sábado, 25 de junio de 2016

Elecciones para Delegado en el VEA-Trelew

Por la Libertad Sindical en el VEA, luego de dos asambleas de los trabajadores con las Autoridades del SEC, y donde se cuestionaba principalmente la representación sindical, tanto de los delegados como de algunos de los miembros de la comisión directiva del sindicato que trabajan en el VEA. Se logro el llamado a elecciones.

Luego de ese llamado que se concreto hace una semana, quedaba por garantizar la libertad sindical y que cualquiera que quiera presentarse a candidato, pudiera hacerlo.
Hay que recordar que las pasadas elecciones en el año 2014, el compañero Azocar fue despedido con la complicidad del sindicato para que no pueda presentarse en las elecciones. Hecho que fue demostrado en el juicio por su reincorporación.

Hoy la cartelera, demostró que los trabajadores organizando, a través de asambleas y notas al sindicato pueden lograr garantizar sus derechos. aceptando no solo la lista del sindicato, sino la lista Azocar-Haro
Este Miércoles 29 te Invitamos a votar a verdaderos Representantes independientes. y esperamos que el sindicato se anime a unas elecciones LIMPIAS.

Denis Azocar y Haro Analia. 
DELEGADOS DEL VEA.

jueves, 23 de junio de 2016

Rosario: Denuncian despidos en supermercados por la ley de descanso dominical

En Rosario se aprobó una normativa por la cual estos comercios deben permanecer cerrados los días domingo. Unos 20 empleados de Coto recibieron telegramas


La Asociación de Empleados de Comercio informó que unos 20 empleados de la cadena de supermercados Coto recibieron el miércoles telegramas de despido y, de acuerdo con la notificación, la determinación se debe exclusivamente a la entrada en vigencia en Rosario, desde el 1º de julio próximo, de la ley provincial 13.441 de descanso dominical.

En un comunicado, la asociación señaló que "la medida se suma a la seguidilla de hechos similares y demuestra que esa empresa desconoce la legislación vigente".

En este marco, el secretario gremial de los mercantiles, Juan Gómez, en declaraciones relevadas por DyN denunció que "el 90% de los trabajadores que recibieron los telegramas fueron tomados por Coto hace menos de una semana. Es decir que los absorbieron para despedirlos".

El dirigente agregó que "habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la provincia para tratar el tema".
Por otra parte, los delegados gremiales de la empresa Carrefour, anunciaron que "ante la vigencia de la norma se ha organizado la adecuación de los horarios a la nueva reglamentación para el próximo 3 de julio, al considerarse que ese día será el primer domingo en que se aplicará el descanso dominical en la ciudad, por la adhesión a la ley provincial que votó el Concejo en marzo pasado".

http://www.iprofesional.com/notas/234379-Denuncian-despidos-en-supermercados-por-la-ley-de-descanso-dominical

viernes, 17 de junio de 2016

Rosario: Hubo acuerdo con los empleados por el cierre de Casa Bleger

El grupo que controlaba la histórica librería pagará el 70 por ciento de las indemnizaciones a los 7 trabajadores que allí se desempeñaban

Dos semanas después de su cierre definitivo, los extrabajadores de Casa Bleger acordaron ayer con el grupo controlante de la histórica librería sus indemnizaciones y le pusieron fin al conflicto laboral. Los siete empleados percibirán el 70 por ciento de resarcimiento y mantendrán por unos meses la cobertura social.

El abogado de la librería, Ariel Andaluz, aseguró que "se acordó una solución integral y definitiva" al conflicto que mantenían con los trabajadores, luego de que la empresa cerrara sus puertas de San Luis al 1200 a fin de mayo.

Mientras tanto, uno de los socios de Bleger, Alfonso Quaranta, confirmó el pago de "indemnizaciones y coberturas médicas" a los trabajadores que quedaron en la calle.

