martes, 13 de septiembre de 2011

ATENCIÓN AL PUBLICO... UN GRAN PROBLEMA…

La atención al público le causa estrés al 62% de los empleados de comercio de Mendoza

 

Muchos terminan sufriendo “pánico al público”.
Los trabajadores sufren una doble presión: la que suelen ejercer los 
jefes para que incrementen las ventas y la de los compradores. Pero desde el lado de los clientes, también se quejan de ser mal atendidos en los comercios.

Mendoza. Según informaron los profesionales al frente del programa CEC Escucha, un 62% de los empleados de comerciosufren estrés laboral por violencia social, producto del maltrato por parte de los cliente a tal punto que muchos terminan sufriendo“pánico al público”. 

Hay un estereotipo generalizado que consiste en que cuando se interacciona con personal de atención al público, se impone una distancia social y la famosa frase 
“el cliente siempre tiene la razón”. Y es que muchos tienden a confundir “servicio” con “servidumbre”, y esto en muchos casos provoca que el cliente se considere socialmente por encima de estos trabajadores.

“La violencia que ejerce el cliente contra el empleado de comercio es considerable. En la actualidad hay más de 20 mil personas que trabajan en este sector, más del 50% son mujeres y un porcentaje considerable le tiene pánico al público”, expresó la psicóloga Nilda Bautista, quien está al frente del CEC Escucha.

Estos trabajadores sufren una doble presión: la que suelen ejercer los jefes para que incrementen las ventas y la de los compradores. “
Así, se genera una situación de hostigamiento vertical y horizontal. Hay acoso psicológico por parte del empleador, de los pares y, hoy en día se agrega, del cliente. Hay un estudio a nivel nacional que arrojó que los mendocinos son los más exigentes del país y los que mayor violencia verbal ejercen sobre los que atienden al público”.

Susana Cavallaro, titular de la Cámara Empresaria, Comercio, Industria, Turismo y Servicios (Cecitys), aseguró que a los dueños de los locales este tema los preocupa bastante porque los afecta económica y financieramente, ya que las ART no lo consideran una enfermedad profesional y por ende no lo cubren.

“El estrés es una enfermedad que parecería estar de moda en esta época y a los dueños de los comercios nos implica un gasto más. En mi negocio no he tenido ningún caso de estos, pero es cierto que existen factores para que se produzcan ya que hay una gran cantidad de clientes que son complicados y difíciles. De todas manera, yo no permito que nadie maltrate a mis empleado
s”, dijo Cavallaro.

La opinión del otro lado del mostrado
Muchos clientes tamibén se quejan de que son muy mal atendidos en los comercios, 
una de las protestas constante que manifestaron muchos turistas que visitaron la provincia de Mendoza durante la Copa América.

María Amaro tiene 25 años y fue entrevistada por Diariouno a la salida de una importante cadena de electrodomésticos. La joven estaba enfurecida porque estuvo esperando más de 20 minutos para ser atendida.

“En este local la mayoría de los que atienden son hombres y como no soy ni rubia ni de curvas pronunciadas, me dejaron esperando casi media hora. Entré yo y detrás de mí una chica alta y con un escote pronunciado, y los vendedores se peleaban por atenderla”
, relató enfurecida Amaro.

Y en este sentido, Lica Ponce, encargada de la Secretaría de la Mujer en el CEC, expresó que para atender al público hay que tener vocación de servicio. 
“Atendí 25 años en una casa de electrodomésticos de Luján y era algo que me apasionaba, pero uno tiene que tener vocación y aptitud para poder hacerlo. Lo que ocurre es que la gente llega con todos sus problemas y si no encuentra a alguien con simpatía y ánimo para escucharlo, muchas veces se enojan. Los vendedores o los que atienden al público terminamos siendo un oído para muchos”, aseguró Ponce.

Algunas cadenas multinacionales que se han instalado en Mendoza a la hora de contratar sus empleados para atención al público han puesto como requisito que no sean nacidos en esta provincia, ya que argumentan que el “carácter parco” de los nacidos al pie de la montaña termina chocando con el de los clientes.

