jueves, 26 de septiembre de 2013

Por el Día del Empleado de Comercio, el sindicato llamó a sus afiliados a no trabajar

 Desde el gremio "invitaron" a no realizar tareas para celebrar el feriado, y pronosticaron que "va a cerrar casi todo el mundo". No obstante, los supermercados chinos anunciaron que abrirán sus puertas                                     
El sindicato de Comercio, liderado por Armando Cavalieri, llamó a los empleados de la actividad a no asistir este jueves al trabajo, en el marco del Día del Empleado de Comercio.
"Invitamos a todos los trabajadores a no ir (a trabajar)", dijeron a iProfesional desde la cúpula del gremio, y se mostraron confiados en que este jueves "va a acerrar casi todo el mundo".
Las autoridades del gremio aseguraron que estuvieron difundiendo por mail y en afiches el día del trabajador mercantil.
Las grandes cadenas del sector anunciaron en los últimos días que permanecerán cerradas debido a la celebración del feriado creado en noviembre del 2009, cuando se sancionó la ley 26.541.
La Cámara Argentina de Comercio informó en un comunicado a sus socios que "dicha ley tiene alcance exclusivamente sobre los trabajadores comprendidos en el convenio colectivo, quienes podrán optar voluntariamente por prestar tareas o no".
Mientras que el resto del personal fuera de convenio, deberá trabajar y los propietarios, por su parte, no están obligados a cerrar los establecimientos, según la entidad.
Así, los empleados mercantiles que realicen tareas este jueves deberán recibir un franco compensatorio y el salario de esa jornada junto con un plus del 100% como recargo.
Por otra parte, los dueños de comercios chinos anunciaron que abrirán sus puertas y atenderán al público normalmente este jueves.
Los comerciantes chinos "necesitan vender", aseguró a Noticias Argentinas la presidenta de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (CEDEAPSA), Yolanda Durán, que indicó que la mayoría de este tipo de locales se encuentra "atendido por sus propios dueños".

http://www.iprofesional.com/notas/170704-Por-el-Da-del-Empleado-de-Comercio-el-sindicato-llam-a-sus-afiliados-a-no-trabajar

Durante agosto crecieron las ventas en los supermercados y shoppings

Las ventas en los supermercados aumentaron durante agosto 15% en relación a igual mes de 2012, mientras que en los grandes centros de compra avanzaron 20,1% en el mismo período, informó esta tarde el Indec.

El consumo parece no aflojar.

El organismo informó además que las ventas en los supermercados durante agosto retrocedieron 0,3% en relación a julio, en tanto que en los shoppings aumentaron 1,3 en la comparación intermensual.

http://www.diariojornada.com.ar/79978/Economia/Durante_agosto_crecieron_fuerte_las_ventas_en_supermercados_y_centros_comerciales

lunes, 23 de septiembre de 2013

Empleados de Comercio: liquidación de haberes Septiembre 2013 con "Día del Empleado de Comercio"

LIQUIDACIÓN DE HABERES PARA EL MES DE SEPTIEMBRE DE 2013 SEGÚN EL NUEVO ACUERDO DE EMPLEADOS DE COMERCIO. INCLUYENDO EL DÍA DEL DEL EMPLEADOS DE COMERCIO.

En la liquidación de haberes del mes de Septiembre de 2013, debemos tener en cuenta la liquidación del día del Empleados de Comercio.

En efecto, el 26 de septiembre de cada año se celebra el “Día del Empleado de Comercio,” establecido originalmente en el artículo 76 del CCT 130/75, y desde 2009 ratificado por la ley 26541, publicada en el Boletín Oficial el 15 de diciembre del 2009, que establece la asimilación de dicho día, a la de un Feriado Nacional:

"Art. 2 - En dicho día los empleados de comercio no prestarán labores, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales.

Los datos para la liquidación son los siguientes:

Datos para la liquidación
Categoría: Administrativo A
Básico: $ 5.276,22
Tipo de Jornada: Completa
Antigüedad: 5 años
Obra Social: O.S.E.C.A.C.
Afiliado al Sindicado: No
Día del empleado de Comercio: No Trabajó

Solución Propuesta



 Empleados de Comercio: liquidación de haberes Septiembre 2013 con "Día del Empleado de Comercio"


Conceptos Remunerativos

Básico:  $ 5.276,22

De la escala salarial establecida en el acuerdo 2013, publicada por FAECyS, surge que el básico para esta categoría es de 5.276,22 pesos.

