspondientes a cada tipo de liquidación, por ejemplo para el caso de empleados afiliados al sindicato el porcentaje de no remunerativos es del 7.5% y de remunerativos del 21.%. También encontraremos diferencias en el caso de que los empleados estén a jornada parcial o sean jubilados.

Antigüedad: En este caso es cero porque no tiene antigüedad, pero es el 1% del básico de convenio por cada año de antigüedad.

Asistencia y Puntualidad: $403,44

Según lo establecido en el  Artículo 40 del CCT 130/75, es la doceava de las remuneraciones del mes, para este caso

4.841,30  / 12 = 403,44


Conceptos No Remunerativos


Acuerdo mayo 2012: $370,48

Como vimos al comienzo, desde noviembre se aplica el aumento del 9% del acuerdo mayo con carácter no remunerativo, que al igual que el 15% otorgado de mayo a octubre, se debe calcular sobre el básico de  la categoría del mes de Abril de 2012 .

Base de cálculo  para el mes de Abril de 2012 Administrativo A : $ 4.116,45  

4.116,45  x 9% = 370,48

Asistencia y puntualidad: $30,87


Al igual que con los conceptos remunerativos, se determina calculando la doceava parte de las sumas no remunerativas.

370,48  / 12 = 30,87

Descuentos

Sobre las sumas Remunerativas se calcula:
11% de Jubilación
3% de Obra Social
3% Según Ley 19.032
2% de Aporte Solidario con destino al Sindicato de Empleados de Comercio según el Art. 100 del CCT 130/75
0,5% de Aporte Solidario con destino a FAECyS según el Art. 100 del CCT 130/75
2% con destino al sindicato para empleados afiliados al gremio. Para este ejemplo consideré que no está afiliado por eso no se hizo el cálculo. Hay que tener en cuenta también que según la zona, este porcentaje puede cambiar.
Sobre las sumas no remunerativas se calcula:
3% de Obra Social
2% de Aporte Solidario con destino al Sindicato de Empleados de Comercio según el Art. 100 del CCT 130/75
0,5% de Aporte Solidario con destino a FAECyS según el Art. 100 del CCT 130/75
2% con destino al sindicato para empleados afiliados al gremio. Para este ejemplo consideré que no está afiliado por eso no se hizo el cálculo. Hay que tener en cuenta también que según la zona, este porcentaje puede cambiar.
Hasta aquí el desarrollo del ejemplo, tomé un caso simple, sin antigüedad, si adicionales ni items a cuenta de futuros aumentos, tampoco tuve en cuenta los feriados que en enero dos: 1º y 31.

Espero haberme explicado correctamente y no haberme equivocado en la interpretación ni en los cálculos.

http://www.ignacioonline.com.ar/2013/01/Empleados-de-Comercio-liquidacion--sueldo-enero-2013.html

Beneficios no remunerativos: ordenan pagar mayor indemnización a gerente al que la firma le daba auto y celular


3 Los jueces consideraron que no surgía de documento alguno que estos elementos estuvieran restringidos al uso laboral, de modo que la posibilidad de usarlos tanto para el trabajo como para fines personales importaba una suerte de ganancia para el dependiente. En cuánto incrementaron el resarcimiento Por Sebastian Albornos

En los últimos tiempos, la Justicia ha ido afirmando el criterio de considerar en las liquidaciones de la indemnización por despido a diversos beneficios que las compañías brindan a sus dependientes, con el fin de que cumplan sus tareas.
Y esto suele suceder debido a que las compañías, generalmente, no suelen tomar el recaudo de delimitar hasta dónde llega el uso laboral y dónde comienza el correspondiente a fines personales, si este propósito fuera concedido por la firma respectiva.
Así, es posible ver cómo dichos resarcimientos se ven incrementados por la incidencia del teléfono celular y del vehículo provisto por la compañía, no solo para traslados necesarios por la actividad de la firma sino también para ser utilizado por el empleado de forma particular.
De esta forma, los magistrados los asimilan a prestaciones en especie y les otorgan carácter remunerativo, a veces por el 100% del gasto y otras por una parte proporcional.
Pero esto no es todo. También sucede que algunos tribunales consideran que se trata de pagos "en negro", por lo que extienden la aplicación de la Ley Nacional de Empleo (LNE) y del artículo 2° de la Ley 25.323 -que recarga en un 50% las indemnizaciones- y esto acrecienta aún más el importe de la compensación, por más que se trate de sumas menores o insignificantes en comparación a los salarios respectivos.