“Se considera como una condición previa para ejercer este tipo de trabajo que tiene que gustar y, además, hay que tener unas características personales concretas como la paciencia, la simpatía, la capacidad de desconectar, ser amable y ser una persona equilibrada”, 
comentó la responsable de una conocida casa de ropa para niños, que confesó que les fue muy difícil encontrar personas con estas características.



 

¿Cuántos DE NOSOTROS NO HEMOS SIDO AGREDIDOS VERBAL O INCLUSO FISICAMENTE EN ALGUNOS CASOS POR UN CLIENTE?... LA CULPA SIEMPRE RECAE EN LOS TRABAJADORES…. SI EL CLIENTE TIENE PROBLEMAS PERSONALES ¿Quién SE COME LA FORREADA?.... EL LABURANTE. ¿SI LA OFERTA NO ESTA MAS?... EL LABURANTE. ¿SI NO LO ATENDIERON RAPIDO?... EL LABURANTE. SI BIEN ES CIERTO QUE ALGUIEN QUE TRABAJA EN ATENCION AL PUBLICO DEBE SABER MANEJAR LOS HUMORES DE LA GENTE, TAMBIEN ES CIERTO QUE LLEGA UN MOMENTO EN QUE LAS CONSTANTES PRESIONES DESGASTAN PSICOLOGICAMENTE AL TRABAJADOR. ¿Quién NOS RESPALDA ANTE UN INSULTO DE UN CLIENTE?... NADIE. NI LA PATRONAL NI EL GREMIO HACEN NADA, ¿LA RAZÓN?: “EL FUCKING CLIENTE SIEMPRE TIENE LA RAZON”(aunque no la tenga).

COMPAÑEROS FORMEMOS ENTRE TODOS UN GREMIO QUE NOS DEFIENDA Y RESPALDE EN TODO MOMENTO, YA SEA DE LA PATRONAL, LA BUROCRACIA O DE LAS AGRESIONES DE CLIENTES.

AVANCEMOS JUNTOS HACIA UN NUEVO RUMBO.

 

AGRUPACIÓN DE TRABAJADORES DE COMERCIO

 “DESDE ABAJO”

domingo, 11 de septiembre de 2011

CUANDO NO…. NEGOCIANDO NUESTRO DIA… EL 26 NOOOO SE NEGOCIA ¡¡¡¡FERIADO NACIONAL!!!!!!!

11/09/2011 - Definen si el 26 es día laborable en el comercio
Los representantes de la Cámara de la Industria y Comercio del Este del Chubut y los dirigentes del Sindicato de Empleados de Comercio mantendrán una reunión esta semana para definir si el 26 de septiembre los comercios mantendrán sus puertas cerradas con motivo de celebrarse el Día del Empleado de Comercio. Desde la entidad empresarial «siempre se ha dejado en libertad tanto a los asociados como a los empleados, porque decide quién quiere venir a trabajar o quién no, porque ese día se paga doble en este caso, si trabaja». Es «una asimilación a un feriado nacional, o sea que se puede trabajar. Lo que pasa es que el Sindicato de Empleados de Comercio ha hecho gestiones y ha conversado con nosotros justamente buscando que ese día sea no laborable, que no vayan a trabajar los empleados». Pero «nosotros hicimos hincapié en que las grandes superficies, en este caso los supermercados o los hipermercados trabajan. Por ende, casi todo el comercio trabaja en Trelew en este día. «Si ellos logran que las grandes superficies cierren, se puede a lo mejor crear un feriado donde el pueblo tenga todo cerrado. Pero está por verse, estaremos en conversación la próxima semana con el sindicato».
FUENTE: DIARIO EL CHUBUT

