Mostrando entradas con la etiqueta actualidad comercio chubut. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actualidad comercio chubut. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2016

Fallo contra los Trabajadores y la Libertad Sindical: La Corte Suprema resolvió que solo los gremios tienen el derecho de promover huelgas

De esta manera, según lo que determinó la Justicia, los grupos informales de trabajadores no pueden impulsar medidas de fuerza. Se trata de un fallo producto de una causa iniciada luego de que el Correo Oficial de la República Argentina despidiera un empleado por su participación en una convocatoria


La Corte Suprema de Justicia resolvió que solo los gremios tienen el derecho de promover huelgas y que los grupos informales de trabajadores no pueden impulsar medidas de fuerza.

Se trata de un fallo producto de una causa iniciada luego de que el Correo Oficial de la República Argentina despidiera a su empleado Francisco Orellano por haber participado en la convocatoria y realización de medidas de fuerza que no contaron con el aval de ninguno de los sindicatos que representaban al personal, informó el Centro de Información Judicial.

La Corte, con las firmas de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, resolvió que no son "legítimas" las medidas de fuerza promovidas por grupos informales ya que el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y las normas internacionales sobre derechos humanos solamente le reconocen el derecho de declarar una huelga a los sindicatos, es decir, a las organizaciones formales de trabajadores.

En la comunicación del despido la compañía aclaró que esas medidas de fuerza consistieron en la celebración, en un lapso de dos semanas, de sucesivas "reuniones en el lugar de trabajo y durante la jornada habitual" que afectaron gravemente el desarrollo normal de la labor en su centro operativo de Monte Grande, lo cual se tradujo "en demoras, retardo y retención en las imposiciones postales de todo tipo confiadas por los clientes".

También indicó que con ello llegó a comprometerse la entrega de aproximadamente 6 millones de piezas postales.

Orellano reclamó ante la justicia que se dejara efecto el despido y se lo reincorpora a su puesto de trabajo alegando que había sido víctima de una trato discriminatorio prohibido por la ley.
Concretamente, sostuvo que el despido era una injustificada represalia por su participación en medidas legítimas de "acción gremial".

Sin embargo, la Corte rechazó ese argumento señalando que las medidas de fuerza en las que participó el trabajador en modo alguno podían considerarse "legítimas".

http://www.iprofesional.com/notas/233594-La-Corte-Suprema-resolvio-que-solo-los-gremios-tienen-el-derecho-de-promover-huelgas

lunes, 6 de mayo de 2013

Proyecto para cerrar los comercios y supermercados los domingos


UN DIPUTADO PROVINCIAL SOCIALISTA BUSCA RECUPERAR ESE DÍA PARA EL DESCANSO DE LOS TRABAJADORES. LA NORMA TIENE EXCEPCIONES.

El diputado provincial Alfredo Lazzeretti (PS – FAP), se reunió con algunos referentes del Frente Gremial del Partido Socialista de Mar del Plata, para presentar un proyecto de ley que prohíbe la apertura de establecimientos comerciales de venta de bienes y/o de servicios en el territorio de la provincia de Buenos Aires, todos los días domingos. El objetivo del encuentro fue discutir sobre la propuesta y generar un documento final con aportes de la organización.


Lazzeretti sostuvo que busca “priorizar los derechos de los trabajadores, sin concebir al trabajo como una mercancía. Recuperar el domingo para el descanso de los trabajadores, para el encuentro con sus seres queridos, sus amistades, resultará un avance importante”.

Al respecto, el legislador socialista manifestó: “La búsqueda de rentabilidad y las ganancias de algunos sectores comerciales en un contexto signado por la competencia, muchas veces desleal, ha llevado a un sojuzgamiento mayor de los trabajadores. En este escenario es preciso intervenir para morigerar esas tendencias y por ello se trata de reinstaurar en forma parcial el descanso dominical en tanto derecho adquirido”.