A través de su cuenta en la red social Twitter señaló: "Lo hicimos no sólo porque es lo que corresponde, sino porque no somos vaciadores ni insolventes, como se afirmó deliberadamente en algunos espacios", afirmó.

"Mi familia forma parte de organizaciones que dan empleo a casi 1.000 santafesinos y reinvertimos todo el tiempo en la ciudad y la provincia", agregó.

Desde la Asociación Empleados de Comercio, su secretario gremial Juan Gómez destacó que el sindicato bregó por el cobro de la totalidad de las indemnizaciones.

"Los empleados llegaron a un entendimiento cercano al 70 por ciento con los representantes legales del comercio, cuando la primera oferta había sido del 50, frente a lo cual el gremio respetó esa decisión, pero reiteró que la indemnización se tenía que pagar en forma íntegra", sostuvo.

Luego reiteró que "aquí lo que hubo fue un vaciamiento de empresa y no, como señalaron los abogados de Bleger a lo largo de todo el proceso, que el negocio se cerró por falta de trabajo no imputable a la empresa".

http://www.lacapital.com.ar/hubo-acuerdo-los-empleados-el-cierre-casa-bleger-n965954

Bariloche: Detuvieron al Titular del Sindicato de Empleados de Comercio por causa de corrupción

La Policía de Seguridad Aeroportuaria detuvo esta madrugada a Omar Goye y al titular local del sindicato de Comercio Wálter Cortés, en tanto que el gremialista gastronómico Ovidio Zúñiga, anunció que se presentaría ante la justicia federal, en el marco de una causa de corrupción de 1999 por la que fueron condenados.


En tanto Goye y Cortés ya fueron trasladados a la Unidad Penitenciaria Federal de Esquel, como informó la dependencia, en el Juzgado Federal de Bariloche periodistas y manifestantes del sindicato gastronómico esperaban este mediodía la llegada de Zúñiga, quien anticipó a Radio Seis que se presentaría a las 10 de la mañana.

Goye (intendente desde 2011 hasta su destitución en 2012), Cortés y Zúñiga fueron condenados en 2014 a cuatro años de prisión por defraudación al Estado, sentencia confirmada en febrero de este año por la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal.

Sin embargo los condenados siguieron en libertad porque cuentan con la posibilidad de recurrir en queja ante la Corte Suprema de la Nación, en un plazo aún vigente, razón por la que resultaron muy sorpresivos los procedimientos ordenados anoche por el juez federal de Neuquén -subrogante en Bariloche- Gustavo Villanueva.

Se trata de la causa del policlínico sindical Arbos, que quebró en 1999 luego de recibir un subsidio de Anses de 2 millones de pesos/dólares, proceso judicial que en 2014 desembocó en la condena de la Cámara Federal de General Roca de Goye, Cortés y Zúñiga.

El tribunal dictó la misma pena al sindicalista de la Construcción Víctor Carcar, quien vive en Buenos Aires. Poco después fue detenido en Mendoza el quinto acusado en la causa -y el único que en todo el proceso permaneció prófugo-, el abogado Gonzalo Madrazo, quien aceptó su culpabilidad y recibió una condena menor y una multa.

En diálogo con Radio Seis, Zúñiga informó esta mañana que Cortés fue detenido en un procedimiento en su vivienda que se extendió desde las 21 de ayer a la 1 de esta madrugada, y que debió ser trasladado al Juzgado Federal en ambulancia, porque recientemente se quebró una pierna y fue operado.

Agregó que en su caso la PSA hizo el allanamiento en la casa de su ex pareja y secretaria general local del sindicato Gastronómico, Rosa Negrón, con quien no convive desde hace dos años. “Me llamó anoche e inmediatamente decidí presentarme esta mañana”, dijo.

El gremialista repudió los procedimientos nocturnos destacando que siempre en estos 17 años estuvieron a disposición de la justicia y que aún les quedaba el recurso ante la Corte, que en su caso pensaba presentar el próximo martes. “Fueron a buscarnos como si fuésemos terroristas”, señaló.

