martes, 20 de diciembre de 2011

Mendoza: El 24 y 31 de diciembre los supermercados cerrarán sus puertas a las 15


Mientras que en el resto del país se acordó que el cierre sea a las 20, en Mendoza se acordó con la Subsecretaría de Trabajo para liberar a los empleados mucho antes. "Si no lo hacen las multas serán astronómicas", amenazó el titular del gremio que los agrupa.

El Centro de Empleados de Comercio de Mendoza informó que el 24 y el 31 de diciembre los supermercados e hipermercados cerrarán a las 15, mientras que el Shopping y el comergio en general deberá hacerlo a las 16. De lo contrario, advirtió su titular, Guillermo Pereyra,  "las multas serán astronómicas".

Mientras tanto, en el resto del país los supermercados atenderán hasta las 20 los días 24 y 31 de diciembre, con la idea de hacer frente a la gran demanda de los consumidores que habitualmente salen a último momento a comprar los alimentos y bebidas para las celebraciones.

Así lo informaron la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) en un comunicado difundido hoy.

"De esta manera, queremos reconocer a los clientes que nos han elegido a lo largo de todo el año, brindándoles el mejor servicio y poniéndonos enteramente a su disposición, como ya es tradicional", dijeron directivos de las entidades supermercadistas de capital nacional.

Sin embargo, en Mendoza no ocurrirá lo mismo.

Guillermo Pereyra, titular del CEC, sostuvo que se llegó a un acuerdo y se firmó con la Subsecretaría de Trabajo para que el horario de cierre de supermercados sea a las 15 y el resto del comercio a las 16.



Centro de Empleados de Comercio de Mendoza, comunica logros a sus afiliados los acuerdos alcanzados con supermercados.


Por iniciativa del CEC y su Cuerpo de Delegados se pidió un BONO ESPECIAL NAVIDEÑO a las cadenas de supermercados y mayoristas, obteniéndose para todos los empleados los siguientes beneficios:

- VEA y JUMBO: $ 1080. ( $ 900 en órdenes de compra + 20% de descuento + tradicional canasta navideña).
- CARREFOUR: $ 1.100. ( $ 1.000 en órdenes de compra + 10% de descuento + tradicional canasta navideña).
- LIBERTAD: $ 600. ( $ 500 en órdenes de compra + 20% de descuento).
- ÁTOMO: $ 600 en órdenes de compra.
- MAYORISTA OSCAR DAVID: $ 1000 + tradicional Canasta Navideña. 
- ROBERTO BASUALDO: $ 650 + tradicional canasta navideña + 1/2 aguinaldo.


viernes, 16 de diciembre de 2011

La Cicech dejó a criterio de los pequeños comerciantes la otorgación de bono navideño

 16/12/2011  | El titular de la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut (Cicech), Rubén Villagra, y del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), Alfredo Béliz, se reunieron en la Delegación Trelew de la Secretaría de Trabajo, por la otorgación de un bono navideño para los trabajadores.

Allí se adelantó que se deja a criterio de los propietarios de pequeños negocios brindar ese beneficio, aunque aclaró que no es obligatorio y se pide en un momento difícil del año.
El dirigente mercantil especificó en una entrevista con la emisora FM EL CHUBUT, que con el SEC «hemos consensuado dejar liberado a los adherentes. Los comerciantes que lo puedan hacer están en todo su derecho de hacerlo. Nosotros desde la Cámara lo único que podemos hacer es fomentar la posibilidad que se le dé si alguien la tiene».
UN MES PESADO
En el encuentro, desde la Cámara «hemos hecho hincapié en que este mes es un mes muy pesado, tenemos que aplicar un aumento de las paritarias que todavía no se cumplió, del 7 por ciento, y además hay que pagar el aguinaldo. Pero bueno, es una costumbre, ellos están acostumbrados a pedir y nosotros tenemos que ver, cuando se puede dar se da».
PEQUEÑOS Y GRANDES
En otro momento de la charla Villagra explicó que tal vez los comercios de grandes superficies, como supermercados, estén en condiciones de dar el bono. «Esto también se trata de otros lugares donde se trabaja muy fuerte en estas fiestas, como son los supermercados, las grandes superficies y entonces no está dirigido directamente a todos los empleados de comercio», resaltando que «el sindicato tiene un montón de estamentos dentro de su estatuto de empleados, hay empleados de servicios, hay empleados de comercio, hay empleados de supermercados. Es posible que esos lugares lo puedan dar».
Sobre el monto que se estaría charlando a nivel nacional, de 1.000 pesos de bono, contó que «hay un petitorio que se ha hecho. La federación del sindicato lo hizo a nuestra cámara, a Came, y por el momento no está acordado. Esto sería otra cosa, si está acordado a nivel nacional es otra cosa».
MEDIDA DE FUERZA
Por último dijo no creer que la situación origine medida de fuerza alguna, ya que el beneficio no es obligatorio por ley, sino un pedido al que accederán los que puedan. Con Béliz, «se conversó muy bien, hay buenas intenciones. Ellos están en todo su derecho de pedir y nosotros en ver si se puede dar. Nosotros dejamos liberados a los comerciantes, los que puedan darlo que lo den. No se ha hablado en ningún momento de paro y creemos que no es necesario llegar a ninguna instancia de éstas porque no se justifica. Es un bono navideño, no es una cuestión obligatoria, sino que es una una solicitud que están haciendo».



