lunes, 19 de noviembre de 2012

La reforma de la Ley de Riesgos de Trabajo y su problemas de aplicación


SEGÚN LO INFORMADO POR LAS ASEGURADOS, LAS ALÍCUOTAS DE OCTUBRE, MES YA VENCIDO, SE INCREMENTAN EN DE UN 10 A UN 20%, PERO NO INFORMAN SI SE DEBE APLICAR TAMBIÉN SOBRE LOS NO REMUNERATIVO.

Mediante decreto N° 2038/2012, el P.E.N. promulgó la Ley 26.773 de “Régimen de reordenamiento de reparación de los daños derivados de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales”, modificatoria de la Ley de Riesgos del Trabajo y entró en vigencia el pasado 26 de octubre de 2012.

Los nuevos principios sentados por este nuevo régimen son: 
el fin de la doble vía que fuera habilitada por la jurisprudencia; 
el pago único; 
el establecimiento de un nueva prestación dineraria adicional; 
la actualización semestral de la prestación dineraria por incapacidad laboral permanente;
una mayor rapidez para el pago en sede administrativa; 
el desplazamiento de la competencia de las acciones civiles hacia los jueces civiles, con establecimiento de reglas de juego especiales para proteger al trabajador; 
la limitación de los gastos y comisiones de las ARTs; 

Además, se modificó la Base imponible sobre la cual se aplicará la alícuota, desde "ahora" la determinación de la base imponible se efectuará sobre el monto total de las remuneraciones y conceptos no remunerativos que declare el empleador.

Y esto no es un dato menor, ya que además del aumento del 20% de las alícuotas, se incrementa la base imponible, por lo tanto el costo total de la ART que debe afrontar el empleador es mayor. Sobre todo en el caso de empleados de comercio donde los conceptos no remunerativos son habituales en los últimos acuerdos salariales.

Desde el punto de vista del trabajador este es un punto positivo, ya que al cobrar los días de licencia por ART, cobrará por los conceptos remunerativos y por los remunerativos.

Pero el problema no está en la modificación, que creo a pesar del mayor costo para el empleador, es razonable y beneficioso para el trabajador. No, el problema se encuentra en la vigencia, que hasta el momento no ha sido aclarada, ni por las ART, ni por las la Secretaría de Riesgos del Trabajo (SRT).

En principio, la ley entró en vigencia en su totalidad desde su publicación en el Boletín Oficial, el 26 de octubre pasado, pero su puesta en marcha viene demorada.

Las dudas van más allá de lo interpretativo respecto a esta y otras cuestiones abordadas por la ley, y están no han sido aún aclaradas por la reglamentación a dictarse, que por su demora deja de manifiesto las dificultades para llevar a la práctica las modificaciones.

Desde la Secretaría de Riesgos del Trabajo (SRT), responden que la ley está vigente pero que aún no han sido capacitados y que las dudas se responden por correo postal.

Pero al mismo momento, las Aseguradoras han comenzado a enviar notificaciones similares a esta:

"Te informamos que para mantener el nivel de calidad de nuestras prestaciones y adecuarnos a las exigencias establecidas por la vigente Ley N° 26773, que reforma la anterior Ley N° 24557 sobre Riesgos del Trabajo, a partir del 01/11/12 nos vemos obligados a modificar nuestras tarifas de ART de la siguiente manera:

       Empresas de hasta 25 cápitas: aumento del 10 % con vigencia al 01/11/12 (aplicable sobre la masa salarial de octubre) y aumento del 9.70 % con vigencia al 01/01/13 (aplicable sobre la masa salarial de diciembre).

       Empresas a partir de 26 cápitas: aumento del 19.70 % con vigencia al 01/11/12 (aplicable sobre la masa salarial de octubre)."

Primero, nótese el término "masa salarial," que no es para nada inocente, no aclaran que si debe aplicar sobre conceptos remunerativos y no remunerativos. Y por qué? porque no lo saben con exactitud.

Segundo, informan una modificación de alícuota sobre el mes de octubre que ya ha vencido, cuando ya  es sabido que las modificaciones deben ser informadas con un tiempo de antelación. De hecho, la misma reforma impone un tiempo de 60 días de anticipación 

Lo cierto, es que hasta el momento la información es nula por parte de la SRT y poco clara por parte de las Aseguradoras.

