jueves, 3 de octubre de 2013

RÍO GRANDE – Casa Magallanes cerró sus puertas

La Sociedad Anónima dejó sin trabajo a 5 empleados en Río Grande, 1 en Buenos Aires e intenta pagar el 50% de las indemnizaciones, aunque nunca presentó el “preventivo de crisis”. Sospechan sobre un vaciamiento premeditado de la empresa.

Casa Magallanes, un lugar histórico del rubro textil con sucursal en Río Grande y en Ushuaia, cerró sus puertas en forma definitiva el día viernes 27 de setiembre.
“Es una situación que no nos toma de sorpresa, ya veníamos viendo con preocupación el desarrollo de la empresa, primero a partir de cierre de la mueblería histórica sobre calle Piedrabuena y después por información de los compañeros, ante la falta de reposición de mercadería, devolución de cheques de proveedores, cheques sin fondos emitidos por Magallanes, en la obra social comenzamos a acumular deudas de aportes, un plan de pago que teníamos se cae por cheques sin fondo”, destacó Rivarola y agregó, “esto determino que en a mediados de septiembre emitiéramos una carta documento a la empresa solicitando una reunión a los efectos de que viéramos cual era la situación de Magallanes y de su gente, reunión que no se pudo dar, lo hicimos en forma verbal,  lo hicimos por carta documento no se dio y nos obligó el 23 de septiembre a realizar una presentación en el Ministerio de Trabajo a los efectos de que cite a las partes para la audiencia”. 
El Secretario Adjunto del CEC indicó que, “la empresa empezó a llamar a cada uno de los trabajadores diciéndoles por teléfono que no iba a abrir más las puertas, de ahí se arranca con todo el operativo de reclamo de solicitud de aclaración de situación laboral, una vez que enviamos los telegramas la empresa se comunica en forma telefónica con los trabajadores a los efectos de pagarles el sueldo del mes de septiembre, situación que se dio de contado y en los domicilios de los trabajadores, pero pedíamos obviamente que se aclare esta situación y ahí le mostraron a los compañeros fotocopias de una carta documento que no habían recibido donde se les informaba que por situaciones económicas ajena a la empresa estaban todos despedidos por el artículo 247, situación que amerita el  descuento del 50% en indemnizaciones por antigüedad; obviamente  la sorpresa es esta porque más allá que nosotros entendíamos que hay problemas económicos no se puede establecer de un día para el otro la causa fuerza mayor, para evitar el pago de las indemnizaciones tiene que haber un  procedimiento de crisis, el procedimiento tiene que mostrar un quiebre de los 3 últimos años, no del último año y obviamente tienen que estar presentado con antelación a los despidos. Todo esto no se dio, así que el sábado mismo estábamos rechazando la causa del despido y estamos hablando con el Ministerio de Trabajo a efecto de que adelante la audiencia que teníamos pendientes debido a la urgencia que se suscito”.
“Los compañeros recibieron alguna información que en realidad la empresa quiere evitar el pago, obviamente no llega al número de las indemnizaciones, acá hay compañeros que tienen 26 años de antigüedad, 23 años de antigüedad, son indemnizaciones altas, y sabemos que la empresa el últimos mes de ventas se hiso un colchón de efectivo porque no se pagaron tarjetas, no pagaron nada justamente con esa idea, y tenemos la esperanza que la empresa quiera, antes del quiebre o del cierre definitivo del área administrativa, cumplir con los trabajadores”, expresó Daniel Rivarola
Por último el dirigente sindical remarcó que, “Magallanes es una Sociedad Anónima, es esa línea nos encontramos con la posibilidad de encontrar vacía la esa Sociedad, por eso la posibilidad de la judicialización a los efectos de avanzar de una u otra manera porque los responsables de la Sociedad tienen el dinero pero no la Sociedad, entonces queremos saber de qué manera zanjamos la posibilidad de que los trabajadores cobren sus indemnizaciones”.

http://www.gremialesdelsur.com.ar/noticias/val/10410-6/casa-magallanes-cerr%C3%B3-sus-puertas.html

miércoles, 2 de octubre de 2013

Tierra del Fuego. Nace la Agrupación Trabajadores de Comercio “26 de Septiembre”

En la jornada del 17 de junio de 2013, y con la nutrida participación de los trabajadores de comercio se conformó la “Agrupación Trabajadores de Comercio 26 de Septiembre”, eligiendo a sus primeras autoridades.
Por voluntad de los trabajadores se eligió presidente de la misma al Sr. Wenceslao Benítez, como vice a Andrés Rebollo y como Secretario al Sr. Hugo Cejas.