Los abogados consultados por iProfesional.com coincidieron en afirmar que los jueces entienden que un ejecutivo, por su nivel de vida, tendría que asumir el gasto del auto o el celular, por ejemplo, y al recibirlo esto le significa un ahorro. Por lo tanto, lo contemplan como parte de la remuneración.

Es por ello que recomiendan que las compañías establezcan por escrito el destino al que apunta el otorgamiento de estos beneficios. Por otra parte, advirtieron que es clave contar con una rendición de cuentas para evitar mayores erogaciones en el futuro.

En este contexto, un nuevo caso vuelve a reflotar dicho criterio. Esta vez, la Justicia ordenó la inclusión de la parte proporcional del uso del celular y el automóvil para fines particulares (no laborales) en la base del cálculo de la indemnización. Por estos rubros, y teniendo en cuenta distintas multas, el empleado percibió casi $100.000 de indemnización, a pesar de haber trabajado menos de un año y percibir un salario de $14.000.

Inclusión

El empleado se desempeñó entre el 11 de agosto de 2008 y el 8 de junio de 2009 como gerente de ventas, en un establecimiento dedicado a la fabricación de autopartes.
Fue despedido sin causa y, en consecuencia, le abonaron una suma de dinero en concepto de indemnización. Al poco tiempo, el dependiente se presentó ante la Justicia porque consideraba que el monto era insuficiente.

En su demanda, remarcó que contaba con un teléfono celular y un automóvil provistos por la empresa para ejercer sus funciones, por cuanto debía estar "...en permanente comunicación y disposición de la Gerencia General y de los diferentes clientes que necesitasen comunicarse con él...".

Tras evaluar los hechos y pruebas aportadas a la causa, el juez de primera instancia hizo lugar de forma parcial a la demanda.

En este escenario, la empresa se presentó ante la Cámara de Apelaciones dado que fue admitido el reclamo por diferencias indemnizatorias originadas en la naturaleza remuneratoria asignada al uso del teléfono celular y el automotor. 

El magistrado había considerado que ambos elementos constituían herramientas de trabajo, necesarias para el desempeño del dependiente como gerente de ventas.

En tanto, para los camaristas, el celular no se utilizaba únicamente para la comunicación relativa a las tareas prestadas a favor de la empresa. Y remarcaron que la firma exhibió el formulario de autorización de uso de telefonía celular de cuyos términos no surgía ninguna limitación en el uso para el cual fue otorgado.

"La situación del trabajador que tenía el libre uso y disponibilidad del teléfono celular dado por la empresa para fines laborales, utilizándolo tanto en días de trabajo como cuando no cumplía su prestación habitual, sin exigencia de rendición de cuentas, lleva a concluir que se está frente a una "ganancia" percibida como contraprestación derivada del contrato de trabajo, en los términos de lo dispuesto por el artículo 103 de la ley 20.744 y que corresponde su inclusión en la remuneración mensual", indicaron en la sentencia.

Similares consideraciones efectuaron sobre el uso del automóvil, ya que no lo utilizaba únicamente para trasladarse desde su domicilio a las distintas plantas que poseía la empresa sino también en su tiempo libre, y era la compañía la que abonaba la totalidad de los gastos por ese uso (seguros, combustible, etc.).

Es decir, tanto el teléfono móvil como el vehículo eran utilizados para fines laborales y personales. 

De todas maneras, remarcaron que "sólo revestía carácter remuneratorio la proporción del uso de ese teléfono celular y del automotor realizados por el dependiente con fines personales, en tanto la utilización de esas herramientas proporcionadas por la empleadora para el desempeño de su trabajo forma parte del deber de aquélla de facilitar a sus dependientes los elementos de trabajo necesarios para el cumplimiento de las funciones que les asigna (arts. 64, 76 y concs. LCT), de modo que carecen -en esa proporción- de carácter remuneratorio".

Ante la ausencia de elementos que permitieran establecer el costo mensual del servicio telefónico y de la utilización del vehículo, considerando la porción correspondiente a fines laborales y personales, establecieron que el 50% del importe por el uso de ambos elementos podía entenderse como de naturaleza salarial.
En tanto, la camarista Gloria M. Pasten de Ishihara, consideró que ambos rubros revestían naturaleza salarial por la totalidad de las sumas que la empresa destinaba a su pago, dado que "no se exigía rendición de cuentas alguna al dependiente y que la empleadora tampoco contaba con un mecanismo para diferenciar el uso de ambos elementos en el ámbito laboral y en el ámbito personal".