“Estaba por viajar a Neuquén a pasar el Día del Padre con mis hijos y suspendí el viaje anoche, cuando me llamó Rosa”, afirmó esta mañana en diálogo con la emisora, anunciando que se entregaría voluntariamente.

Señaló que se trata de una “persecución política e ideológica” y que los procedimientos buscan “mediatizar fuertemente la causa para influir en la Corte y que confirme las condenas”, considerando que los jueces de la Cámara de Casación penal, que habían sido apartados por el máximo tribunal, actuaron en su contra presionados por la diputada nacional María Emilia Soria, por motivos de la interna del PJ rionegrino.

http://www.diariojornada.com.ar/162622/politica/Detuvieron_al_ex_intendente_de_Bariloche_por_causa_de_corrupcion

Rosario: Tras revés judicial, Coto deberá cerrar los domingos

Supermercados Coto deberá cerrar sus puertas los domingos en las sucursales de la ciudad santafesina de Rosario para el descanso de sus empleados, luego de que una jueza local rechazara este jueves un amparo impulsado por la empresa contra la norma que establece el beneficio laboral, informaron fuentes judiciales.


La jueza en Civil y Comercial 2 de Rosario, Julieta Gentili, no hizo lugar este jueves al planteo efectuado por la empresa, que pretendía impedir la entrada en vigencia de la norma que obliga a sus sucursales locales a cerrar al público los días domingo a partir del 1° de julio próximo.

Los abogados de Coto habían solicitado una medida cautelar contra la ley santafesina que estableció el descanso dominical para empleados mercantiles de hiper y supermercados, y contra la ordenanza rosarina que adhirió a la norma provincial.

Según la resolución, el argumento de la cadena de supermercados consiste en que la ley provincial viola la Constitución Nacional, que reserva la legislación laboral al Congreso y se la quita a las provincias.

En el fallo, la jueza recuerda que "la norma constitucional admite, pues el amparo respecto de daños que se han comenzado a producir y se prolongan en el tiempo y también frente a la amenaza del daño".

Sin embargo, consideró que "el amparista, en esta etapa, no logra crear convicción en este juzgador acerca de la existencia del daño irreparable y que este sea cierto o inminente y que en consecuencia el derecho postulado sea merecedor de amparo o tutela jurisdiccional anticipada".

A partir de la resolución, Coto deberá cerrar las sucursales ubicadas en Rosario los domingos para permitir el descanso de sus empleados, norma que entrará en vigencia el primer día del próximo mes.

http://www.ambito.com/843610-tras-reves-judicial-coto-debera-cerrar-los-domingos

lunes, 13 de junio de 2016

Por nacimiento, las empresas extienden la licencia a los padres

Aunque los proyectos de ley no prosperan, las compañías lo hacen más allá de lo reglamentado para favorecer el equilibrio entre la vida laboral y familiar

En su búsqueda de equilibrar las obligaciones laborales con la vida familiar de sus empleados, cada vez son más las empresas que ofrecen beneficios para que los padres puedan dedicar más tiempo a sus hijos. En los últimos años, programas como las licencias extendidas y la reducción de jornada laboral –que eran exclusivos para las madres– se extendieron también a los hombres.


En la Argentina, a los varones les corresponden legalmente apenas dos días de licencia por paternidad. Es más: como son días corridos, si el bebé nace el fin de semana, no corresponde ningún día. A pesar de que circularon varios proyectos en el Congreso para lograr su extensión, ninguno prosperó.

Hay casos aislados, como los empleados hombres de la Justicia Nacional, que a partir de este año gozan de una licencia de 15 días. Ante la falta de avance a nivel legal, algunas las empresas tomaron la iniciativa por su cuenta.