Por lo tanto habrá que esperar por más información y mientras evaluar que determinación tomar sobre los conceptos no remunerativos, que en principio, según las notificaciones enviadas por las ART, habría que rectificar el 931 de octubre, incluyendo en el campo 9 el total de los haberes remunerativos y no remunerativos. 

http://www.ignacioonline.com.ar/2012/11/La-reforma-de-la-Ley-de-Riesgos-de-Trabajo-y-su-problemas-de-aplicacion.html

domingo, 18 de noviembre de 2012

BS AS - Palermo: En Easy hay persecución y aprietes


Los trabajadores del mega holding chileno de hipermercados Cencosud, dueño de Jumbo, Easy, Unicenter y Disco, entre otros, denuncian una constante persecución gremial y aprietes desde la patronal. 

Se trata de los empleados nucleados en la Asociación de Trabajadores de Cencosud (Atcesa). Aseguran que la empresa no les permite realizar asambleas, que no paga los plus para los maquinistas de Easy y que les mantienen el sueldo congelado desde hace años. La compañía acaba de perder un juicio laboral contra uno de sus empleados, a quien vació de tareas luego de que sufriera tres infartos. 

Oscar Díaz Robledo es secretario general de Atcesa y trabaja hace 6 años en la sede que Easy tiene en Palermo, pegada a un local de Jumbo. “Desde hace cuatro años que venimos teniendo problemas por habernos sindicalizado. No nos dejan hacer asambleas y una vez que la hicimos le descontaron 40 minutos en el sueldo a todos los que participaron. Yo estoy bajo cuadro psiquiátrico y me enviaron varias veces a un psiquiatra de la empresa para que cumpla las nueve horas, desconociendo el informe de mi médico”, cuenta Díaz Robledo a Crónica. 

Easy Palermo tiene actualmente poco más de 250 trabajadores, pero, a pesar del crecimiento del país, comenzó una purga en su plantilla. 

Por otra parte, dice que la empresa congeló los sueldos de todos los comenzaron a participar en la Atcesa. 

A pesar de haber recurrido al Ministerio de Trabajo, todavía no tienen soluciones. Para encontrar una respuesta tuvieron que acudir a la Justicia. Como sucedió con el caso de otro empleado e integrante del Atcesa, Guillermo Pozzi. 

Según su legajo, Pozzi prestó servicios en el área Ferretería y llegó a ser jefe de Instalaciones, y luego jefe de Recepción. Pero por una insuficiencia cardíaca sufrió tres infartos, dos en 2005 y uno en 2009. “El segundo infarto que tuve en el 2005 fue muy grave y recién me pude reintegrar a las actividades a los 10 meses, en 2006. Pero al volver empezaron a facturarme el tiempo que estuve fuera por mis problemas de salud. A los tres años, en julio, tuve otro infarto y volví a ausentarme seis meses. En ese momento me dejaron sin actividades, sin responsabilidades, sin puesto, me vaciaron de la tarea. Y ahora estoy boyando en el supermercado, sin lugar fijo ni actividades. Es una tortura psicológica”, cuenta a este diario.

Por eso, en 2009 Pozzi motorizó su caso a nivel judicial y emprendió una demanda contra Cencosud, que cayó en el Juzgado Laboral Nº 35. Luego de tres años de litigio, el titular del juzgado, Alberto Calandrino, falló a favor del trabajador. Pero como la empresa se negó a pagar, la Justicia le embargó una cuenta para pagarle a Pozzi.

http://www.cronica.com.ar/diario/2012/11/18/37291-exclusivo-en-easy-hay-persecucion-y-aprietes.html

Rio Grande: Trabajadores logran acuerdo en supermercados La Anónima


Luego de casi dos días de medidas de fuerza, finalmente los trabajadores de supermercados La Anónima de Río Grande acordaron un incremento salarial y premio de fin de año. Destacada unidad de acción en las cuatro sucursales.