Como liquidamos 29 días no, tenemos que calcular el valor normal del día primero y multiplicarlo por los días trabajados normales.

5.276.22 / 30 x 29 = 5.100,35

Día del empleado de comercio: $211,05

El 26 de septiembre fue el día del empleado de comercio, en un artículo anterior vimos las particularidades que se presentan para el pago de ese día, según el empleados haya prestado o no servicios y según las distintas interpretaciones.

Para este caso particular, tomaré la OPCIÓN A cuando el trabajador presta servicios el día del Empleado de Comercio (ver el artículo).

5.276,22 / 25 = 211,056 Por el día del Empleado de Comercio

Total por el día del gremio:$301,86

Antigüedad: $265,57

Es el 1% del básico de convenio por cada año de antigüedad.

5.276,22 x 5 x 1% = 263,81

Pero en este caso, el básico se vio modificado por el feriados, por lo que deberíamos sumar el básico por los 29 días más el feriado y ahí determinar la antigüedad:

( 5.100,35+ 211,05 ) x 5 x 1% = 265,57

Asistencia y Puntualidad: $464,75

Según lo establecido en el  Artículo 40 del CCT 130/75, es la doceava de las remuneraciones del mes, para este caso, el cálculo sería:

(5.100,35 + 211,05 + 265,57 )  / 12 = $ 464,75

Conceptos No Remunerativos

Acuerdo mayo  2013: $714,05
Es el 14% sobre el básico de  la categoría "Administrativo A" para el mes de Abril de 2013 (Base de cálculo)

Base de cálculo  para el mes de Abril de 2013 Administrativo A : $ 5.276,22  según la escala:

5276,22   x 14% =  $738,67

Debemos determinar el proporcional por los 29 días trabajados en días normales:

738,67 / 30 x 29 =  714,05

Día del Empleado de Comercio no remunerativo: $29,65

738,67 / 25 = 29,65

Total no remunerativo por el día feriado: 29,65

Asistencia y puntualidad: $61,97

Al igual que con los conceptos remunerativos, se determina calculando la doceava parte de las sumas no remunerativas.

714,05 + 29,65  / 12 = 61,97

Descuentos

Sobre las sumas Remunerativas se calcula:
11% de Jubilación
3% de Obra Social
3% Según Ley 19.032
2% de Aporte Solidario con destino al Sindicato de Empleados de Comercio según el Art. 100 del CCT 130/75
0,5% de Aporte Solidario con destino a FAECyS según el Art. 100 del CCT 130/75
2% con destino al sindicato para empleados afiliados al gremio. Para este ejemplo consideré que no está afiliado por eso no se hizo el cálculo. Hay que tener en cuenta también que según la zona, este porcentaje puede cambiar.

Sobre las sumas no remunerativas se calcula:

3% de Obra Social
2% de Aporte Solidario con destino al Sindicato de Empleados de Comercio según el Art. 100 del CCT 130/75
0,5% de Aporte Solidario con destino a FAECyS según el Art. 100 del CCT 130/75
2% con destino al sindicato para empleados afiliados al gremio. Para este ejemplo consideré que no está afiliado por eso no se hizo el cálculo. Hay que tener en cuenta también que según la zona, este porcentaje puede cambiar.
Además, debemos tener en cuenta el aporte a OSECAC de 50 pesos establecido por el artículo 14 del acuerdo mayo 2013,  y que a dado bastante que hablar en este sitio y en el mundo de los Empleados de Comercio en general.

Hasta aquí el ejemplo, como siempre, espero haberme explicado correctamente y no haberme equivocado en la interpretación ni en los cálculos.

Planilla excel

Por último, recuerden que puede usar la planilla excel para estimar los sueldos de comercio según el acuerdo mayo 2013.

Acceder a la planilla.

http://www.ignacioonline.com.ar/2013/09/Empleados-de-Comercio-liquidacion-de-haberes-Septiembre-2013-con-Dia-del-Empleado-de-Comercio.html

sábado, 21 de septiembre de 2013

La muerte de Lescano y las renovaciones que no renuevan

Por Jorge Duarte*

La denominada democracia sindical está en debate mientras el alejamiento de los líderes sindicales de sus bases parece ser una constante. En los grandes gremios, durante los últimos años, sólo se dieron cambios de nombres por fallecimiento o por procesamientos judiciales. Perpetuidad en la conducción y continuidades de políticas es la regla.