En la reunión se coincidió en la necesidad de contar con una agrupación que trascienda los intereses internos de las organizaciones sindicales de comercio de la provincia, y que sirva para ayudar “a compañeros de comercio que necesiten una mano” sea cual fuera su afiliación sindical.
Además destacaron que también se tratará de colaborar con todo tipo de organización social que tenga por finalidad ayudar a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, porque los trabajadores de comercio somos parte de esta ciudad y provincia y no somos indiferentes a lo que ocurre en nuestro entorno.-
Finalmente se leyó la Declaración de Principios de la Agrupación que previamente fueran elaboraron.-


AGRUPACIÓN TRABAJADORES DE COMERCIO
“26 DE SEPTIEMBRE”

Nuestra organización es una Agrupación sindical formada por la voluntad de compañeros y compañeras que decidimos contribuir al bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores de comercio de la provincia de Tierra del Fuego.
A tales fines realizaremos todos los actos que estén a nuestro alcance para que las organizaciones sindicales que naturalmente representan nuestros intereses de trabajadores sean organizaciones sanas, democráticas, dirigidos por hombres honestos con vocación de servicio por sus compañeros, para garantizar el respeto a la dignidad de los trabajadores de comercio y sus familias y no dirigidas por cúpulas burocráticas que se sirven de las organizaciones y que en el pasado inmediato fueron cómplices de la precarización de nuestros derechos.-
Como parte del movimiento obrero argentino expresamos que nos encolumnamos y sentimos parte del peronismo, verdadera visagra de la historia social argentina, que encarnó en la compañera Evita los supremos valores de solidaridad y de justicia social, que constituyen nuestras banderas.-
Por eso los trabajadores de comercio fueguinos somos naturalmente solidarios y nuestra agrupación tendrá como norte la generación, la participación y el apoyo de actividades que materialicen nuestros valores.
También imbuidos por la rica historia del movimiento obrero argentino entendemos que los trabajadores debemos asumir un papel político y social protagónico; por lo que desde nuestra agrupación nos proponemos pensar, debatir y actuar políticamente, apoyando y participando de las alternativas políticas que entendamos garanticen mejor nuestros valores de solidaridad y justicia social.-
Compañeros trabajadores de comercio fueguinos, sin distinciones, ni sectarismos los convocamos a participar de nuestra agrupación y enriquecer este espacio de debate, de lucha y de actividad solidaria.-

Firman: Wenceslao Benítez, Presidente; Protacio Rebollo Vicepresidente; Hugo Cejas, Secretario, siguen firmas.-

Mercedes: Despiden a trabajadora de Vea y sus compañeros montan guardia para impedir atención a clientes

A Romina Fajardo, que tiene 6 años de antigüedad, no le permitieron el ingreso a la firma supermercadista. Se decidió hacer paro en protesta. Apoyo gremial y político. El lunes tomaría intervención el Ministerio de Trabajo.




Trabajadores de Supermercados Vea endurecen su postura

Una singular medida de protesta relacionada con un despido se está llevando adelante en la sucursal Mercedes de Supermercados Vea, al tiempo que los empleados decidieron tras una asamblea, este sábado pasado el mediodía, montar guardia en las puertas del recinto comercial de 29 esquina 18 para impedir que el mismo pueda trabajar normalmente durante todo el fin de semana, a la espera de que el lunes con la intervención del Ministerio de Trabajo pueda evaluarse la revisión de la medida, en la que los empresarios a priori parecen no estar dispuestos a dar marcha atrás.

Es que en el marco de la protesta y luego de que llegado el mediodía los últimos clientes que quedaban dejaron el supermercado, se decidió no permitir más el ingreso y desarrollar una asamblea, en la que se supo que a Romina Fajardo (la joven trabajadora perjudicada con su despido) no la reincorporarían. Así fue que se extendió el paro hasta el lunes, con el aval del Sindicato de Empleados de Comercio, y los empleados se dispusieron a organizarse para hacer guardia para que el súper siga cerrado. Los referentes de los empleadores dijeron que mantendrían su postura, el gremialista Carlos Pallero lo comunicó a los trabajadores y tras la asamblea se decidió continuar con el paro, a la espera de que el lunes en horas de la mañana se realice una reunión en el Ministerio de Trabajo.