En la tarde de este viernes 16 de noviembre se logró arribar a un acuerdo en el conflicto laboral en supermercados La Anónima de la ciudad de Río Grande. Las medidas se habían originado luego de que la empresa no respondiera satisfactoriamente al petitorio presentado por el Centro de Empleados de Comercio.
Finalmente la empresa se acercó en la propuesta a las pretensiones de los trabajadores y sellaron un acuerdo que ronda los 1200 pesos y un premio de fin de año que asciende a 2400 pesos. 
Daniel Rivarola, Secretario General del CEC resaltó que, “los compañeros han demostrado una capacidad de unión increíble y difícil en estos tiempos, nuestras felicitaciones por la unidad demostrada”.
“Hoy logramos entre todos conseguir lo solicitado en el petitorio, y esto sigue demostrando que los trabajadores unidos pueden lograr sus objetivos, me alegro en lo personal de haber pasado estos dos días completos con los compañeros, donde pudimos compartir, incluso, distintos temas que hacen a la cuestiones cotidianas; espero que se mantenga en el tiempo esta unión que hemos logrado entre todos”, remarcó Daniel Rivarola.

http://www.gremialesdelsur.com.ar/noticias/val/9136-6/trabajadores-logran-acuerdo-en-supermercados-la-an%C3%B3nima.html

Rio Grande: Paro de actividades en supermercados La Anónima


Todas las sucursales de la ciudad de Río Grande se encuentran sin atención al público debido a las medidas de fuerza que lleva adelante el CEC.

“Estamos pidiendo la actualización de dos ítem que habíamos acordado en el 2007, y que por no tener ajuste paritario quedaron retrasados en el tiempo, necesitamos actualizar esos dos ítem que macaban diferencia con otros comercios, y es por eso que se hicieron las presentaciones correspondientes; también estamos reclamando el premio de fin de año, que es la actualización con respecto al año pasado, de manera que el reclamo incluye varios puntos en esta ocasión”, explicó el Secretario General del CEC Daniel Rivarola.
Con relación a las medidas de fuerza, el dirigente mercantil destacó que, “estamos realizando una retención de servicios en todos los puesto de trabajo, en las cuatro sucursales, por lo cual no hay atención al público, en una medida de carácter pasiva, a las espera de poder arribar a un acuerdo”.
“Esta es una situación que se dilató en el tiempo, ayer hubo una audiencia en la Secretaria de Trabajo a cual la representación empresarial no asistió, argumentando que hoy nos harían una propuesta, que finalmente no satisfizo a los trabajadores razón por la cual iniciamos las medidas de fuerza”, remarcó Rivarola.

http://www.gremialesdelsur.com.ar/noticias/val/9131-6/paro-de-actividades-en-supermercados-la-an%C3%B3nima.html

TIERRA DEL FUEGO: SITRACOM bloqueó los accesos a todas las plantas del Grupo Mirgor


Es en reclamo de mejores condiciones laborales para los trabajadores tercerizados del servicio de limpieza. Aseguran sentirse ‘discriminados’ porque no puede usar el comedor de las plantas y no se les paga horas extras. Afecta a 60 empleados y la UOM se solidarizo con el reclamo.

Lo trabajadores bloquearon el acceso a las plantas del Grupo Mirgor.
Unos 60 empleados de la firma Pertenecer, con base en Buenos Aires, concretan una medida de fuerza en el acceso a las cuatro plantas fabriles del Grupo Mirgor, en el Parque Industrial de la ciudad de Río Grande.

Allí, con el apoyo del Sindicato de Trabajadores de Comercio (SITRACOM) el cual los nuclea, los empleados de la firma tercerizada que brinda servicio de limpieza, denuncian sufrir ‘discriminación’ en sus puestos laborales ya que no pueden acceder a los beneficios básicos que sí ostentan los trabajadores directamente vinculados a la firma.

Concretamente, denunciaron que no pueden utilizar el comedor de las plantas fabriles y que muchos menos reciben viandas. Es por ello que su período obligatorio de descanso deben pasarlo dentro de los vestuarios y tampoco tienen acceso a las comodidades que allí si usufructúan los trabajadores metalúrgicos.

Además, no cuentan con servicio de transporte a pesar de que muchos trabajadores de esta firma viven en zonas aledañas al recorrido que a diario realizan los colectivos contratados por la empresa para su personal.

Por otra parte denunciaron que no se les abonan horas extras por prestar servicios adicionales los sábados y domingos y que su salario está muy por debajo de la canasta básica familiar, con un tope de 6.500 pesos para quienes perciben mayor remuneración.

