Mostrando entradas con la etiqueta egislacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta egislacion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2016

Al final, la doble indemnización va a salir por tramite exprés: avanza el debate y el Gobierno no trabará el proyecto K

El bloque oficialista se abstendría para que se sancione la "emergencia laboral" y "doble indemnización". En el PRO creen que el costo político de vetar el proyecto K será menor que hacerlo con la iniciativa de Massa. De esta manera, además, correrán de la escena al líder del Frente Renovador

Esta jugada tiene dos objetivos.

Por un lado, el veto que el presidente Mauricio Macri ya adelantó que hará, tendrá un menor costo político y fiscal que si se aprueba la iniciativa del Frente Renovador.

Es que Sergio Massa, además de la suspensión de despidos por 180 días y la doble indemnización, le sumó a su proyecto importantes beneficios para las Pymes y fomento laboral para jóvenes y mayores de 50 años. Se trata de medidas con un alto costo fiscal que en los balances del Gobierno resultaría inaceptable.

Por otro lado, Cambiemos se garantiza, así, que el debate por la ley antidespidos finalice y le permitirá comenzar a trabajar sobre su propia agenda legislativa. Y le permitirá correr a Massa del centro de la escena política. Por lo menos por un tiempo.

En la maratónica sesión, primero se trata el proyecto de ley de Acceso a la Información y luego se analizará la devolución parcial del IVA para los consumos de la canasta básica. En tercer lugar pasarán a discutirse los distintos proyectos de ley antidespidos.

Negociaciones hasta última hora

Toda la oposición considera que el acuerdo suscripto con empresarios en la Casa Rosada para no echar empleados por 90 días “es insuficiente”, por cuanto no alcanza con la firma de 200 empresarios en un acuerdo que no contempla a las pymes.

Recalde se reunió con los líderes de las CTA para conocer también sus opiniones antes que el bloque termine de definir su postura, donde el massismo podría dejarlo con la única opción de apoyar la iniciativa para que no se caiga definitivamente el proyecto si no se logra algún acuerdo alternativo.

"Cualquier proyecto que se discuta que no sea este que vino con media sanción del Senado, tiene la obligación de volver al Senado. Esto implica dilación", remarcaron desde el kirchnerismo.

Los propios legisladores del FPV advirtieron que es "complicado" que el Senado apruebe la propuesta de Massa. "Era deseable que se apruebe el proyecto que venía de la cámara alta porque se hubiera convertido en ley inmediatamente, y usted sabe que este proyecto lo único que limita son los despidos sin justa causa", apuntó la diputada Teresa García.

Enseguida, agregó: "Este proyecto nuevo del diputado Massa modifica otras cosas que a mi entender va a ser complicado que lo vote la Cámara de Senadores porque tiene demasiadas modificaciones".

Pero desde la vereda de enfrente, el diputado PRO Daniel Lipovetzky señaló que “seguimos negociando para ver si encontramos algún punto de acuerdo con el Frente Renovador. Tenemos algo que nos une que son las pymes y algo que nos desune que es el tema de la prohibición de despidos”.

“Vamos a seguir insistiendo en lograr dictamen en nuestro proyecto así que trataremos de convencer a todos los legisladores para que vean las ventajas que tiene", adelantó el diputado Marco Lavagna.
De hecho, otros espacios que pidieron aprobar el proyecto original adelantaron que ahora votarán el de Massa. Prefieren una ley que declare la emergencia ocupacional a ninguna.

Su propuesta plantea la retroactividad de ambas medidas, promueve beneficios para las pymes y la inserción laboral de mayores de 50 años.

Es que si se rechazan los cinco dictámenes que hay para tratar, la ley se cae y no podrá tratarse durante lo que queda de 2016.

Ningún bloque en la cámara baja cuenta con los votos necesarios para aprobar el proyecto por sí mismo. El proyecto del Frente Renovador es el que se llevaría el apoyo del Bloque Justicialista y del FPV en caso de que no prospere la propuesta que vino del Senado.

Cinco dictámenes quedaron aprobados en las reuniones de comisión de la semana pasada: el de mayoría, que replica el proyecto del Senado; el oficialista; el massista; otro del Partido Socialista y un último del Frente de Izquierda. Las propuestas serán tratadas en el recinto en ese orden.

"Si no nos ponemos de acuerdo, el riesgo que se corre es que no haya ley", reconoció el propio Recalde. Para evitar que vuelva al Senado, proponen aprobar el proyecto tal cual lo recibieron de la cámara alta y votar en una ley aparte el paquete de beneficios para las Pequeñas y Medianas Empresas (PyME).
Si Diputados aplica cambios al proyecto enviado por el Senado, el texto deberá volver a la Cámara alta. Allí tendrán que decidir si aceptan las modificaciones o insisten con su propuesta original. En caso de que no haya acuerdo en la Cámara baja y ninguno de los dictámenes sea aprobado, el proyecto no podrá ser tratado hasta el año que viene.

En caso de que los diputados aprueben la norma con modificaciones, los senadores no podrán rechazarla por completo.

En todo caso, podrían aprobarla con los cambios o insistir con la redacción originaria, a menos que las adiciones o correcciones se hayan realizado por dos terceras partes de los diputados presentes.
Pero habrá que ver qué ley finalmente se sanciona, ya que Mauricio Macri volvió a advertir que, en caso de que se aprobara la doble indemnización, estaría dispuesto a usar el poder de veto porque considera que este tipo de iniciativas no contribuye a combatir el desempleo.

http://www.iprofesional.com/notas/232518-Al-final-la-doble-indemnizacion-va-a-salir-por-tramite-expres-avanza-el-debate-y-el-Gobierno-no-trabara-el-proyecto-K

lunes, 17 de marzo de 2014

EMPLEADOS DE COMERCIO: ¿CUÁL ES EL VALOR DEL ADICIONAL POR FALLA DE CAJA PARA UN EMPLEADO DE COMERCIO?