"El pago que efectuaba la empresa constituía una ventaja patrimonial para el dependiente obtenida "como consecuencia del contrato de trabajo" (art.103 de la LCT)", enfatizó.
Teniendo en cuenta la modificación respecto de la naturaleza de los conceptos "uso del celular" y "uso de automotor", y las sanciones de los artículos 2 de la Ley 25.323 y artículo 80 de la LCT, fijaron el monto de la condena en la suma de $96.966,42. Para ver el fallo completo, provisto por elDial.com, haga clic aquí

Consecuencias

"La tendencia actual es reconocer cada vez más la naturaleza salarial a rubros que no poseen tales características", señaló Juan Manuel Minghini, socio de Minghini, Alegría & Asociados.
"Esto aumenta los costos directos, ya que ante la duda de la naturaleza del beneficio que se conceda deberá prevalecer un criterio amplio, es decir, otorgarle el carácter remunerativo", agregó el experto.

Minghini consideró que "las compañías deberían establecer en forma expresa y por escrito el carácter de los beneficios que otorguenan a sus empleados, indicando las limitaciones y disponibilidad en el uso y percepción".

Ante ello, "es recomendable que, de abonar este tipo de servicios, la firma pueda contar con la adecuada documentación que pruebe la porción de uso laboral de los mismos, a los fines de que no sean consideradas remuneratorias", señaló Adrián Faks, titular del estudio que lleva su nombre.

"La porción restante, es decir la que corresponde al uso privado del dependiente, debe ser considerada remuneratoria e incorporada como tal en los recibos de sueldo", resaltó el especialista.

En ese aspecto, "la empresa podría pagar telefonía celular al empleado, pero dividir adecuadamente el monto mensual del consumo e incluir en el recibo la porción de uso particular del trabajador", destacó Faks.


http://www.iprofesional.com/notas/152706-Beneficios-no-remunerativos-ordenan-pagar-mayor-indemnizacin-a-gerente-al-que-la-firma-le-daba-auto-y-celular



domingo, 20 de enero de 2013

Recaudación 2012 y las tendencias del 2013: los salarios de la clase trabajadora en el centro de la escena política


Los números de la recaudación impositiva de cualquier país tienen la capacidad de desconcertar. Se tratan de cifras enormes, que no terminamos de dimensionar. Este artículo es un intento de descripción y explicación de la recaudación impositiva de los impuestos del Gobierno Nacional, y sobre el final se esbozan algunas tendencias hacia el 2013. 

Por Taller de Periodismo Económico, para ANRed.

 Puesta en escena

En el pasado año 2012, los Recursos Tributarios percibidos por el Estado Nacional alcanzaron los 679.799 millones de pesos (en billetes de $100, darían 82 vueltas a la Tierra). Si bien es un gran caudal de fondos, es posible advertir que el crecimiento en la recaudación en relación al año anterior está disminuyendo, ya que sólo aumenta un 25,86%, contra el 31,77% que había crecido durante el 2011 en relación con el año 2010.




Este menor crecimiento es el que explica que la recaudación se encuentre, como se detalla en el último informe del año de la AFIP, apenas por encima de lo presupuestado (1,8%). A pesar de ser un pequeño porcentaje, se trata de 12.168 millones de pesos (lo mismo que se recaudó con Bienes Personales, Monotributo Impositivo y el Impuesto Adicional a los Cigarrillos, sumados). Por regla general, los presupuestos contienen un cálculo cauteloso sobre el crecimiento del producto nacional. Desde el año 2004, ese cálculo de crecimiento fue sobrepasado sistemáticamente (con excepción de 2008/2009), con lo cuál el Gobierno contó con una masa enorme de dinero para gastar por fuera del Presupuesto.

Este 2012, la crisis internacional consiguió lo que las oficinas del Ministerio de Economía no lograban: que las proyecciones se acerquen a la realidad. Eso implicó que no se contase con mayores recursos para redistribuir (arbitrariamente) hacia las provincias, por fuera de la coparticipación. Eso explica en gran medida la crisis financiera que aqueja a la mayoría de las administraciones provinciales. En la Nación puede repetirse este escenario provincial de crisis. Es interesante recordar las “lecciones” de este 2012, donde la lucha de las y los trabajadores estatales en la Provincia de Buenos Aires enfrentó los ajustes sobre la Educación y la Salud, y evitó o redujo los recortes en salarios y puestos de trabajo. Para mantener mínimamente el nivel del gasto actual, los recursos deben crecer al menos al mismo ritmo que la inflación, los pagos de deuda y los aumentos salariales del Estado, tal como se comprobaba desde el 2003 (con excepción de 2008/2009).