“Hoy se concreto un despido pero los compañeros vienen manifestando su incertidumbre hace rato, ya que hablan de la posibilidad de más despidos. Hoy se cansaron, se hartaron de hablar los delegados y hoy se ha tomado la medida de fuerza de cerrar las puertas y nosotros estamos acompañando como sindicato, como corresponde”, dijo, en la puerta del Vea, Carlos Pallero, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Mercedes.

En este contexto, Pallero destacó que es la primera vez que se toma esta medida con la firma: “Se ha hecho todo lo humanamente posible para que esto no sucediera pero hoy a una compañera la gente de seguridad no la dejó entrar a trabajar, pero uno habla con el subgerente y no sabe nada. Nos parece desubicado, por lo que pedimos que se haga un compás de espera hasta el lunes. Esto no tiene lógica, no sabemos por que se despide a esta compañera, que tiene un legajo intachable. La firma toma medidas incoherentes, y no nos podemos comunicar, tratamos de solucionar los problemas, manifestamos que aquí hay malos tratos y seguimos con problemas, no hay respuesta”, expresó.

“Basta de despidos”, cantaron esta mañana los empelados y cortaron la avenida en señal de protesta. Además colocaron carteles denunciando la situación en el supermercado junto a los anuncios de las ofertas.

En tanto, la propia Romina comentó: “Yo entro a trabajar a las 9 por un cambio de horario que tenía y me encuentro con personal de seguridad que me dice que no puedo entrar a la empresa, que no pertenezco más a ella. Que el subgerente Martín Cabrera le había dicho que no me deje pasar. Esto me sorprendió porque no me considero una mala empleada, hace 6 años que trabajo aquí y no hay motivos para esto. Jamás falte, excepto que me tomo días para estudiar, que me corresponden, pero ellos los toman como una falta y les molesta. Yo estoy en la caja, trabajé de repositora en el salón, en carnicería, panadería, lo que quisieran, sabía hacer todo”, dijo y destacó que tiene a su cargo una hija de casi 9 años. “Soy buena compañera y nunca tuve inconveniente con la gerencia. Reclamamos una explicación y mis compañeros tienen miedo de ser el próximo”, completó.

“No es un despido aislado”
Uno de los que se movilizó hasta el supermercado fue el dirigente del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, Pablo Demarco, quien es candidato a concejal en las próximas elecciones generales del mes de octubre. “Nuestra solidaridad con Romina. Entendemos que la consiga es la inmediata reincorporación pero indicamos que no es un despido aislado sino que es parte de una situación nacional donde la crisis provoca despidos en la industria y el comercio. En Mercedes hay conflicto no sólo en Vea, sino en la Clínica y en Guilford. Se toma como una válvula de ajuste el despido de los compañeros. La tarea es rodear de solidaridad esta lucha para lograr su reincorporación. Esto entendemos que es el puntapié inicial de la patronal para una serie de despidos. Están testeando el ánimo de los trabajadores, que han respondido de manera extraordinaria y con solidaridad. Convocamos a los demás trabajadores de supermercados y fábricas a venir y solidarizarse con Romina, y manifestarse contra todos los despidos que estamos viviendo en Mercedes”, dijo Demarco.

Bajo la lluvia

Este sábado por la tarde y bajo la intensa lluvia que caía, en la puerta de Supermercados Vea sucursal Mercedes y con un gran número de asistentes, los empleados mantenían la protesta con cánticos y bombos, en señal clara de rechazo a los designios patronales de despedir a una compañera y no dialogar para acordar su continuidad.

http://www.noticiasmercedinas.com/130928vea.htm

domingo, 29 de septiembre de 2013

CARTA ABIERTA A RAUL DOLORES AVILA “EL CHANCHO”