http://www.elchubut.com.ar/despliegue-noticias.php?idnoticia=178143



TRADUCCIÓN: SI SOS UN TRABAJADOR DE COMERCIO DE UN PEQUEÑO NEGOCIO..... A COMERLAAAAAA, NO TE TOCA BONO NAVIDEÑO NI NADA, HAY QUE LABURAR EL DOBLE EN ESTA EPOCA POR EL MISMO SUELDO, LAS GANANCIAS EXTRAORDINARIAS SE LAS EMBOLSA TU PATRÓN. LA ENTRAGA DEL BONO QUEDA A CRITERIO DE LA BUENA VOLUNTAD DE LA PATRONAL.... JAJJAJA SI A ESTOS NO SE LOS OBLIGA NO AFLOJAN UN PESO. ROGEMOS QUE EL PATRÓN ESTE DE BUENAS ESE DÍA Y NOS REGALE POR LO MENOS UNA SIDRA.... QUE VERGUENZA..... A VER CON QUE CARA DICEN QUE NO TIENEN PLATA MIENTRAS NOSOTROS VEMOS TODOS LOS DIAS LA GRAN CANTIDAD DE COSAS Q SE VENDEN... LA UNICA SALIDA PARA CAMBIAR ESTO ES LA ORGANIZACIÓN COMPAÑEROS.

AGRUPACIÓN DE TRABAJADORES 
DE COMERCIO 
"DESDE ABAJO"

jueves, 15 de diciembre de 2011

La Cámara de Comercio pedirá ventajas impositivas para incentivar el comercio


2011-12-14 - El titular de la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut -CICECH- Rubén Villagra, aseguró que ese organismo buscará reunirse con el intendente de Trelew Máximo Pérez Catán antes de fin de año para conversar acerca de las necesidades del comercio local. En tal sentido adelantó también que esperan que la Federación Empresaria pueda hacer lo propio con el gobernador Buzzi, para en ambos casos poder plantear la necesidad de contar con incentivos o rebajas de determinadas obligaciones impositivas que hagan atractiva la actividad sobre todo para futuros inversores que puedan llegar a la ciudad.
En diálogo con El Diario Villagra destacó ayer que “en términos económicos el empleado de Comercio digamos que está bien, el sueldo para la gente, como cada uno que tiene ingresos, creemos que no nos alcanza. Pero han tenido una recomposición salarial muy importante en estos últimos tiempos y si lo reconvertimos a dólares el empleado de comercio gana aproximadamente mil dólares”.
Señaló en ese marco que “no está mal que el empleado de comercio gane bien, lo que nosotros debemos reclamar y buscar un consenso con el sindicato y con otras autoridades de la provincia es de pedir alguna diferenciación en los impuestos o alguna cifra en algún impuesto de aportes patronales y de algún otro impuesto que nos permita tener alguna ventaja con otras zonas”.
Sostuvo al respecto Villagra que “todos sabemos que vivir en Patagonia y trabajar acá hace que los sueldos sean más altos que vivir en Buenos Aires por las distancias que hay y hoy por hoy la diferencia de zona tampoco es tan importante”.
Mencionó por ello que “pero si sería importante esta medida para que lleguen industrias o comercios que quieran instalarse en Chubut porque es más caro el costo laboral, entonces habría que discutirlo”.
Consultado acerca de si buscarán reunirse con autoridades municipales y provinciales, Villagra mencionó que “hemos conversado con el intendente en varias oportunidades sobre todo en la asunción, vamos a esperar un poco que se acomoden y aunque vienen las fiestas vamos a solicitar una reunión a través de la Cámara con el intendente Pérez Catán y a través de la Federación con el gobernador de la provincia del Chubut y llevarle el petitorio que tenemos preparado las distintas cámaras de toda la provincia”.