Desde la Agrupación de Trabajadores de Comercio DESDE ABAJO tenemos una duda… ¿¿¿¿¿¿¿¿Qué CARAJO hay que NEGOCIAR???????
EL 26 ES FERIADO NACIONAL, si no queras no se labura.
¿Qué otro GREMIO IMPORTANTE negocia su DÍA?, o sea no hay nada que negociar, negociar significa que las partes ceden un poco cada una… si las patronales ceden y cierran, ¿en que cede el gremio….?
COMPAÑEROS, QUE NEGOCIEN LOS QUE QUIERAN. SI LAS BASES DECIDEN NO LABURAR NO SE LABURA, NO HAY NADA QUE NEGOCIAR. QUE LAS PATRONALES NEGRERAS Y EXPLOTADORAS SE JODANNNNN, que pierdan un día, SOLO UNO, de sus MILLONARIAS GANANCIAS.
También BRINDAMOS NUESTRA SOLIDARIDAD CON LOS COMPAÑEROS QUE POR PRESIONES ESTAN OBLIGADOS A TRABAJAR EN SU DIA, ESPEREMOS QUE LOS EMPRESARIOS ENTREN EN RAZON EL PROXIMO AÑO O NOSOTROS LOS HAGAMOS ENTRAR EN RAZÓN ESTE AÑO…

LAS CONQUISTAS OBRERAS NO SE NEGOCIAN, SE DEFIENDEN

Compañeros de comercio si tenes que trabajar en tu día contáctate con nosotros y contamos… estamos con vos…

sábado, 10 de septiembre de 2011

TENDINITIS.... CADA VEZ MAS FRECUENTE EN CAJEROS...

RECLAMOS OBREROS
Tendinitis, dolor por la enfermedad y dolor por lo que se dice

A partir de las medidas de fuerza realizada por los trabajadores del subterráneo porteño, y las repercusiones, entre ellas las poco felices declaraciones de la presidenta de la Nación, se abrió un debate sobre la legitimidad de los reclamos sindicales. A modo de aporte a estos debates, reproducimos una entrevista realizada por el periódico cubano Granma, a Abel Bohoslavsky, quien desde hace 39 años se dedica a la medicina ocupacional y actualmente es Jefe de Sanidad en el Departamento Judicial Lomas de Zamora, y médico del sindicato de obreros de Pirelli en Merlo.

¿Podría relacionar, doctor, las causas profesionales más comunes en la aparición de esta afección? 
Hace muchos años este padecimiento era conocido como la enfermedad de los mecanógrafos y las costureras. Hoy día se ha extendido a los operadores de teclados de informática y por eso la tendinitis de la mano es parte del denominado "síndrome de las pantallas". Es frecuente entre trabajadores gráficos, bancarios, judiciales. Igualmente en los que hacen grandes esfuerzos con brazos y manos, como los obreros de la industria del neumático, los poncheros y algunos mecánicos y albañiles.

¿Cuáles son los tendones más frecuentemente afectados? 
Los que transcurren por la mano, la muñeca y el antebrazo.

Abramos un paréntesis, doctor Bohoslavsky, ¿podría sintetizar qué funciones propiamente dichas realizan los tendones? 
Los tendones son prolongaciones fibrosas de los músculos que están en los extremos de la masa muscular. Los tendones le permiten al músculo insertarse en el hueso. Los tendones son verdaderas poleas que posibilitan los movimientos. Gracias a ellos se mueven nuestros brazos, nuestras manos, nuestras piernas. El género humano se diferencia de su último antecesor en la escala de las especies, entre otras cosas, por el movimiento en pinza entre los dedos índice y pulgar, que es ejecutado por tendones.

¿Ante qué primeros síntomas debemos consultar al médico? 
El dolor. El dolor es el síntoma dominante de esta enfermedad que puede llevar a la imposibilidad de mover los dedos o los miembros superiores. Esa es la impotencia funcional.
El número de casos de lesiones repetitivas por esfuerzos se viene incrementando en los últimos años. 

¿A qué atribuye usted esta tendencia marcadamente creciente? 
Al aumento de la carga de trabajo en todos los oficios que mencioné, a los ritmos de producción en la industria y la falta de períodos de descanso. En mi experiencia lo he visto así en los gráficos y en obreros del neumático. La nueva Escuela de Epidemiología Ocupacional de Brasil detectó hace varios años una verdadera epidemia de tenosinovitis en empleados bancarios.