Los ingresos dependen del crecimiento de ciertas variables:

 Los precios y cantidades de los principales bienes de exportación:

Los precios de las materias primas en los mercados internacionales se encuentran en un nivel alto, sean agrícolas (soja, trigo, maíz, etc), minerales (petróleo, minerales metalíferos y otros) e industriales (tubos de acero sin costura). Sin embargo, es conocida la volatilidad de los mercados internacionales de las materias primas que se producen en el país, que pueden dar lugar a cambios súbitos de precios. Las cantidades vendidas dependen tanto de la producción local (y su ritmo de crecimiento) como de la demanda externa, en baja a raíz de la crisis económica mundial, especialmente por la incertidumbre en el horizonte a partir de la situación europea y de Estados Unidos. La caída de las cantidades físicas vendidas no llegan a compensarse totalmente por los altos precios de los bienes vendidos.

 Los incrementos de los precios locales:

Se desconoce la magnitud de su aumento debido a la intervención del Gobierno en el INDEC. Los índices elaborados por las consultoras privadas no pueden, por una cuestión de escala, emular realmente al Índice de Precios al Consumidor que elabora aquel organismo. Sin embargo, eso no es razón para pensar que los precios se encuentran más cercanos a lo que difunde el INDEC (9,7% hasta noviembre) que a un 30%. Si el Gobierno no quisiera que se corran rumores infundados sobre el nivel de precios, debería dar marcha atrás con la intervención.

 La dinámica de la actividad económica: Desde el mes de abril el crecimiento acumulado es prácticamente nulo, según el INDEC, llegando al estancamiento o a una leve caída en algunos meses. Esta situación se observa en índices varios, sean generales como el Estimador Mensual de Actividad Económica, como otros “claves” como el Estimador Mensual Industrial (en la mayoría de sus ramas) y construcción.

 Los incrementos salariales y el nivel de ocupación: Según un informe del Observatorio de Derecho Social de la CTA (“Negociación Colectiva Primer Semestre 2012”), los principales incrementos de salarios del año estuvieron entre casi el 20% y el 28%. No habría que descartar que haya habido aumentos mayores en ciertos sectores por medio de sumas no remunerativas, otros beneficios, pagos por única vez, etc. La desocupación creció del 7,2% a 7,6%, en el tercer trimestre del 2012 comparando con el 2011, según la Encuesta permanente de Hogares, mostrando una tendencia incipiente a la destrucción de puestos de trabajo (que se confirma en otros indicadores).

Los actores principales

De los 34 impuestos cuya evolución se presenta en los informes de la AFIP, un puñado de ellos concentran el 94,2% de la recaudación. En particular, los Aportes y Contribuciones, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Ganancias son sus principales fuentes.

En el siguiente gráfico se aprecia la composición de la recaudación, lo cuál es útil para conocer como impactarán las diferentes tendencias en dichas variables.  Los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social presentaron un aumento total del 30,8% en relación al año 2011, sin grandes caídas, llegando a $170,583.1 millones, con lo cual es posible inferir que todavía es leve el impacto sobre de la desaceleración de la actividad económica en salarios y empleos. El incremento interanual se debe a un crecimiento similar de la masa salarial del empleo registrado. Ese crecimiento tuvo sectores más favorecidos (camioneros, petroleros, alimentación) y otros menos aventajados (estatales, metalúrgicos, educación). En menor medida también puede hacer acompañado esta tendencia la incorporación a salarios de algunas sumas no remunerativas de algunos convenios.

El IVA, impuesto que en última instancia siempre pagan los consumidores finales de bienes y servicios (toda la gente), concluyó el año con un crecimiento de sólo 23,5%. Estos $190,496.4 millones fueron recaudados sin discriminar por clase social. Los ingresos de los sectores populares en mayor parte se destinan a consumir bienes y servicios, por lo que pagarán al Estado una mayor proporción de dichos ingresos que quienes pueden destinar recursos a inversiones y ahorros. Es decir que el impuesto que genera la mayor parte de los ingresos del Estado, es socialmente regresivo, mes a mes expropia una parte importante de los ingresos del pueblo trabajador.