Cuando muchos kirchneristas se preguntan por qué los resultados de las elecciones pasadas no fueron lo que ellos esperaban. Cuando se tejen infinidad de conjeturas y las encuestas son desmentidas en las urnas, la existencia de personajes como Ud. Raúl Dolores Ávila en ese espacio político explica por qué muchos trabajadores le dan la espalda al “proyecto nacional y popular”. Como se sabe Ud. es un diputado de la provincia de San Juan y secretario general del sindicato de comercio de la capital de esa provincia. En el último año se dedicó a perseguir a los trabajadores que decidieron no votar por su lista, donde tal como expresa un expediente en el ministerio de trabajo, Ud. apeló a maniobras que fueron denunciadas como fraude, con esas artimañas logró retener la conducción del gremio por apenas 75 votos, habiendo incorporado 300 nuevos votantes 48hs antes de la elección. Luego de esas “elecciones” llegaron los despidos de los militantes de la lista opositora y expulsó a los empleados del gremio de los cuales tenía sospecha no lo apoyaban. Esta parece ser la forma en que entiende la democracia. Se sirve de sus privilegios pero desconoce sus responsabilidades. ¿Gioja lo sabe? Por supuesto, se lo hicimos saber nosotros. Son numerosas las denuncias, faxes, correos electrónicos, llamadas para anoticiarlo de la clase de dirigente que integran su “proyecto” inclusivo, democrático, igualitario y bla, bla, bla. En la política se suele dejar al costado las cuestiones morales que los trabajadores ya no están dispuestos a tolerar. Importa sumar dicen los muchachos. Y los empleados de comercio aportaron la estructura económica y edilicia del gremio que Ud. –como muchos colegas suyos- consideran de su propiedad, y aunque al poder que lo encubre, poco le importa que Ud. puertas adentros de la estancia sindical en la que convirtió al SEC San Juan pretenda perpetuar el desamparo en el que se encuentran los empleados de comercio sanjuaninos, más temprano que tarde le demostrarán que no es posible engañarlos tan fácilmente. Porque como es su estilo, dejar huérfanos de representación a los trabajadores y cuando estos deciden ejercer sus derechos aparece Ud. como un caradura a reclamar la patria potestad de la representación, cuando lo que en realidad solo pretenden es resguardar un negocio. Y en su afán de ir por la vida subestimando la capacidad de reflexión de los trabajadores, repite como un necio que “El único que puede elegir delegados es el sindicato” aja…y por qué no lo hace? “Porque le tiene miedo a las urnas”, dicen en la FAECYS. Y Ud. primero como legislador y segundo como sindicalista que dice ser, debiera saber y quienes lo asesoran legalmente también,(sino le están robando o Ud. regala la plata de los afiliados) que si el sindicato no convoca a elecciones, a los trabajadores les asiste el derecho a realizarlas, porque es un derecho constitucional poder elegir y ser elegido. Entonces los manda a repetir ridículamente que “Eso es ilegal”, y siguiendo su libreto insisten: ¿Dónde está escrito eso?. En la Declaración universal de los derechos humanos, en el Artículo 14 Bis de nuestra constitucional y en las pelotas que tiene comercio CTA para decirte Raúl Dolores Ávila que seguiremos abriendo la mente de nuestros compañeros sanjuaninos, que la lucha es por ellos, por el 30% de esos miles que están en negro en San Juan y que tu gestión no les presta atención porque no le pueden vender nada, ni aplicarles el clientelismo gremial, más allá de exigirle coimas a sus empleadores para que todo siga igual. Que le quede claro que la pelea no es por la caja del gremio como siempre se los trata de confundir a los compañeros que apoyan el cambio prometido, nuestra batalla es para terminar con una lacra dirigencial que vive parasitando en los sindicatos, al cual usurpan con los métodos que estamos acostumbrados a ver en cada sindicato de comercio que no hemos tenido el gusto de conocer. Debe aprender que la representación de los trabajadores es una decisión de los trabajadores y son ellos quienes deciden qué forma de organización prefieren. Que no nos interesa tu sillón, solo que no te quede grande! VIVA LA LUCHA DE LOS MERCANTILES SANJUANINOS 

http://empleadosdecomerciocta.blogspot.com.ar/2013/09/carta-abierta-raul-dolores-avila-el.html