El diputado del Frente Amplio Progresista insistió: “El trabajador debe ser contemplado por la normativa y las políticas públicas como un sujeto de derecho y vinculado socialmente, cuyo bienestar no se limita al percibimiento de una remuneración digna y aportes a la seguridad social. La ley provincial 13566 estableció la total libertad de horario en manos de los propietarios de los establecimientos. Nosotros, con esta medida queremos restringir esa facultad, con el objetivo de beneficiar a los empleados y trabajadores".

La iniciativa legislativa, excluye de la limitación a los establecimientos ubicados en las estaciones terminales de cualquier medio de transporte; la recepción, distribución y venta de diarios, periódicos y revistas; los establecimientos que presten servicios velatorios y de sepelio; aquellos que presten servicios esenciales tales como de salud, transporte, hotelería, farmacias, telecomunicaciones y venta de combustibles. 

Tampoco alcanzan la medida, los establecimientos de venta de pan, pastelería y repostería, comidas preparadas, restaurantes, bares, florerías; aquellos destinados a esparcimiento tales como teatros, cines, juegos infantiles, etc. Además, quedan excluidos, todos los establecimientos comerciales ubicados en zonas turísticas en los meses de sus temporadas altas respectivas y durante los fines de semana largos, determinados por la autoridad de aplicación en la materia y los establecimientos comerciales que no superen los 100 metros cuadrados.

Por último, señaló: “Los establecimientos de hasta 100 m2, en general de conformación familiar, también se verán beneficiados, ya que el proyecto los exceptúa de la prohibición para permitir que puedan atender como es tradicional hasta el mediodía del domingo, sin competir con comercios medianos y supermercados, por lo cual podría esperarse como consecuencia, una transferencia de beneficios a favor de los pequeños comerciantes barriales”.

http://www.ignacioonline.com.ar/2013/05/proyecto-parar-cerrar-los-comercios-y-supermercados-los-domingos.html

sábado, 24 de septiembre de 2011

NUNCA FALTA UN ROTO PA’ UN DESCOCIDO …. CONCEJAL ELECTO SE HIZO ECO DEL RECLAMO DE VIEJOS Y VIEJAS QUEJOSOS,PIDE QUE VUELVAN LAS BOLSAS CAMISETAS, ¿NO TIENE UN TEMA MAS IMPORTANTE DEL CUAL OCUPARSE?...

Reclaman a los supermercados que entreguen bolsas biodegradables 

El concejal electo del Frente Para la Victoria y representante sindical Ariel Sudan, denunció la existencia de un acuerdo entre el gobierno Provincial y las corporaciones mercantiles en al polémica de “las bolsitas”. Según el futuro edil, “lo que nosotros estamos reclamando, en definitiva, denunciando al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno de la Provincia del Chubut y a los supermercados”; mediante una denuncia que formalizó ante la oficina de Defensa del Consumidor. Sudan explicó que la medida fue solicitada “pidiendo la inmediata restitución de bolsas biodegradables”.
Por otro lado, el edil electo, consideró que es necesario que “que se informe a la comunidad y se cree una mesa de discusión con los sectores involucrados a fin de dar una solución a este tema preocupante desde todo punto de vista; tanto económico como medioambiental y social” destacó Sudan. Sin embargo, la gravedad del caso puntual que denuncia el representante sindical va al plano político económico ya que, indicó “acá se ha hecho un acuerdo entre el Gobierno Provincial y los Supermercados, y de esa manera, han tirado por tierra una ley que reglamenta esto; es
 la Ley 5346” como así también el marco reglamentario. En este sentido, “si uno va a la lógica, nunca un acuerdo entre partes puede tirar por tierra una Ley Provincial” subrayó Sudan.

Sospechoso

El edil reveló que, detrás de la medida que ha generado un mar de posiciones a favor y en contra de la medida con la cual en las principales cadenas de supermercados se han retirado las denominadas “bolsas camisetas” con  las que los clientes habituaban a llevar las compras realizadas. Para Sudan resulta “sospechoso” el acuerdo abordado por el Estado Provincial y las corporaciones; a la vez que calificó de “muy indignante que el gobierno, que tiene que velar por los derechos populares, acuerde con los grandes supermercados beneficiarlos en cuatro millones de pesos de ahorro anuales” indicó.
Según Sudan en este nuevo escenario normativo, se le debe sumar a los ahorros que tendrían los supermercados con la eliminación de este tipo de productos “más lo que se recauda de ventas; tanto de bolsas que nos están vendiendo como las bolsas de residuos que vamos a tener que comprarles a ellos mismos” subrayó. Es por ello que consideró que “a partir del acuerdo, es un negocio redondo para los supermercados; no pensando en ningún momento en la gente”