Al comenzar el año, las trabas de Guillermo Moreno a la importación se hicieron sentir sobre la recaudación de IVA DGA (que se cobra sobre las importaciones), que recuperó en los últimos meses del año la caída inicial, llegando a quedar con un crecimiento apenas positivo. Alcanzó así los $59,251.millones.


En cambio, en el IVA DGI se observa un comportamiento opuesto. Su crecimiento estuvo ligado, por un lado, a las menores importaciones, y por otro, a la caída de la actividad. En el primer caso, el aumento puede haber implicado un incremento de la producción local o la liquidación de saldos de mercancías, que en ambos casos implican una mayor recaudación de IVA DGI. La caída de la actividad, obviamente ocasiona una menor recaudación de este impuesto. Esto se confirma por la menor recaudación de la recaudación del período acumulado entre mayo y diciembre. El año concluyó con $133,816.2 millones recaudados por este concepto, sin deducir las devoluciones a los exportadores.



La caída de las Devoluciones de IVA a los Exportadores muestra una búsqueda de resguardar la caja, por medio de postergar estos pagos. Los $1.260 millones que el Gobierno no utilizó con este destino, le permite mostrar una mayor tasa de crecimiento del IVA, del 23.5%, contra el 22,1% que exhibe cuando se desestiman estos movimientos "administrativos" y sólo se contemplan los montos recaudados

En el caso de Ganancias, este impuesto exhibe un "desempeño" mejor, ya que muestra un crecimiento del 27,5%. Sin embargo, su análisis revela que la recaudación correspondiente a las Ganancias de las Sociedad y de las Personas Físicas se encuentran creciendo a un ritmo todavía menor, aproximadamente un 18%. En cambio, la recaudación por medio de Retenciones, cuyo principal componente es la retención al Trabajo Personal, muestra un crecimiento del 40%. Esto se debe a que la desactualización del Mínimo No Imponible genera que cada vez más trabajadoras y trabajadores sean gravados por este impuesto. Al mismo tiempo, la desactualización de las escalas aumenta la alícuota pagada en promedio. El Gobierno está tomando de los salarios de la clase trabajadora lo que no toma de las ganancias del Capital.


 Otras fuentes de ingresos son también relevantes. Especialmente, la recaudación de impuestos al comercio exterior (Derechos de Exportación principalmente, y en menor medida Derechos de Importación), la recaudación por el Impuesto a los Créditos y Débitos en Cuenta Corriente (también conocido como el Impuesto “al Cheque”), y los distintos impuestos sobre los Combustibles.

Los Derechos de Exportación muestran un incremento de sólo 13,2%, producto de la desaceleración de las ventas a partir del mes de mayo, con algunos altibajos. Los Derechos de Importación sólo se incrementaron un 13,5%, debido a las trabas a las mismas instrumentadas para evitar un resultado negativo del saldo del comercio exterior. Sin embargo, las trabas no sólo afectan la salida de dólares del país, sino que también restringen la disponibilidad de bienes e insumos que se utilizan para la producción local, lo cual complica aún más el panorama de estancamiento económico.

 

El Impuesto a los Débitos y Créditos sintió el impacto de la crisis a partir del mes de mayo. Mientras que el año pasado el crecimiento del total de la recaudación fue de 34,6%, este año sólo se incrementó un 21,4%, lo cual es lógico para un impuesto cuya recaudación depende de las transacciones realizadas, es decir, de los precios y la actividad económica (bancarizada). La manera más correcta de conocer cuál fue su variación consiste en evaluar el promedio de la recaudación diaria supuesta, ya que es un impuesto que los bancos perciben cada vez que realizan una operación entre cuentas corrientes, para luego depositar lo que han cobrado cada semana unos días después. Se observa en el gráfico que la variación de los primeros 4 meses es mayor a la registrada en el período mayo-diciembre, siendo otra muestra del estancamiento económico.

Los diversos Impuestos sobre los Combustibles concluyeron el año con un incremento del 42,2%, alcanzando los $25.785.4 millones. Este importante incremento se explica por el aumento de precios de los combustibles, ya que en la producción de los mismos no hay grandes cambios, y la importación de ciertos ítems, por la crisis energética, se encuentra exenta (como el Fuel Oil venezolano por ejemplo). Este gran crecimiento de los precios hay que situarlo también en el proceso de expropiación parcial de YPF. Luego de años de permisividad del Gobierno hacia la falta de inversión y la fuga de dólares de Repsol, son grandes las necesidades de financiamiento para lograr el incremento de la producción. Este bache se está intentando cubrir con mayores precios, además del endeudamiento de la firma y nuevos acuerdos con empresas transnacionales.