¿Qué otros trastornos se pueden generar? 
La tendinitis en la muñeca suele devenir en el llamado síndrome del túnel carpiano, que ocurre en la muñeca, que habitualmente requiere tratamiento quirúrgico. La tendinitis puede llegar a ser tan dolorosa que trastorna la salud mental de quien la padece. Esto se agrava por su imposibilidad de trabajar.

De acuerdo con su experiencia, ¿afecta por igual a hombres y mujeres? 
Sí. Todo depende del oficio. En la industria del neumático no trabajan mujeres y en la costura hay pocos varones. Pero con la feminización de la mano de obra gráfica, bancaria o judicial, se da por igual en ambos sexos.

En el desempeño de un mismo trabajo con riesgo de estas lesiones, ¿podría afirmarse que hay personas más susceptibles que otras a enfermar? 
Son más susceptibles quienes padecen alguna forma de reumatismo muscular o articular. Y en la industria con trabajo pesado, los que realizan movimientos más bruscos por falta de experiencia o torpeza.

¿En qué consiste el tratamiento de la tendinitis y su rehabilitación? 
Esencialmente en el reposo de la mano y de todo el miembro superior. Este es el gran problema por su repercusión sociolaboral. El trabajador tiene aspecto y apariencia sana, pero está totalmente incapacitado para su oficio habitual. En el plano estrictamente médico, hay que suministrar analgésicos y antinflamatorios. A veces hay que proceder a la inmovilización con yeso, y si el padecimiento es severo, existe la indicación quirúrgica.

¿Qué otras previsiones sugiere adoptar cuando se producen recaídas? 
No hay otra alternativa que el reposo. Por eso, debe disponerse la reubicación del enfermo en otro puesto de trabajo.

¿Es posible introducir medidas preventivas en evitación de estas lesiones? 
Sí, y debería ser obligatorio para todos los empleadores, lo que lamentablemente no ocurre en la realidad que yo vivo. Los ritmos de trabajo en la industria deben estar pautados de acuerdo con la fisiología humana. La productividad del trabajo debe ser elevada con tecnología y no a costa de la salud del trabajador. En los servicios informatizados, deben pautarse períodos de reposo de las manos y en ese lapso el trabajador debe realizar una actividad no manual.

viernes, 9 de septiembre de 2011

7 de septiembre de 2011


Será por la tarde en Paseo Colón al 700 y participarán varios sindicatos. Exigen la reincorporación de cuatro candidatos a delegado

Unas
 
Con el apoyo de unas 20 organizaciones sindicales y políticas, empleados de Mercado Libre reclamarán hoy a paritr de las 18 horas en Paseo Colón 731 por la reincorporación de cuatro candidatos a delegados despedidos por la empresa.

Los trabajadores en conflicto declararon el "estado de alerta y movilización" y solicitaron el respaldo y solidaridad en la lucha contra los despidos, que definieron como "una clara actitud antisindical", en un comunicado divulgado a través de una solicitada este martes.

Entre los dirigentes y organizaciones se encuentran los dirigentes Oscar Raynoldi (de la dirección del Sindicato
 Empleados de Comercio
), Marcelo "Nono" Frondizi (CTA-Hugo Yasky), la Coordinadora Sindical y Política Juventud Gráfica Bonaerense y el Movimiento Evita.

El mes pasado representantes de Mercado Libre se habían reunido con el Secretario Gneral del sindicato de
 Empleados de Comercio,  Armando Cavallieri,  en la sede del gremio. En esa ocasión, la firma Mercado Libre ofreció no interferir en la convocatoria a elecciones de delegados y prometió revisar la situación salarial. Sin embargo, mantuvo su rechazo a reincorporar a los candidatos despedidos.

La empresa concretó las cesantías el pasado 21 de julio, en lo que los denunciantes consideran un nuevo acto de "amedrentamiento y persecución a quienes quieren ejercer sus derechos como trabajadores".

Ante este hecho, los trabajadores realizaron medidas de fuerza, sin lograr las reincorporaciones reclamadas, por lo que en la
 convocatoria de este hoy trazarán un plan de acción junto a las organizaciones que los respaldan.