El lunes por la madrugada falleció el histórico líder de Luz y Fuerza, Oscar Lescano. Con 80 años de edad, y casi 29 al frente de la seccional Capital de Luz y Fuerza, Oscar Adrián Lescano representó un caso más de líderes gremiales que se perpetuán en sus cargos, se alejan de las necesidades de los trabajadores del sector que representan y conviven con políticas de entrega de derechos. Lescano participó de la vida gremial desde 1964, fue miembro de la Comisión de Gestión y Trabajo (CGT) que se inclinaba por una línea de negociación con la dictadura en 1978 y con la llegada de la democracia consigue la conducción de la seccional Capital Federal de Luz y Fuerza, lugar del que no se alejaría hasta su muerte.+
Amigo del ex - presidente Alfonsín, partícipe de las políticas de privatización de los noventa que atacaron duramente al sector y cómplice de las tercerizaciones, Lescano supo posicionarse como uno de los referentes de los denominados “Gordos de la CGT” para manejar poder y recursos. Nacido en el sur del Conurbano Bonaerense, pero asentado desde hace años en el norte, se despidió de su sillón un oficialista de todos los oficialismos, orgulloso de esa característica.
Mientras las políticas de privatización y desregulación estatal atacaban a los trabajadores de Luz y Fuerza con despidos masivos (algunos disfrazados bajo la figura de “retiro voluntario”), sustitución de personal con antigüedad y experiencia política por nuevo personal sin experiencia y con contratos más flexibles, pérdida de derechos laborales y estabilidad en los cargos, el surgimiento de las tercerizaciones, el aumento de la carga laboral y de los accidentes en el trabajo y la consolidación de una Federación Sindical pro empresarial, Oscar Lescano fue denunciado por la compra de una casa por el monto de u$s1.5 millones a nombre de un testaferro y se lo acusaba de ser partícipe del negocio de las tercerizaciones, al igual que su por entonces socio dentro de “los Gordos”, el ferroviario José Pedraza. Pérdida para miles, negocios y millones para un puñado.
El cambio de nombres forzado parece ser la constante en la superestructura del sindicalismo argentino. El caso de Lescano se suma a los ocurridos en los últimos años en gremios como la UOM, Ferroviarios, La Bancaria, SMATA y UTA. Si analizamos las situacionesque se viven en los grandes gremios, encontramos que donde hubo cambio de nombres, siempre hubo situaciones forzadas por dos grandes motivos. 1) fallecimiento después de largos períodos en la conducción; o 2) casos de procesamientos penales que catapultaron salidas tras muchos años al frente de sus gremios.
Entre los casos de cambios de nombres en la conducción por fallecimiento encontramos el caso del propio Oscar Lescano con casi 29 años al frente de Luz y Fuerza seccional Capital. Además la lista la engrosan “el Loro” Lorenzo Miguel, fallecido en 2002 luego de 32 años al frente de la UOM y José Rodriguez, fallecido en 2009, luego de dirigir SMATA por la friolera de 36 años. Los tres fueron denunciados por situaciones de enriquecimiento o fraude mientras estaban al frente de sus sindicatos.
Entre los que dejaron sus cargos de conducción por causas judiciales, el caso paradigmático es el del dirigente ferroviario José Pedraza, quién luego del procesamiento (y posterior condena) por el asesinato del militante Mariano Ferreyra debió abandonar el lugar que ocupó por 28 años. También por denuncias de corrupción, y un escándalo debido a la compra de un campo millonario en la localidad de Henderson, Juan Manuel Palacios se alejó de la conducción de la UTA en 2007, tras 22 años en el poder. El último de los procesos de sustitución de un líder sindical en la conducción de un gran gremio se cerró hace apenas un mes cuando Sergio Palazzo, se impuso en las elecciones de La Bancaria y reemplazó formalmente a Juan José Zanola procesado por la causa que investiga “la mafia de los medicamentos”.
Lo que no distingue entre los motivos de la renovación de nombres son las características de quienes los reemplazan. En todos los casos los que “heredaron” las conducciones de los gremios son antiguos partícipes de gestión. En los 6 grandes gremios que renovaron autoridades en los últimos 10 años quienes sucedieron a los que abandonaron su lugar expresaron una continuidad de políticas, con pocos matices. Mismas listas, pocos cambios de nombres, casi ninguno de políticas.
Esta realidad es común en el sindicalismo argentino (con contadas excepciones) por lo que queda habilita un ineludible debate de cara a la sociedad sobre la necesidad de una reforma que permita una verdadera democracia sindical. Concretamente una mayor participación de los trabajadores, conceder poder de decisión a las bases, espacios de participación para la oposición, estatutos que no imposibiliten la presentación de listas y de candidatos, el surgimiento de regulaciones para evitar que se perpetúen las conducciones y el funcionamiento de los organismos de control son algunas de las medidas que podrían evitar situaciones como las narradas.
Por su parte los diputados Victor De Gennaro (CTA) y Facundo Moyano (CGT-Azopardo) presentarán proyectos propios en el congreso que apuntarán a generar reformas en las reglas de juego sindicales. De la modificatoria de la Ley de Asociaciones Profesionales que logren emergerá una nueva situación para los trabajadores. El desafío es conseguir que los gremios vuelvan a ser herramientas fundamentales de los trabajadores al servicio de sus necesidades y no un obstáculo.