Bono navideño a empleados

Por otra parte el dirigente se refirió a la reunión que el pasado lunes mantuvieran los integrantes de la CICECH con los representantes del Sindicato de Empleados de Comercio en la secretaría de Trabajo donde se trabajó sobre la posibilidad de que exista el pago de un bono navideño a los empleados del sector.
Sobre dicha reunión Villagra explicó que “el sindicato realizó una solicitud y realizamos un acta en la Secretaría de Trabajo en la que dejamos en claro desde la Cámara de Comercio que cada comerciante que pueda adherir a este pedido y hacerlo efectivo pueda hacerlo, es decir que puedan decidir si pagan o no el bono navideño”.
Indicó al referirse a lo planteado por el gremio que “no se ha pedido ningún monto al menos no a nosotros en particular por eso quedamos a la espera de que se tome una resolución a nivel nacional en la negociación que se lleva adelante en la Federación de Comercio, con la Cámara a nivel nacional volveremos entonces a charlar”.
Consultado acerca de si los comercios de la región están en condiciones de poder afrontar el bono navideño, dijo Villagra que “algunos si, yo no puedo hablar de todos los comerciantes, nosotros como requerimiento económico no creo que estemos en condiciones de pagar, pero hay otros comercios que para ésta época del año de las fiestas de fin de año como son los supermercados y las grandes superficies, que yo creo que podrían estar en condiciones de pagar un bono como éste”.
Sin embargo aclaró que “la verdad es que cada uno conoce su bolsillo y sabe que es lo que puede pagar y que no, pero nosotros no podemos ir en contra de los empleados de comercio que son nuestros colaboradores directos. Por eso dejamos librado a cada uno si puede pagar o no este bono”.
Asimismo al preguntarle si los titulares de los supermercados de la ciudad han participado de estas negociaciones, teniendo en cuenta que posiblemente sean los únicos que puedan afrontar este pago, Villagra dijo que “las reuniones las han hecho ellos cada uno, porque cuando se trata de este tipo de temas si bien la Cámara de Comercio representa a todos no representa a grandes tiendas que negocian por su lado”.
Villagra destacó que “nosotros hablamos el tema en la audiencia que si el bono se acuerda no tiene nada que ver con el sueldo, porque todos los temas que son de paritarias se acuerdan primero a nivel nacional y esto quedó bien claro que es una colaboración que la da el que la puede dar y el que no, no la dará”.
En el acta quedó claro además que “se quedará a la espera de una resolución final en las conversaciones que llevan adelante las cámaras de comercio a nivel nacional”, dijo el dirigente, quien también aclaró que “el bono puede ser un bono en dinero, como también puede ser una contribución a los empleados con una canasta, o con alguna otra cosa, por eso no hablamos de una cifra exacta”.
 

Comercios permanecerán abiertos, pese al asueto


14/12/2011 - El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega, buscó hoy llevar tranquilidad a los consumidores que aún no realizaron sus compras de fin de año, al asegurar que "serán atendidos como siempre" en vísperas de Navidad, más allá del asueto otorgado por el Gobierno nacional a la administración pública.
De la Vega estimó a su vez que "las ventas seguramente serán mejores que las del año pasado", después de que su colega de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, anticipara un incremento de entre el 15 y el 20 por ciento con respecto a las Fiestas de 2010.

Mientras algunos centros comerciales de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires anunciaron que el próximo viernes 23 de diciembre permanecerán abiertos hasta las 4:00 de la madrugada, el titular de la CAC dejó en claro la postura del sector frente a los asuetos que otorgó el Gobierno.

De la Vega sostuvo que a los comerciantes no se les cruza por la cabeza la posibilidad de adherir a la medida, salvo que se dediquen a rubros que nada tienen que ver con las Fiestas y, en ese caso, podrían sumarse a los días no laborales que anunció la Casa Rosada para los empleados públicos: el 23, 26 y 30 de diciembre, y el 2 de enero.

A De la Vega no se le escapa el sentido social.

"No se me escapa comprender el sentido social del asueto por un lado, y por el otro un cierto apoyo a la actividad turística. Lo que hay que destacar, y esperamos que los consumidores lo tengan bien claro, que con respecto al sector privado, que cierre es solo una sugerencia, y quiere decir que cada empresa va a decidir si abre o no abre", indicó.

"Nosotros creemos que en la práctica, la gran mayoría de los comercios y la actividad económica vinculada al consumo de las Fiestas van a estar abiertos, porque el 23 y el 24 de diciembre son los días de más ventas en el año de todas estas empresas. Naturalmente no se puede perder", agregó.

En declaraciones a radio El Mundo, De la Vega sostuvo que las operaciones comerciales que se realizan a lo largo de las dos jornadas previas a la Navidad representan "el 25 por ciento de las ventas del mes". "Como el aguinaldo se cobra uno o dos días de Navidad, ahí el impacto sobre las ventas es muy importante", agregó. "Por supuesto que estoy hablando de aquellos que ofrecen productos relacionados con las Fiestas (...) Lo mismo va a suceder en vísperas de Año Nuevo con la gastronomía, la alimentación y el esparcimiento", expuso.

En este sentido, remarcó que "a la Cámara Argentina de Comercio le interesa que los consumidores sepan que serán atendidos como siempre", más allá de las jornadas no laborales que otorgó el Gobierno. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la mayoría de los shoppings planean mantener sus puertas abiertas hasta la madrugada del sábado 24, tratando de capitalizar al máximo el movimiento comercial por la Navidad.

Cornide, en este contexto, auguró que las ventas crecerán entre el 15 y 20% este año con respecto a 2010 e incluso algunos rubros podrían registrar un aumento del 30% Por último, el titular de CAME reiteró su preocupación por la proliferación de la "venta clandestina", a la que Cornide definió como "verdaderas mafias que actúan con total impunidad".

FUENTE: http://www.diariojornada.com.ar/32067/Economia/Comercios_permaneceran_abiertos_pese_al_asueto