"La imposibilidad de gestionar cualquier reclamo y el impedimento para conformar nuestra comisión gremial interna esparte de la política de esta multinacional que ganó más de 233 millones de pesos en el año 2010 y paga salarios por 1.700 pesos",
 denunciaron.

Mercado Libre tiene a la mitad de sus empleados "fuera del convenio colectivo de trabajo que les corresponde" según un comunicado publicado por la agencia oficial Telam.

A la movilización de esta tarde se sumarán las comisiones gremiales internas de empresas bajo el convenio de de
 empleados de comercio (Autopistas Urbanas S.A., Actionline y Hy Cite); Gráficos Zona Norte y de varias comisiones internas (La Nación, Comunicación Dinámica, Sixis, La Ley, Fevre) y la comisión interna de Praxair Argentina 
(Químicos). Además, adhirieron la Corriente Política 17 de Agosto y el partido Patria y Pueblo.

“FE DE ERRATAS”



Hace un par de semanas desde nuestro blog informamos sobre el  desarrollo de la interna en el SEC TW (http://desdeabajotw.blogspot.com/2011/08/fracturas-y-enfrentamientos-entre-la.html) El resultado de dicha interna dejo como ganardor absoluto al BUROCRATA BELIZ, y como perdedor al hasta hoy Secretario General del Gremio HECTOR QUIROGA.

En la nota recalcamos que ningún medio local publico ABSOLUTAMENTE NADA sobre lo ocurrido.  Cometimos un ERROR, si existió un medio que se hizo eco de lo sucedido,  fue el “Diario de Madryn, edición Trelew” en su edición del 20 de agosto (http://www.diariodemadryn.com/vernoti.php?ID=135436). Si bien el abordaje se hace mas desde el punto de vista político y no tanto lo gremial, queremos destacar el trabajo periodístico realizado. Es reconfortante saber que exiten medios que todavía van en busca de la noticia y no la esperan en sus oficinas comodamente…. Desde la AGRUPACIÓN DE TRABAJADORES DE COMERCIO DESDE ABAJO celebramos que existan voces que informen entre tantos silencios.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

EN RÍO CUARTO LAS PATRONALES ENTRARON EN RAZÓN…. EL 26 NO ABREN

Río Cuarto: los hipermercados cerrarán el Día del Empleado de Comercio

El 26 de septiembre es el día del empleado de comercio, y Río Cuarto será, hasta el momento, una de las pocas ciudades del país en las que no abrirán los comercios ni los hipermercados.

En negociaciones con autoridades del Centro Empresario y representantes de los hipermercados y grandes cadenas de electrodomésticos que operan en la ciudad, el secretario del gremio, José Luis Oberto, acordaron cerrar las puertas en el día del trabajador mercantil

Ayer la delegada del ministerio de Trabajo de la Provincia, Marcela Santini, informó sobre la firma de un acuerdo al que calificó como “un hito” en la relación entre empresarios y empleados. 

El gremio mercantil de Río Cuarto también consiguió, años atrás, que el 8 de diciembre, Día de la virgen, sea no laborable para el comercio y que hasta las grandes superficies cierren sus puertas. 

Cabe recordar, que con la sanción de la ley , se estableción que el día del empleado de comercio sea considerado como feriado nacional para los empleados de bajo el CCT 130/75, el año pasado el día cayó en domingo, este es el primer año en que se celebrará en día hábil.
 

martes, 6 de septiembre de 2011

EXPLOTADORES E IGNORANTES: DESPIDEN A UN TRABAJADOR POR SU CONDICIÓN SEXUAL

 Publico en Facebook que era gay y lo despidieron

 06/09/2011.- La empresa de supermercados mayorista Vital despidió a un trabajador luego de que este publicara en su facebook que mantenía una relación sentimental con otro trabajador.

Daniel Barboza de 30 años ingresó a trabajar en la cadena de supermercados mayorista Vital, en la sucursal Tronador que el grupo Maycar, de la familia Pochinki posee en el barrio porteño de la Chacarita. Su pareja Joel Hurtado de 23 años trabaja como repositor del Frigorífico Riosma y se ocupa de la reposición de sus productos en la misma sucursal.