*Periodista especializado en temas gremiales /  http://escritosdeclase.blogspot.com.ar / @ludistas

Nota originalmente publicada en Marcha

http://escritosdeclase.blogspot.com.ar/2013/09/la-muerte-de-lescano-y-las-renovaciones.html

San Francisco - Cordoba : Día del mercantil pasa al último lunes del mes de setiembre

El 26 de setiembre es el día del empleado de comercio. En nuestra ciudad, y por acuerdo del gremio con los empresarios, el último lunes del mes los comercios no abrirán sus puertas. 

http://www.radiocanal.com.ar/san_francisco_argentina/noticias/noticia_ampliada.php?id_noticia=53489

Empleados de Comercio Rama Acopio: adelanto del 14% a cuenta de paritaria 2013

POR LA DEMORA EN LAS NEGOCIACIONES PARITARIAS, EL CENTRO DE ACOPIADORES ACONSEJA PAGAR UN DELANTO DEL 14% A CUENTA DEL ACUERDO 2013.

El Centro de Acopiadores de Cereales de La Pampa informa, que se encuentra en tratativas con FAECyS a los efectos de arribar a un acuerdo salarial aplicable a los Empleados de Comercio “Rama Cerealera”.

Pero atento a la demora en renovar el Acuerdo salarial aplicable a la “Rama Cerealera” que venció el pasado 30 de junio de 2013, las empresas acopiadoras que consideren necesario adelantar una suma a cuenta del incremento salarial que se está negociando en paritarias, podrán otorgarla bajo el concepto de “A cuenta de futuros incrementos salariales convencionales”.

La suma será equivalente al 14%, sobre la base del sueldo básico de convenio, siendo este porcentaje el acordado para el primer tramo que se aplicará con efecto retroactivo al 1º de Julio de 2013. 


http://www.ignacioonline.com.ar/2013/09/Empleados-de-Comercio-Rama-Acopio-14-a-cuenta-paritaria-2013.html

martes, 17 de septiembre de 2013

NUEVA EDICIÓN REVISTA "ENTRE TODOS ... LOS TRABAJADORES DE COMERCIO" N° 9

ACÁ LES TRAEMOS LA NUEVA EDICIÓN DE LA REVISTA "ENTRE TODOS .. LOS TRABAJADORES DE COMERCIO" 
N° 9 , CON TODA LA INFO SOBRE LAS ELECCIONES DEL SINDICATO DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y NUESTRA PARTICIPACIÓN EN LA LISTA VERDE, ADEMAS TODO SOBRE EL DÍA DEL EMPLEADOS DE COMERCIO, HUMOR , LEGISLACIÓN Y MASSSSSSSSSS. No te la pierdas, y como siempre te invitamos a participar!!!!!!




Rosario - Proyecto de Ley busca que los establecimientos comerciales no abran domingos y feriados

EL PROYECTO DE LEY ELABORADO POR LA ASOCIACIÓN EMPLEADOS DE COMERCIO DE ROSARIO, BUSCA QUE LOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES Y/O DE SERVICIOS DE TODA LA PROVINCIA DE SANTA FE NO ABRAN LOS DÍAS DOMINGOS Y LOS FERIADOS NACIONALES.

El proyecto será entregado este miércoles en manos del presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Luis Rubeo, con copias a todos los integrantes de la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión de la misma Cámara.

Texto del proyecto

http://www.ignacioonline.com.ar/2013/09/Proyecto-de-Ley-busca-que-los-comercios-no-abran-domingos-ni-feriados.html