"Empezamos a buscar como balancear más la vida en el trabajo con la vida personal con algunas iniciativas. Entre ellas, dar a los empleados 15 días adicionales de licencia por paternidad, más allá de los que exige la ley", explicó Gonzalo Santander, director de Ventas y Operaciones de Staples Argentina, la empresa de venta de artículos de oficina y librería.

"Empezamos a buscar nuevos beneficios, sobre todo en un contexto de inflación, que no sean sólo monetarios. La edad promedio de nuestros empleados es de 35 años y muchos están empezando a ser padres ahora. El beneficio es súper valorado", agregó.

Muchas empresas, además de la extensión de la licencia, ofrecen otros beneficios a los nuevos padres. Es el caso de Walmart que más allá de una licencia de 8 días (dos por ley más 6 días adicionales) les permite a sus empleados trabajar con horario parcial de seis horas durante el primer mes de vida del bebé, sin reducción salarial.

Dentro de su plan de beneficios, la multinacional Coca-Cola amplió en 2014 el alcance del pago de guardería para los empleados hombres. Se trata de brindar soporte económico a través de un reintegro de 80% de los costos de la guardería de sus hijos en los primeros años. El año pasado, un 84% del total de padres potenciales beneficiarios lo utilizaba.

En Farmacity, en tanto, crearon un espacio de encuentro, a través de un ciclo de charlas para padres recientes, donde los participantes comparten experiencias personales, soluciones y nuevas prácticas. Estos casos fueron recopilados en "Hacia un nuevo pacto entre familia y trabajo", una guía de buenas prácticas realizada por el Centro Walmart Conciliación de Familia y Empresa del IAE Business School (Confye).

Otra tendencia que empieza a observarse es la de padres jóvenes, de entre 22 y 35 años, que buscan trabajar desde su casa para disfrutar más de sus hijos. Según un informe de la plataforma de trabajo Freelancer.com, estos padres "millennials" arrancan su jornada laboral después de dejar a los chicos en el colegio y muchas veces trabajan de noche para tener tiempo libre el resto del día, según El Cronista.
Por su parte, en algunas empresas intentan replicar los beneficios del trabajo online: flexibilidad horaria, organizar el trabajo por objetivos y menor presión al cumplimiento de horarios fijos.

http://www.iprofesional.com/notas/233863-Por-nacimiento-las-empresas-extienden-la-licencia-a-los-padres

Mar del Plata: Puja redistributiva - “Sabemos darnos cuenta que los aumentos son desmedidos”

Así lo expresó Gerardo Cursi, secretario General del Sindicato del Personal de Repositores Externos (SIPRE-CTA) de Mar del Plata, quien además aseguró que son continuos los trabajadores despedidos en esa ciudad.

“Desde el mes de febrero venimos denunciando los despidos en nuestro sector, por las medidas que tomó el Gobierno nacional; el aumento del combustible, y de los comestibles en las cadenas de supermercados, hizo que las empresas reduzcan personal. A pesar de que sus ganancias son enormes aprovechan la crisis y el contexto político para despedir trabajadores”, indicó.

Según el gremio, desde la implementación de las nuevas medidas económicas, las empresas aprovecharon para bajar el costo de la mano de obra echando trabajadores. Y si necesitan contratar más personal, lo hacen con menor estabilidad, a más bajo costo, y con menos derechos laborales.

“Esa es la realidad, en Mar del Plata hoy quedarse sin trabajo es quedar afuera del sistema laboral porque no se consigue en ningún rubro. Por eso como gremio decidimos desde febrero salir a la calle ante el menor despido y lo estamos haciendo”., añadió el referente.

Mar del Plata es una de las ciudades con más desocupación del país, conmucha precarización laboral en la zona portuaria y comercial. “Todas las empresas tercerizan sus servicios, por lo que aunque sabemos que hay muchos despidos es imposible tener una cifra cierta de la situación. Mucho trabajo en negro y mucha precarización, con una desocupación de alrededor del 20%”, aseguró el dirigente, aportando una cifra de desempléo que recuerda al menemismo.