Lamentablemente, la mayor apuesta al incremento de la producción se orienta a la extracción “no convencional” en el yacimiento de Vaca Muerta, con métodos incluso más contaminantes que los tradicionales. La gestión “progresista” de la empresa no está cambiando cierta dimensión del modelo económico kirchnerista que se repite con la sojización que fumiga pueblos y degrada suelos, la minería sin respeto por el agua y la polución industrial urbana que casi no se controla. El desprecio por nuestro medio ambiente es una cara de ésta moneda que no hay que dejar de considerar.

Los actores secundarios

Ciertos impuestos no representan una parte relevante de la recaudación, por más inalcanzables que sean los montos para un trabajador cualquiera.

Los Impuestos Internos alcanzaron los $14,109 millones, creciendo un 18,2%. La parte principal de su recaudación se debe a los impuestos sobre los cigarrillos, mercado fuertemente concentrado en la cuál es el Estado el que más “gana”.

El Impuesto sobre los Bienes Personales, que grava el patrimonio. Sus variaciones dependen de la ampliación de los bienes sobre los que se aplique y la revaluación que se haga de ellos. Sólo creció en 2012 un 23,4% llegando a $7,262.7 millones.

A pesar de su ínfimo valor (apenas $720 millones), es interesante analizar el devenir del impuesto sobre la Transferencia de Inmuebles, que acusa una caída del 7% para el año 2012. Las dificultades para conseguir dólares han trabado evidentemente las transacciones con bienes inmuebles, junto con la crisis. En el mes de julio se inicia una racha negativa en la variación de la recaudación, tendencia que se mantiene.

La secuela... ¿qué nos espera este año?

Para este año no hay mayores señales de reactivación económica. El panorama, más allá de las optimistas estimaciones del Presupuesto que elabora el Gobierno, no es promisorio, a pesar del plan de viviendas Pro.Cre.Ar o las inversiones que pueda realizar YPF en el sector energético. Dada la situación de subordinación de la economía local al capital mundial, si no hay mayores cambios en el área productiva, difícilmente habrá salida de la economía doméstica para salir de la crisis sin una mayor demanda extranjera, en especial de Brasil. Mientras se sostenga cierto nivel de demanda internacional (en especial de China, que no tiene un panorama tan difícil como Europa o Estados Unidos), probablemente la economía nacional se encuentre con un período de estancamiento con inflación.

Esto repercutirá en un pobre desempeño de aquellos impuestos que dependan del mercado interno. En el caso de Ganancias, un incremento de las ganancias de las sociedades tardará un tiempo en impactar sobre la recaudación, ya que se trata de un impuesto anual. El sector externo será el que le aportará volatibilidad a la situación, ya que variaciones bruscas de los precios y cantidades de unos pocos productos, concentrados en un puñado de países pueden conducir a un incremento de la recaudación o su caída. El impacto no sólo se sentirá por medio de la recaudación impositiva, sino que del desempeño del comercio exterior depende de la disponibilidad de dólares para mantener funcionando al “modelo”.

Es un escenario complicado y varios caminos que se entrecruzan se abren ante el Gobierno. Puede recurrir a tomar deuda, ajustar gastos, reducir aun más los subsidios al transporte y energía, exigir al pueblo trabajador el mayor aporte de recursos (por medio de su consumo y sus salarios), imprimir más pesos, conseguir mayores ingresos por medio de cambios en los impuestos actuales, mayores alícuotas, nuevos impuestos a las rentas, una menor tasa de IVA, variaciones en el impuesto a las Ganancias o incluso la apropiación de las ganancias del capital por medio de la expropiación de empresas.

La mayoría de estos posibles cambios señalan en la dirección de los ingresos y recursos con los que cuentan las y los trabajadores, por lo que realmente suceda no depende únicamente de una dinámica económica. Existe la posibilidad de un camino para que la salida no sea una nueva hipoteca de los recursos del país, o un ajuste con o sin “sintonía fina”. Pero depende del pueblo, sus organizaciones y especialmente las de sus trabajadores, luchando por construir la sociedad que desean.

http://anred.org/spip.php?article5738