Ante esta situación, reclaman una pronta definición por parte de las autoridades de la firma Pertenecer y amenazan con bloquear los accesos todo el tiempo que sea necesario. En solidaridad con la medida de fuerza, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) intercedió con las autoridades del Grupo Mirgor y ante ello, el personal de las cuatro fabricas del conglomerado fabril, se retiraron de sus puestos laborales.

http://delfuegonoticias.com.ar/noticias/val/3974/sitracom-bloque%C3%B3-los-accesos-a-todas-las-plantas-del-grupo-mirgor.html

Empleados de Comercio: liquidación Noviembre 2012


LIQUIDACIÓN DE HABERES PARA EL MES DE NOVIEMBRE DE 2012 SEGÚN EL NUEVO ACUERDO DE EMPLEADOS DE COMERCIO.

Llegamos a la liquidación de Noviembre de 2012 de Empleados de Comercio,  mes en el que se aplica el segundo y último tramo del aumento establecido en el último acuerdo salarial de mayo. Dicho incremento es del 9% sobre los básicos del mes de Abril de 2012. 

Además, se debe incorporar al básico de noviembre, el acuerdo no remunerativo del 15% que se pagó de mayo a octubre, acrecentando la suma, de manera tal que el neto a pagar sea el mismo.

Recordemos,  que en el mes de mayo el sindicato y las cámaras de comercio lograron un nuevo acuerdo salarial para los empleados de rama general CCT 130/75. El cual estableció un incremento salarial del 24% no remunerativo sobre las escalas de abril 2012, en dos tramos no acumulativos según el siguiente cronograma:

a) Un 15 % a partir del mes de mayo de 2012 (se incorpora al básico en Noviembre 2012)
b) Un 9 % a partir del mes de noviembre de 2012 (se incorpora al básico en Abril 2013)

Cómo es costumbre, a manera de ejemplo, desarrollaré un caso muy sencillo para liquidar el mes de noviembre con los siguientes datos:

Datos para la liquidación
Categoría: Administrativo A
Básico: $ 4.841,30
Tipo de Jornada: Completa
Antigüedad: 0
Obra Social: O.S.E.C.A.C.
Afiliado al Sindicado: No

Solución Propuesta




Conceptos Remunerativos

Básico:  $ 4.841,30

Tenemos dos formas de llegar al nuevo básico de noviembre, la primera y más simple es buscando en la escala salarial 2012-2013 publicada por FAECYS. 

La otra, es determinar nosotros mismo el nuevo valor, partiendo del básico del mes anterior e incorporarle el acuerdo mayo 2012 del 15% de manera acrecentada.

Recordemos que según lo que dice el artículo segundo del acuerdo mayo 2012, el "acuerdo mantendrá su carácter no remunerativo hasta el mes de octubre de 2012 inclusive. A partir de su incorporación, se integrarán a las escalas de salarios básicos de la actividad, debiendo incluir el monto equivalente a los aportes a cargo del trabajador, a fin de que éste no sufra una merma en su ingreso neto y siga percibiendo en su salario de bolsillo el mismo monto nominal que recibía cuando los conceptos le eran liquidados sin aportes atento su carácter no remunerativo, y sin computar para ese único fin, el importe no remunerativo equivalente al presentismo del artículo 40 del C.C.T. 130/75"

Por lo tanto,


BÁSICO NOVIEMBRE = BÁSICO OCTUBRE + ACUERDO MAYO 15% ACRECENTADO

El BÁSICO OCTUBRE ya lo tenemos es de $4.116,45 y el ACUERDO MAYO 15% también $617,47, pero nos falta acrecentarlo de manera tal que el neto a pagar sea el mismo. Para ello debemos utilizar la formula de acrecentamiento (grossing up) que siempre usamos para incorporar los acuerdos en comercio::


100 - porcentaje de aportes No Remunerativos
_____________________________________ = tasa acredentamiento (grossin up)
100 - porcentaje de aportes Remunerativos



Reemplazamos las variables para este caso:


100 -  5,50          94,50
___________ =  ______ =  17,3913 (tasa de acrecentamiento)
100 -  19,5          80,50 

Entonces, 17,3913 es el porcentaje a incrementar del importe del acuerdo no remunerativo que pasa al básico:

4.116,45  + 617,47   x 1.173913 = 4.841,30
Listo, y lo mismo tenemos que hacer para cualquier otra categoría. Es importante tener en cuenta reemplazar en la fórmula con los porcentajes correspondientes a cada tipo de liquidación, por ejemplo para el caso de empleados afiliados al sindicato el porcentaje de no remunerativos es del 7.5% y de remunerativos del 21.%. También encontraremos diferencias en el caso de que los empleados estén a jornada parcial o sean jubilados.