Al decir del dirigente, durante el año pasado había despidos pero eran aislados, a lo que hay que sumar la inflación para describir la situación de los repositores tanto como trabajadores como consumidores. “Nosotros también estamos evaluando la suba de precios, porque como trabajamos en la góndola del supermecado sabemos darnos cuenta de los aumentos son desmedidos. En el mes de Enero registramos que de un día para el otro hubo una suba del 25% y ya veníamos con aumento en el mes de diciembre, que fue profundizándose hasta hoy.”

“Necesitamos medidas que detengan la inflación para que la gente pueda volver al supermercado y el sector vuelva a levantarse. Que haya trabajo y no más despidos. Pero vemos muy lejana esa situación ya que día a día siguen aumentando los precios. Por ejemplo, liberaron los aceites de los precios cuidados y aumentaron el 30%. No hay una política para detener la inflación y menos para bajar la pobreza a cero, como dice el gobierno”, descartó Cursi.

En ese contexto, los repositores de Mar del Plata insisten en la necesidad de hacer acciones conjuntas con todo el campo popular: “Desde el 29 de abril que se hizo el acto masivo en Capital Federal y también en Mar del Plata junto a las demás Centrales sindicales, se vienen dando escenarios de acción en unidad con movimientos sociales y estamos dando la pelea para torcerle el brazo al gobierno neoliberal”.

Fuente: www.ctabuenosaires.org.ar

* Equipo de Comunicación de la Agrupación Germán Abdala de la CTA Provincia de Buenos Aires

http://www.agenciacta.org/spip.php?article20118

domingo, 12 de junio de 2016

La AFIP advierte que el aguinaldo pagará Ganancias pero luego devolverá el impuesto

 El organismo a cargo de Alberto Abad también aclaró que también se encuentra vigente el primer anticipo correspondiente al Impuesto sobre los Bienes Personales                                                                    

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aclara que el Sueldo Anual Complementario (SAC) de junio está alcanzado por el Impuesto a las Ganancias.

También se encuentra vigente el primer anticipo correspondiente al Impuesto sobre los Bienes Personales.
En ambos casos, cuando se modifique la ley que se encuentra en debate legislativo, la AFIP dispondrá los mecanismos de devolución y compensación que correspondan.
En cuanto a los anticipos, deberán pagarse si superan los $ 1000 en Bienes o en Ganancias.

Cambios en el proyecto

El dictamen de mayoría de la Cámara de Diputados del proyecto de ley ómnibus exime del Impuesto a las Ganancias a algunos trabajadores y jubilados del próximo medio aguinaldo.
El texto propone eximir del Impuesto a las Ganancias a la primera cuota del aguinaldo (SAC), que se paga en junio, para todos los empleados y jubilados que no pagan Bienes Personales y los que tienen bienes gravados que no superan $800.000 en 2016.
Además, se agrega como requisitos extra que no hayan ingresado al blanqueo de capitales, que se encuentren al día en sus impuestos y que no hayan presentado planes de pago aprobados por la AFIP, durante 2014 y 2015.

Impacto de la medida

El aguinaldo se calcula aplicando el 50% del mejor sueldo devengado en el semestre, sin considerar los rubros no remunerativos.
Por ejemplo, para un sueldo bruto mensual de $30.000, el SAC es de $15.000, menos los aportes de 17% ($7.650), el total de haberes netos es de $37.350 (antes de Ganancias), explica el consultor impositivo, José Luis Ceteri.
A continuación, cuánto paga de Ganancias un empleado, según la forma de retención que haga la empresa:

1. Si se hace el prorrateo de los 7 meses:

Impuesto para un trabajador soltero o un jubilado: $1.255,70
Impuesto para uno casado: $444,30
Impuesto para uno casado con 2 hijos: $0