Responsabilidad

A la denuncia que plantea el concejal electo, Ariel Sudan, le agrega una reflexión sobre la nueva realidad de la ciudad con la entrada en vigencia de una nueva carta magna municipal; ya que “a partir de
 la Responsabilidad Social Empresaria, más ahora que está especificada en la Carta Orgánica Municipal, deberían tener un poco de consciencia y dar trabajo, por ejemplo, a CERALADI; y/o proveer de bolsas biodegradables como un servicio a la comunidad que tanto les da” sugirió. 
Es por ello que apuntó “por ejemplo, Carrefour que se lleva todo el dinero nuestro al exterior; porque es una empresa multinacional”; en este sentido indicó que “volvemos a recorrer la historia de nuestra sociedad latinoamericana; donde los grandes grupos económicos se llevan todo” reflexionó Sudan.
 

Defensa

El edil electo expresó que el objeto es que “que esta denuncia se le corra traslado a Defensoría del Pueblo, tanto provincial como Nacional; de manera que algún estamento que tenga injerencia en el tema tome cartas en el asunto y se de marcha atrás a esta medida”. Así mismo, aseveró que se buscará “consensuar una política que respete el medio ambiente; pero que respete fundamentalmente al ciudadano”; en particular para “la gente que gana poco y necesita las bolsas para sacar sus residuos” a lo que vio como el sector que mayores problemas acarrea la vigencia de esta medida.

sábado, 27 de agosto de 2011

FRACTURAS Y ENFRENTAMIENTOS ENTRE LA BUROCRACIA del SEC TRELEW


Hace más de una semana llego a nosotros la información que el Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio de Trelew (SEC Tw)ya no sería Héctor Quiroga.....

No es noticia para nadie que conozca las internas del SEC que quien llevaba las riendas verdaderamente era Alfredo Beliz actual director nacional de OSECAC. Desde hace ya un tiempo Beliz venia ubicando gente allegada a él en puestos clave y desplazando a gente que respondía a Quiroga. 
A principios de agosto Beliz fue reelecto como director nacional de OSECAC y también como congresal de la CGT. Esto fue leído como un respaldo total de Cavalieri, actual secretario General de la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), hacia Beliz. Luego de rumores de una supuesta "traición" y acusaciones de desmanejos económicos de Quiroga, se realizo una "Asamblea", en la cual fue expulsado o forzado a renunciar. De más está decir que esta supuesta asamblea estuvo plagada de irregularidades y no cumplió con los requisitos que marca el Estatuto del Gremio (para consultar el estatuto descárgalo del blog acá esta). Además nos pareció por demás "llamativo" que un hecho de tanta importancia como es la renuncia o destitución de un Secretario General de un Gremio como el SEC no saliera en NINGÚN MEDIO....

La posición de la Agrupación de Trabajadores de Comercio DESDE ABAJO es la siguiente:

·        Repudiamos a toda la burocracia pasada, presente y futura que dirija el gremio, llámese HECTOR QUIROGA O ALFREDO BELIZ.
·        Creemos que estos hechos deben ser comunicados a la sociedad pero no son de vital importancia, ya que lo realmente importante es la construcción de una alternativa CLASISTA, ANTIBUROCRATICA Y ANTIPATRONAL.
·        No defendemos a HECTOR  QUIROGA  ya que somos consientes que él fue parte del gremio por muchos años, es decir fue COMPLICE de todos los negociados, el saqueo del gremio, las persecuciones a trabajadores, las tranzas con la patronal y la entrega de nuestros derechos.


Nuestra lucha es por los trabajadores, los sin voz, los pisoteados, los humillados, los oprimidos, y daremos esta lucha con todos los medios a nuestro alcance y lo haremos DESDE ABAJO...