Antigüedad: En este caso es cero porque no tiene antigüedad, pero es el 1% del básico de convenio por cada año de antigüedad.

Asistencia y Puntualidad: $403,44

Según lo establecido en el  Artículo 40 del CCT 130/75, es la doceava de las remuneraciones del mes, para este caso

4.841,30  / 12 = 403,44


Conceptos No Remunerativos


Acuerdo mayo 2012: $370,48

Como vimos al comienzo, desde noviembre se aplica el aumento del 9% del acuerdo mayo con carácter no remunerativo, que al igual que el 15% otorgado de mayo a octubre, se debe calcular sobre el básico de  la categoría del mes de Abril de 2012 .

Base de cálculo  para el mes de Abril de 2012 Administrativo A : $ 4.116,45  

4.116,45  x 9% = 370,48

Asistencia y puntualidad: $30,87


Al igual que con los conceptos remunerativos, se determina calculando la doceava parte de las sumas no remunerativas.

370,48  / 12 = 30,87

Descuentos

Sobre las sumas Remunerativas se calcula:
11% de Jubilación
3% de Obra Social
3% Según Ley 19.032
2% de Aporte Solidario con destino al Sindicato de Empleados de Comercio según el Art. 100 del CCT 130/75
0,5% de Aporte Solidario con destino a FAECyS según el Art. 100 del CCT 130/75
2% con destino al sindicato para empleados afiliados al gremio. Para este ejemplo consideré que no está afiliado por eso no se hizo el cálculo. Hay que tener en cuenta también que según la zona, este porcentaje puede cambiar.
Sobre las sumas no remunerativas se calcula:
3% de Obra Social
2% de Aporte Solidario con destino al Sindicato de Empleados de Comercio según el Art. 100 del CCT 130/75
0,5% de Aporte Solidario con destino a FAECyS según el Art. 100 del CCT 130/75
2% con destino al sindicato para empleados afiliados al gremio. Para este ejemplo consideré que no está afiliado por eso no se hizo el cálculo. Hay que tener en cuenta también que según la zona, este porcentaje puede cambiar.
Hasta aquí el desarrollo del ejemplo, tomé un caso simple, sin antigüedad, si adicionales ni items a cuenta de futuros aumentos, tampoco tuve en cuenta el feriado del 20 de noviembre  (que se pasa al lunes 26)  en la liquidación, es al solo efecto de explicar de la manera mas sencilla este nuevo acuerdo.

Espero haberme explicado correctamente y no haberme equivocado en la interpretación ni en los cálculos.

http://www.ignacioonline.com.ar/2012/11/Empleados-de-Comercio-liquidacion-sueldo-Noviembre-2012-con-aumento.html


San Lorenzo vuelve a Boedo y dan garantías a los trabajadores de Carrefour


LA LEGISLATURA APROBÓ EL REGRESO DE SAN LORENZO A BOEDO

Tras una jornada signada por la protesta de vecinos y trabajadores de Carrefour, y la reacción de hinchas que presionaron a los legisladores porteños, se resolvió adelantar una semana el abordaje del proyecto de ley, que fue aprobadó poco antes de las 23.

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires resolvió tratar la restitución del predio de Avenida La Plata a San Lorenzo de Almagro este mismo jueves, y en menos de una hora de tratamiento, el proyecto fue aprobado por 49 votos a favor y ninguno en contra.

Luego de la alteración del orden del día, a las 22 horas el Cuerpo parlamentario de la Ciudad comenzó a tratar sobre tablas el proyecto de ley que propone la restitución del predio, como consecuencia de la presión de alrededor de 300 hinchas que interrumpieron la sesión y lograron que, tras un cuarto intermedio, los jefes de bancada accedieran a adelantar una semana el tratamiento del tema. Y poco antes de las 23, la norma fue aprobada.


“Ninguno va a perder su fuente de trabajo”, expresó el vicepresidente primero de la Legislatura porteña durante la reunión que mantuvo al cabo de la movilización realizada por los empleados mercantiles.