2.Impuesto a las Ganancias considerando todo el SAC en junio

Impuesto para un trabajador soltero o un jubilado: $4.788,70
Impuesto para uno casado: $3.628,51
Impuesto para uno casado con dos hijos: $2.468,32

3.Impuesto a las Ganancias sin tomar el SAC:

Impuesto para un trabajador soltero o un jubilado: $797,64
Impuesto para uno casado: $116.73
Impuesto para uno casado con dos hijos: $0

Puntualmente, el tecto consensuado establece lo siguiente:

ARTÍCULO 60°.- Los contribuyentes que hayan cumplido con sus obligaciones tributarias correspondientes a los dos (2) períodos fiscales inmediatos anteriores al período fiscal 2016, y que cumplan con los requisitos del artículo 63, gozarán de la exención del Impuesto sobre los Bienes Personales por los períodos fiscales 2016, 2017 y 2018, inclusive. 
Se incluye dentro de este beneficio a los responsables sustitutos previstos en el artículo sin número agregado a continuación del artículo 25 y el artículo 26 del Título VI de la Ley de Impuesto sobre los Bienes Personales N° 23.966, (t.o. 1997) y sus modificaciones. Los anticipos del Impuesto sobre los Bienes Personales, período fiscal 2016, que se hayan abonado hasta la fecha de acogimiento al beneficio, podrán ser devueltos o compensados conforme lo establezca la reglamentación.
Los contribuyentes que hayan cumplido con sus obligaciones tributarias correspondientes a los dos (2) periodos fiscales inmediatos anteriores al periodo fiscal 2016, que cumplan con los requisitos del artículo 63 y, que no hayan sido alcanzados por el beneficio dispuesto en el primer y segundo párrafo del presente artículo, quedarán exentos del impuesto a las ganancias aplicables a la primera cuota del sueldo anual complementario correspondiente al periodo fiscal 2016”.

Cambios al proyecto original

Tras más de cuatro horas de debate, en donde los cambios fueron el foco de la discusión, obtuvo dictamen en comisión el proyecto de pago a jubilados y el de blanqueo de capitales. Con el objetivo de reunir consensos, Cambiemos aceptó modificaciones propuestas por otras fuerzas.
Uno de los puntos que se introducirán postula que a los empleados que no paguen Bienes Personales no se les descontará el Impuesto a las Ganancias con el aguinaldo.
Se trata de una medida impulsada por el massismo, que condicionó su apoyo a que se recojan una serie de propuestas. Además de la ya mencionada, el espacio pidió que la venta de acciones del Fondo de Garantías de Sustentabilidad no pueda ser inferior al 7% (hoy es 12%) y se limite el uso de ese dinero con un tope del 25% en los próximos tres años.
Otro cambio fundamental es que del blanqueo de capitales quedarán excluidos el poder legislativo, el judicial, los funcionarios provinciales y municipales. En una primera modificación a pedido de la UCR y la Coalición Cívica, habían quedado excluidos todos los funcionarios de la actual administración y que hayan tenido cargos durante el gobierno de Cristina Kirchner.
También habrá una actualización en Bienes Personales. Ahora, se empezará a pagar desde los 800 mil pesos sobre el diferencial, no sobre la totalidad de bienes como es en la actualidad. Pero no se eliminará.
El Frente Renovador pidió además la eliminación del artículo 85, que despertó críticas de vastos sectores al establecer la condena con cárcel para aquellos que informen sobre quienes hayan ingresado al blanqueo. Sobre ese punto, que generó malestar sobre todo por la tarea periodística, ya el presidente Mauricio Macri anticipó su modificación.
En total, hubo 30 modificaciones a pedido del bloque UNA, de Sergio Massa y del Justicialista, que preside Oscar Romero y donde se encuentra Diego Bossio. El dictamen fue firmado con los votos de Cambiemos, UNA, Justicialista y el Frente Cívico por Santiago .