CONFLICTO EN EL SUPER VEA DE MERCEDES

 La empresa Jumbo Cencosud despertó con dos conflictos en su agenda, uno estalló en la Ciudad de Mercedes, por el despido de Romina Fajardo, una trabajadora que llevaba 6 años trabajando para esa empresa, sus compañeros entendieron como una represalia más de las tantas que la multinacional chilena lleva adelante contra su personal a lo largo y ancho de nuestro país. Frente a esta decisión empresaria el resto de sus compañeros iniciaron una medida de fuerza que cuenta con el apoyo del sindicato de comercio de Mercedes. “Queremos expresar nuestra solidaridad con los trabajadores de Vea Mercedes y estamos acompañando a los compañeros porque no olvidamos que en nuestro conflicto contamos con la ayuda de muchísimos trabajadores de esta ciudad” sostuvo Jorge Collado, trabajador de Aceros Borroni y miembro de la Secretaria Gremial de la CTA Mercedes. A unos kilómetros de esa ciudad, más precisamente en Pilar, la FeTIA de esa ciudad denunció las paupérrimas condiciones en la que se desempeñan los trabajadores de esa sucursal. “Decidí afiliarme a La FeTIA porque supe que estaban brindando formación sindical y derechos laborales, pues considero que nuestros representantes gremiales, en nuestro lugar de trabajo, nucleados en el sindicato de Comercio, que además cuenta con la personería gremial para representarnos colectivamente a todos los que trabajamos en Jumbo … no están a la altura, la única información que recibí de ellos fue cuando vinieron a avisarme que estaba en una lista de 15 futuros despedidos que se sumarían a una decena que ya fueron desvinculados”. Así describe una carta dirigida por el trabajador Cesar Córdoba a sus compañeros de trabajo, escrita desde el hartazgo por padecer las diarias injusticias, “lo que me lleva a exponerme de esta manera aún sabiendo que el despido es un camino inevitable”. “Esta decisión la tome porque me parecía injustas algunas situaciones que nosotros como trabajadores estamos padeciendo, que no te reconozcan los certificados médicos, que desde nuestro sindicato no se nos permita postularnos a delegados, sabiendo que quien toma esa decisión es numero puesto para ser despedido, esto es inaudito, considero que como trabajador y afiliado nuestro sindicato debería darnos esa libertad para tener una comisión de delegados realmente representativa, y así hacer respetar nuestros derechos como trabajadores”. En el mismo sentido Romina Fajardo, despedida en el supermercado de Mercedes sostuvo que “aunque me echan sin causa, se que mi despido está directamente vinculado por hacer uso de las licencias de estudios, ya que esta situación siempre molesta a Enrique Perna gerente de la sucursal,y no soy la primera en sufrir esta injusticia”. Cencosud, la dueña de Jumbo, Disco, Easy y Vea en Argentina, con presencia en 4 países, reconocida en Argentina y en su país de origen por ser abiertamente antisindical y dedicada a corromper delegados y dirigentes de sindicatos, acusada por el delito de contrabando y fraude al fisco que habría ocurrido luego de ingresar mercadería proveniente desde Argentina rotuladas como “ayuda humanitaria” a los afectados por el terremoto del 27 de febrero de 2010, por lo que entraron sin pagar impuestos pera luego fueron vendidas en sus góndolas del país trasandino. 


http://empleadosdecomerciocta.blogspot.com.ar/2013/09/conflicto-en-el-super-vea-de-mercedes.html

jueves, 26 de septiembre de 2013

BUENOS AIRES - SOLIDARIDAD CON LA LUCHA DE LOS LABURANTES DE LA TEXTIL "ELEMENTO" POR LA REINCORPORACIÓN DE MARIA UGARTE Y EDUARDO TORO


FELIZ DÍA A TODOS LOS COMPAÑEROS DE COMERCIO!!!!!!!!