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, recibió junto a los diputados Jorge Garayalde y Bruno Screnci a los vecinos del barrio de Boedo y los empleados del Hipermercado Carrefour de Avenida La Plata 1768, quienes manifestaron su preocupación ante el tratamiento y aprobación en la Legislatura  del proyecto de ley de Restitución Histórica al Club San Lorenzo de Almagro.

Los vecinos y empleados presentaron un documento en el que detallan los perjuicios que ocasionará la posible construcción de un estadio de fútbol en el barrio. Entre ellos mencionaron la desvalorización de las propiedades de la zona, graves problemas de inseguridad, importantes daños ambientales, contaminación sonora y caos vehicular; además resaltaron la pérdida de la fuente de trabajo de más de 1000 familias.

Sobre este punto fue el diputado Bruno Screnci el que explicó que el Código de Ordenamiento Urbano, prohíbe la construcción en la zona.

En tanto, el diputado Jorge Garayalde, manifestó " seguiremos trabajando hasta conseguir el consenso de todas las partes. El espíritu del proyecto debe ser que nadie salga perjudicado". 

Luego de recibir el petitorio con más de 19.000 firmas, Ritondo se comprometió a  incluir en el proyecto de ley en cuestión un artículo que asegure la conservación de las fuentes laborales. "Ningún trabajador perderá su fuente de trabajo", dijo finalmente el vicepresidente 1º de la Legislatura.

http://www.ignacioonline.com.ar/2012/11/san-lorenzo-vuelve-boedo-y-dan.html

Empleados de comercio se oponen a la expropiación del predio para el club San Lorenzo


EMPLEADOS DE COMERCIO QUE SE OPONEN A LA EXPROPIACIÓN DE UN PREDIO DE BOEDO PARA EL CLUB SAN LORENZO, RECLAMARON HOY POR LA PROTECCIÓN DE SUS FUENTES LABORALES EN UNA NUTRIDA MOVILIZACIÓN QUE SE CONCENTRÓ FRENTE A LA LEGISLATURA PORTEÑA. 


Cerca de las 14, a los empleados del hipermercado Carrefour se les sumaron trabajadores de fábricas recuperadas para solicitar que se suspendan por seis años los desalojos judiciales y puesteros desalojados de la plaza de Constitución, que pidieron que se le permita volver al espacio en que estaban hasta la semana pasada. 

Puntualmente, los empleados de la cadena de hipermercados se concentraron el Perú al 100 en contra de un proyecto denominado de "restitución histórica" que plantea la expropiación del predio de avenida La Plata al 1700. 

En ese lugar estuvo hasta fines de los 70 el "Viejo Gasómetro" para luego ser vendido por el entonces intendente de la última dictadura militar Osvaldo Cacciatore. 

Bajo la consigna "No a la expropiación. Sí a la continuidad laboral", los empleados explicaron que la protesta busca que "Mauricio Macri entienda que somos unas 1000 familias que nos quedamos sin trabajo". 

La iniciativa, que también prevé la entrega del dominio de las tierras al Ciclón, no obstante, recién será tratada por los diputados el jueves 22, en sesión ordinaria. 

Ante ello, los delegados de los trabajadores de comercio mantuvieron una reunión con la Comisión Especial de Recuperación del predio Club San Lorenzo de la Legislatura para entregarles un petitorio, 
El documento tiene más de 20 mil firmas de empleados y vecinos de Boedo, en el cual solicitaron su intervención en la redacción de la ley. 

"El gremio nos ha pedido que se incluya en la ley algún artículo que garantice la continuidad laboral de los empleados del hipermercado de avenida La Plata", explicó el legislador del PRO Cristian Ritondo, que participó de la reunión, y agregó que "ningún trabajador perderá su fuente laboral". 

En el documento detallaron los perjuicios que ocasionará la posible construcción de un estadio de fútbol en el barrio y entre ellos mencionaron la desvalorización de las propiedades de la zona, graves problemas de inseguridad, importantes daños ambientales, contaminación sonora y caos vehicular.

(Télam) 

http://www.ignacioonline.com.ar/2012/11/Empleados-de-comercio-se-oponen-a-la-expropiacion-predio-para-club-San-Lorenzo.html