sábado, 23 de abril de 2016

Exigen al TSJ que se expida sobre empleados de Call Center

La Corte Suprema falló a favor de un grupo de trabajadores que rechazaba estar encuadrados como empleados de Comercio.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) dio cabida al planteamiento de Fraude Laboral en las empresas de Call Center de Córdoba que prestan servicio a las telefónicas.

Informe de los empleados de Comercio de Rosario sobre cuatro grandes cadenas de supermercados

Coto, Jumbo, Carrefour y Libertad eliminaron 700 puestos de trabajo para reducir así 31 por ciento su planta de personal desde 2006, multiplican sus ganancias e incrementaron la oferta al público incorporando rodados, muebles y electrodomésticos.

Salta: Empleados de Comercio quieren descansar sábados por la tarde y domingos

El objetivo es poder dedicarse ese día a la familia aunque también solicitan el sábado por la tarde como ocurre en otras provincias.

Ángel Ortiz, secretario gremial del Sindicato de Empleados de Comercio, contó que el proyecto que se presentó para que empleados de comercio no trabajen el domingo y así puedan dedicarse a la familia, continúa sin analizarse en la Cámara Baja. Agregó a esto que lo ideal también sería tener el sábado por la tarde como descanso tal cual ocurre en otras ciudades del mundo.

Comodoro: El comercio registra cerca de 40 bajas laborales por semana

Con una inflación acumulada del "60% de setiembre a la fecha", las ventas en Comodoro Rivadavia cayeron un 40%, relevó el Centro de Empleados de Comercio.

Mientras la crisis en Comodoro Rivadavia suele medirse en cómo afecta a la actividad petrolera y las cifras publicadas hasta la fecha refieren a ese sector puntual de la economía regional, el Centro de Empleados de Comercio dio a conocer ayer otros indicadores alarmantes: el rubro mercantil acumula cerca de 150 bajas mensuales y la inflación acumulada en esta ciudad desde setiembre a la fecha roza el 60%. Las ventas cayeron un 40%, y la recomendación del sector es "achicar el bolsillo y cuidar el trabajo".

Jujuy: Mercantiles se oponen al cierre dominical

Advierten que la medida perjudicaría el bolsillo de los trabajadores.

Tras el ingreso a la Legislatura del proyecto que busca establecer el cierre de supermercados los domingos, el secretario adjunto del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Miguel Mamaní aseguró que de prosperar, afectaría gravemente a los empleados de comercio.

MIGUEL MAMANÍ.
En la última sesión se dio ingreso a un proyecto de ley que busca establecer el cierre obligatorio de establecimientos comerciales y/o de servicios los domingos y feriados nacionales y provinciales; hecho éste que detonó la preocupación de los trabajadores del comercio.

Santa Fe: En Arroyo Seco el Descanso Dominical es tema en el Concejo Municipal

El Sindicato Empleados de Comercio con Sede en Villa Constitución y delegación en Arroyo Seco va en la provincia de Santa Fe por el Descanso Dominical.

El estado provincial a través de sus representantes legislativos han aprobado hace dos años la Ley que lleva el número 13.441 y que importantes ciudades de la "bota" ya han adoptado y donde se cumple perfectamente.

San Juan: Ofrecieron el REPRO a La Rueca para que no cierre sus puertas

En una audiencia en Trabajo, se propusieron herramientas para que la tradicional tienda no baje la persiana pero su compleja situación incluye una orden de desalojo del local que ocupan.
En La Rueca, los empleados atienden con lágrimas en los ojos a los clientes que hacen largas filas para ingresar. Y es que desde que supieron que tienen que liquidar todo el stock al 50% porque la empresa no puede indeminizarlos ante el cierre del local, el clima es de desaliento y tristeza.

viernes, 1 de abril de 2016

Empleados de Comercio: Homologación del Acuerdo marzo 2016

Mediante las resolución 62/2016, la Secretaría Trabajo homologa el acuerdo salarial y el acta complementaria correspondiente a la negociación salarial 2016.

En el mencionado acuerdo se estableció un aumento salarial para los trabajadores del sector mercantil del 20% a partir de abril y una suma no remunerativa de $2000.

Ademas de un aporte de $100 mensuales a cargo del empleado y con destino a OSECAC.

Resolución ST 62/2016 (Homologa el acuerdo salarial)

http://www.ignacioonline.com.ar/2016/03/empleados-de-comercio-homologacion-del-acuerdo-marzo-2016.html