“Una persona que trabajaba conmigo en Vital que admití en mi facebook vio en mi perfil que mi pareja era Joel a partir de ahí el rumor empezó a rodar en el mercado, el trato del supervisor cambio totalmente para mal” cuenta Daniel mientras acaricia las manos de Joel, con quien comparte su vida desde hace tres años.

“A principios de este años nos radicamos en Buenos Aires en busca de trabajo, nuestra intención siempre fue llevar una vida juntos, trabajar, seguir estudiando; Joel se recibió de enfermero y por mi parte soy maestro mayor de obras” comenta el trabajador despedido hace dos semanas de la cadena minorista.

“Se generó el rumor entre mis compañeros de trabajo sobre mi condición homosexual luego cuando vieron en mi cuenta de “facebook” que mi pareja era Joel, me aconsejaron colectivamente que no dijera nada, porque me iban a echar”.


Y tenían razón, el cambio en el trato fue brutal. Daniel comenzó a ser objeto de un acoso laboral y el cambio fue inmediato. “Este cambio en el trato hacia mi persona también lo pude advertir por parte del jefe de mi sector, el cambio fue tan grande para conmigo, lo que me hizo suponer que le había llegado el rumor sobre mi condición sexual, en un principio yo no quería admitir mi condición en mi trabajo por temor a perder el trabajo ya que en más de una ocasión a mi jefe lo escuché hablar con términos homofóbicos con los cuales me sentí agredido y discriminado; en una oportunidad me preguntó si un compañero era “putito”, a lo que le respondí que “no sabía nada pero en todo caso de serlo ¿cual era el problema?, el me dijo que si era gay lo hago echar”.

"Los compañeros me preguntaban si eramos pareja, yo decía que no y

"Desde entonces se volvieron habituales las recomendaciones por parte de los trabajadores internos y externos que conocían la forma de manejarse de los jefes de Tronador de que ocultemos lo nuestro, eso me trajo un problema con Joel porque el se sentía muy mal cuando yo lo negaba, llegamos a una situación en que debí optar entre conservar el trabajo o perderlo a él" confiesa el joven.

“A partir de que mi condición sexual y relación sentimental era de conocimiento entre los trabajadores y jefe de la empresa, pase de ser un trabajador ejemplar a ser un trabajador que no rendía, no cumplía y era mal compañero y que debía renunciar, los compañeros me decían “este la tiene con vos”.

Con el transcurso de los días el maltrato empeoró lo que le produjo problemas de salud, con fuertes dolores de espalda. Con una lumbalgia que lo tuvo postrado una semana, a su regreso fue destinado a sectores donde debían reponerse mercadería pesada.

A pesar de sufrir el maltrato diario Daniel y Joel decidieron admitir ante sus compañeros y jefes de trabajo que eran pareja para terminar con el rumor y el malestar psicológico que al ocultarlo les ocasionaba, “muchos compañeros me felicitaron por el coraje de haberlo admitido sabiendo que si se enteraban me iban a echar”, agregó Daniel.

Hecho que finalmente ocurrió el 20 de agosto de 2011.

jueves, 1 de septiembre de 2011

¡¡¡¡¡¡EL DIA DEL EMPLEADO DE COMERCIO QUE LA PATRONAL SE JODA!!!!!!!!!


COMPAÑEROS MERCANTILES  el 26 de septiembre como ya sabrán se celebra el día del empleado de comercio, es NUESTRO DIA, pero sin embargo las PATRONALES NEGRERAS  del país y de Trelew NO CERRARAN sus puertas al público sino que abrirán como siempre.  La duda que surge este año es la siguiente: a los empleados que asistan a trabajar (presionados obviamente), se les pagara como un feriado nacional o solo se les dará una cifra fija. A más de un compañero lo CAGARON el año pasado cuando se difundió el rumor que se pagarían las horas al 100 por ciento pero solo se pago una cifra fija (100 o 120 pesos).  No puede ser que el laburante mercantil trabaje todos los feriados, domingos y ENCIMA  TENGA QUE LABURAR EN SU DIA, eso es DEMASIADO. Por eso desde la AGRUPACIÓN DE TRABAJADORES DE COMERCIO DESDE ABAJO tomamos como nuestro el reclamo de las bases : el 26 de septiembre NO HAY QUE IR A TRABAJAR. Aprovechemos ese día para estar con nuestra familia y amigos, paseemos, disfrutemos un poco de la vida, al fin y al cabo es nuestro día, y no creo que el mundo se termine por un día que la gente no pueda comprar una gaseosa o un kilo de pan.
Defendamos NUESTRO DIA, juntos podemos, que las PATRONALES SE CAGEN, no puede ser que siempre seamos nosotros los perjudicados.