El monto del adicional por manejo de efectivo está determinado en el artículo 30 del CCT 130/75 de Empleados de Comercio. Los empleadores tienen la obligación de abonar un  a los cajeros una suma anual en compensación de su riesgo de reposición por faltantes de dinero cobrado.

¿Quienes deben cobrar el adicional?

Todos trabajadores bajo el CCT 130/75 de Empleados de Comercio que se desempeñen como Cajeros, los repartidores efectivos, y toda otra persona que específicamente tenga obligación de cobrar dinero a la clientela.

No tendrán derecho a esta compensación los empleados que ocasional o transitoriamente realicen lacobranza mencionada.

Cajeros y categorías

El convenio de comercio tiene 3 tipos de Cajeros en sus categorías, y para el pago del adicional se los divide en dos grupos, por un lados los Cajeros de Categorías A y C y por otro lado los Cajeros de la categoría B. Recordemos que actividades comprende cada una:

Categoría

A
Cajeros/as que cumplan únicamente operaciones de contado y/o crédito.

B
Cajeros/as que cumplan la tarea de cobrar operaciones de contado y crédito, y además desempeñen tareas administrativas afines a la caja.

C
Cajeros/as de entidades financieras.

Montos de adicional

La suma anual prevista para los Cajeros en compensación de su riesgo de reposición por faltantes de dinero cobrado, se fija desde el 1/9/83 según acuerdo de partes homologado por Resolución D.N.R.T. Nº 57/83 de la siguiente forma:

Cajeros A y C

Los empleadores abonarán a los Cajeros de las categorías  "A" y "C" y repartidores efectivos y toda otra persona, que específicamente tengan obligación de cobrar dinero a la clientela, una suma equivalente 12,25% sobre el básico inicial de Cajero "A".
Cajeros B
Los Cajeros "B" percibirán la suma equivalente al 48% sobre el básico inicial de Cajeros"B" anuales.

MONTOS A FEBRERO 2014

- Cajeros B: $ 3282,46
- Cajeros A y C: $ 832,30

Características del Adicional

- Carácter No remunerativo. El adicional es no remunerativo por que estas sumas no forman parte de la remuneración a efectos de los aportes jubilatorios, cómputo de aguinaldo, vacaciones, indemnizaciones, de la Ley Nº 20.744, subsidio familiar, promedio por enfermedad, etc.

Forma de pago. Estos pagos se efectuarán en cuotas iguales y trimestralmente vencidas, de acuerdo al año calendario. El monto es anual y se efectúa el pago en cuotas trimestrales vencidas, y devenga presentismo.
Ahora, si bien lo establecido por el convenio colectivo, el pago es trimestral, es común que muchos empleadores, por comodidad, o por mero desconocimiento de la norma, lo paguen de manera mensual, dividiendo el total anual sobre 12.
- Es en compensación de su riesgo de reposición de faltantes de dinero cobrado.

- No tendrán derecho a esta compensación los empleados que ocasional o transitoriamente realicen lacobranza mencionada.

- No son base de cálculo para el adicional por zona establecido en el artículo 20 del CCT 130/75.
Monto especial para cajeros de grandes superficies
En  Acuerdo Salarial 2011, que los Cajeros que se desempeñan en:
Empresas de cadenas de supermercados, hipermercados,
autoservicios de comestibles y supermercados mayoristas;
autoservicios de materiales de construcción que además comercialicen pinturas, herramientas, artículos de ferretería, materiales para electricidad,

Y cuya facturación anual sea mayor a la establecida para la mediana empresa de comercio por el artículo primero de la Res. Sepyme 21/2010, o aquella que en el futura la reemplace, percibirán una suma especial fija anual de $ 3.840.-

Esta suma se abonará en cuotas iguales de liquidación mensual de $320, y se integrará al denominado “faltante de caja”.

Esta obligación se establece en virtud de las operaciones que tales dependientes deben atender como consecuencia de la mayor demanda de los consumidores/clientes en las empresas en las cuales se desempeñan.

http://www.ignacioonline.com.ar/2014/03/empleados-de-comercio-adicional-cajeros-montos-y-clases.html

viernes, 10 de mayo de 2013

Avanza la paritaria de comercio : cerca de acordar un 24% en dos tramos


El Sindicato de Empleados de Comercio y las cámaras empresarias del sector mercantil avanzaron ayer, en el Ministerio de Trabajo, en sus negociaciones por la suba salarial de este año para el sector. Según lo acordado hasta ahora, el incremento salarial sería del 24% y se dividiría en dos tramos: uno a partir de este mes y el otro dentro de 6 meses. 

“Solo falta afinar algunos detalles”, dijo el titular de CAME, Osvaldo Cornide. El empresario agregó: “Hasta la semana que viene no se firmará el acuerdo”.

Armando Cavalieri, secretario general del los empleados mercantiles, participó de las negociaciones en la cartera laboral.

Aunque al atardecer los representantes patronales ya se habían retirado, anoche Cavalieri continuaba reunido con funcionarios en el ministerio.

http://www.ignacioonline.com.ar/2013/05/Avanza-la-paritaria-de-comercio-cerca-de-acordar-un-24-porciento-en-dos-tramos.html?