SANTA FE - REPORTAJES: CÉSAR MÓDENA – DELEGADO DE COMERCIO ELECTO EN WALMART SANTA FE

-"ALEGRES POR SEGUIR DE PIÉ EN ESTA LUCHA" Días atrás los trabajadores empleados de comercio de Walmart Santa Fe participaron de una nueva elección de delegados. La nota estuvo dada porque fueron electos dos compañeros que se presentaron como alternativa al oficialismo sindical. Se trata de Cesar Módena y Diego Criado que integraron la lista “26 de Septiembre”. En nuestro micro radial –sábados a las 11.50 hs por Radio Nacional Santa Fe-, dialogamos con César, que nos transmitió su satisfacción por este avance que, indudablemente, tiene que ver con una mirada colectiva de la defensa de los derechos de los trabajadores, que siempre tuvo el acompañamiento de nuestra Central. -César, pudieron esta vez los trabajadores elegir con ciertas garantías y los resultados trajeron por primera vez una gran satisfacción. Esta vez se nos dio después de luchar tanto tiempo. El trabajo que hicimos se vio reflejado en el resultado de la elección y los compañeros se sintieron respaldados por nuestro trabajo, por nuestro acompañamiento, y por eso creo fue amplia la diferencia en esta ocasión. Así que felices porque nos tocará cumplir un rol importantísimo que tiene que ver con defender los derechos de nuestros compañeros - A estas elecciones de delegados en Walmart se presentó una lista del oficialismo del Centro Unión Empleados de Comercio y la que integraste junto a otros compañeros con un sistema directo de votación. Se presentaron cinco candidatos a delegados para cuatro lugares disponibles de los cuales fuimos elegidos el compañero Diego Criado que respaldaba también nuestra línea de trabajo y con quien seguiremos la lucha, una trabajadora que repite su mandato como delegada que se alinea con el sindicato y otro que debemos decir fue puesto arbitrariamente. Pero por suerte entramos dos compañeros de nuestra corriente y esperamos poder sumar a los otros delegados al esfuerzo que haremos para que la lucha sea pareja, para que peleemos por lo mismo puertas adentro del supermercado. - ¿Cuáles creen los trabajadores que son los frentes de trabajo inmediatos? Sin dudas debemos defender el carácter optativo de los feriados que hasta ahora no se logró. Como trabajadores nos hemos sentido amenazados ante reclamos de estas características y los delegados jamás nos dieron una respuesta ante temas como este. Antes de ser electos estuvimos peleando por esto así que será un frente de laburo sobre el que no cederemos. - Y vinculado con ello, se viene el Día Del Empleado de Comercio ahora el 26 de septiembre Si, con respecto al 26 estamos trabajando para que todos los supermercados y comercios de la provincia cierren sus puertas. Faltaba solamente COTO que aún no firmó el acuerdo pero todo indicaría que finalmente dará el visto bueno y también cumplirá. Y si no respeta la medida, sea COTO u otra firma, los delegados deberemos tomar medidas y hacer fuerza por los compañeros que deban trabajar, para repudiar estas decisiones. Si fuera necesario en lugar de festejar nuestro día deberemos estar movilizándonos y manifestarnos ante los comercios que exijan a sus empleados trabajar. - Y debemos sumar el reclamo para que los domingos sean jornadas no laborables. Con respecto a esto debemos decir que es una lucha que llevan adelante desde hace tiempo trabajadores de Rosario que es uno de los sindicatos que está fuerte con esto y nosotros desde ya acompañamos. Tenemos todo el apoyo de los diputados, del vicegobernador Jorge Henn, de la Cámara de Comercio y por supuesto de los propios trabajadores. El 18 de este mes se presentó un proyecto en diputados quienes deberán analizarlo ya que tiene una serie de cuestiones, como el del cierre los domingos, los horarios de apertura y cierre, el delicado tema del cierre los 24 y 31 de diciembre que proponemos sea a las 14 hs y no a las 22 o 23 como sucedió hasta ahora con los super impidiendo que los trabajadores tengan la posibilidad de compartir con sus familias como cualquier otro trabajador. - Desde nuestro lugar, Cesar, y porque conocemos el recorrido que hicieron junto a otros compañeros queremos felicitarlos y por supuesto todo el respaldo que siempre estuvo de la CTA Santa Fe Muchísimas gracias a CTA a FETIA (Federación de Trabajadores de la Industria y Afines – CTA) a la agrupación 26 de Septiembre que fue la que dio impulso a esta lista opositora que nos permitió acceder a ser delegados así que manifestamos nuestra alegría por seguir de pie en esta lucha. 

http://empleadosdecomerciocta.blogspot.com.ar/2013/09/reportajes-cesar-modena-delegado-de.html