Compañeros  el día del empleado de comercio ES LEY aquí exponemos un extracto publicado en el Boletín Oficial de la Republica Argentina:

Ley 26.541

Declarase el día 26 de septiembre como el
Día del empleado de comercio.

Sancionada: Noviembre 11 de 2009

Promulgada de Hecho: Diciembre 10 de 2009

El Senado y Cámara de Diputados
De la Nación Argentina reunidos
En Congreso, etc.
Sancionan con fuerza de Ley:
ARTICULO 1º — Establéese como descanso
Para los empleados de comercio, el día 26 de
Septiembre de cada año, en que se conmemora
El “Día del Empleado de Comercio”.
ARTICULO 2º — En dicho día los empleados
De comercio no prestarán labores, asimilándose
El mismo a los feriados nacionales a todos los
Efectos legales.
ARTICULO 3º — Comuníquese al Poder Ejecutivo
Nacional.

En el artículo 2 dice: “En dicho día los empleados de comercio no prestarán labores, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales.”


Primero  que todo NO ESTAMOS OBLIGAODS  ASISTIR SEGÚN ESTA LEY.
Segundo, si asistimos se DEBE PAGAR COMO UN FERIADO NACIONAL, no hay vuelta que darle.

La LEY DE CONTRATO DE TRABAJO también nos respalda:


LEY 20.744
LEY DE CONTRATO DE TRABAJO

Artículo 201: Horas suplementarias. - El empleador deberá abonar al trabajador que prestare
Servicios en horas suplementarias, medie o no autorización del organismo administrativo
Competente, un recargo del 50 % calculado sobre el salario habitual, si se tratare de días
Comunes, y del 100 % en días sábado después de las 13 horas, domingo y feriados.


Artículo 203: Obligación de prestar servicios en horas suplementarias - El trabajador no estará
Obligado a prestar servicios en horas suplementarias, salvo casos de peligro o accidente
Ocurrido o inminente de fuerza mayor, o por exigencias excepcionales de la economía
Nacional o de la empresa, juzgando su comportamiento en base al criterio de
Colaboración en el logro de los fines de la misma. 



RESUMIENDO, SI VAMOS NOS DEBEN PAGAR AL 100 TODAS LAS HORAS Y SI NO VAMOS ESTAMOS AMPARADOS POR LA LEY A NO TRABAJAR ESE DIA, s
Solo estamos obligados a trabajar en circunstancias excepcionales como peligro o accidente, ¿peligro de que? ¿Que la patronal gane menos ?jeje, la otra circunstancia por la que estamos obligados a laburar es por exigencias excepcionales de la economía nacional y de la empresa. ¿Qué exigencia excepcional existe? NINGUNAAAAAAAAAAAA, las PATRONALES NUNCA HAN ESTADO MEJOR. La economía Argentina crece a 8 %, y los grandes supermercados AUMENTARON 39 %  LAS VENTAS con respecto al año pasado. No se preocupen, NO VA A CERRAR NI QUEBRAR NINGUN COMERCIO QUE NO ABRA SUS PUERTAS ESOS DIAS.                                                                               

COMPAÑEROS DE COMERCIO NO HAY EXCUSA,
EL 26 DE SEPTIEMBRE ES NUESTRO,
DISFRUTEMOSLO,
DEFENDAMOSLO

AGRUPACIÓN DE TRABAJADORES DE COMERCIO “DESDE ABAJO”