miércoles, 5 de febrero de 2014

Estos son los proyectos de ley en materia laboral más importantes que deberá resolver el Congreso

Hay algunos que tienen media sanción y son de gran relevancia tanto para los empresarios como para los dependientes. Cuáles son los más importantes y qué cambios apareja cada uno de ellos. Licencias, acoso laboral, sumas no remunerativas, entre otras iniciativas clave

POR SEBASTIAN ALBORNOS

La nueva composición de las cámaras parlamentarias, que comenzó con sus labores el pasado 10 de diciembre, es muy similar a la que se fue. Es decir, en caso de que el bloque oficialista decida debatir algún proyecto, tendrá quórum propio si al mismo se le suman sus aliados tanto en Diputados como en Senadores.
En este contexto, entre los legisladores de distintos partidos hay consenso en volver a tratar ciertos temas clave que quedaron "archivados" durante el pasado año, como consecuencia de las elecciones legislativas.
Entre estas iniciativas figuran algunas de gran relevancia para el mundo empresario y sus trabajadores, como la que busca poner fin al uso de las sumas no remunerativas en los salarios, la de la restricción para prestar tareas los domingos y la que propone la suba de aportes patronales.
Sin embargo, de acuerdo con declaraciones del diputado oficialista Héctor Recalde a iProfesional, hay una de estas propuestas parlamentarias que "tendrá prioridad" por sobre las demás: la extensión de las licencias por maternidad o paternidad.
"Estamos esperando si la comisión de Familia trata el proyecto de licencias. La aspiración es que se apruebe este año por lo que le estamos dando prioridad", dijo a este medio el titular de la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara baja.
El proyecto tomó como antecedentes una propuesta anterior consensuada en la comisión de Legislación del Trabajo de Diputados que él preside y una iniciativa ya aprobada por el Senado. Ambas perdieron estado parlamentario, por lo que el ex asesor de la CGT elevó hace pocos días un nuevo texto.
Licencias
De acuerdo con la propuesta de Recalde, que fue girada a las comisiones de Legislación del Trabajo y de Familia de la Cámara baja, el empleado gozará de las siguientes licencias especiales:

* Por nacimiento de hijo, 12 días corridos, en lugar de los dos actuales.
* Por matrimonio, 10 días corridos.
* Por fallecimiento:
- Del cónyuge o conviviente: tres días corridos.
- Alguno de los padres, tres días corridos.
- Hijo, 10 días corridos.
- Hermano, dos días corridos.
* Para rendir examen en la enseñanza media o universitaria, de aprobarse el proyecto, se dispondrá de dos días corridos por examen, con un máximo de 10 por año calendario.
* En tanto, para visitar a un menor que se pretendiera adoptar, la licencia será de dos días corridos con un máximo de doce por año -no acumulables- desde que el adoptante inicie sus visitas previas a la tenencia en guarda con fines de adopción hasta su otorgamiento por el juez competente.
En dicha iniciativa, además, se estipula la prohibición del trabajo del personal femenino durante los 49 días anteriores al parto y hasta 49 días después del mismo.
Concluida la prohibición de laborar y con anterioridad al estado de excedencia, la dependiente podrá solicitar una licencia de treinta días para la crianza del hijo. Durante dicho lapso, la relación laboral quedará suspendida para las partes.
Cuando la empleada no utilice la licencia mencionada podrá hacerlo el padre, aunque trabaje para otro empleador, señala el proyecto.
Asimismo, se presumirá salvo prueba en contrario que el despido de la mujer trabajadora respondió a razones de maternidad o embarazo cuando fuese dispuesto dentro del plazo de entre los 8 meses y medio anteriores o posteriores a la fecha de parto. La misma presunción operará cuando el trabajador varón sea desvinculado desde la comunicación del embarazo y hasta los ocho meses y medio posteriores al nacimiento de su hijo.

Fines de semana

En la actualidad, la Ley de Contrato de Trabajo establece que corresponde pagar con un 100% de recargo las horas que se trabajen los días sábados -después de las 13 horas-, como así también los domingos y feriados. Además, el marco vigente contempla la existencia de francos compensatorios.
No obstante, con la posterior publicación del decreto 2284/91 de desregulación económica, dichas restricciones de horarios y días fueron suprimidas para la prestación de servicios de venta, empaque, expedición, administración y otras actividades comerciales afines.
En ese contexto, la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), expresaron su apoyo al proyecto que propone, concretamente, que los comercios no trabajen los domingos.
Desde dichas entidades afirman que "en aquellos países donde el descanso dominical es ley, esto es aceptado sin cuestionamientos, ya que la gente programa sus compras de acuerdo con esa modalidad. Sin embargo, para los trabajadores, tiene una enorme implicancia en su calidad de vida y en la de su familia".
"Por eso, impulsamos que todos los locales comerciales del país se mantengan cerrados los domingos, y que esta disposición se cumpla sin excepciones, dado que si así no fuera, la medida dejaría de ser efectiva de inmediato", aseguraron.
Sumas no remunerativas
Antes de las PASO, con la firma de 21 senadores pertenecientes a distintas fuerzas políticas, Eugenio "Nito" Artaza renovó su vieja apuesta y presentó una mejorada del proyecto original sobre sumas no remunerativas con el objetivo de poner "punto final" a las mismas.
El proyecto de ley busca que, a partir del 1° de enero del año siguiente al de su sanción, "toda suma cuya obligación de pago a favor de los trabajadores se establezca en convenios colectivos o acuerdos de igual naturaleza" tenga "carácter remunerativo".
En concreto, se busca que todo monto que reciba un dependiente en retribución por su trabajo revista esa calidad, lo que impactará en el cálculo de indemnizaciones, aguinaldo, horas extras y vacaciones, entre otros rubros, como así también generará el pago de contribuciones patronales y la retención de los aportes que fija la ley para los asalariados.

Trámites de cuenta sueldo

En este escenario, las comisiones de Legislación del Trabajo y de Finanzas de la Cámara de Diputados emitieron dictamen para un proyecto de ley que apunta a que se puedan realizar trámites bancarios en cualquier sucursal del banco en que esté acreditada la cuenta sueldo, dejando de lado el actual sistema que contempla sólo a la sede en la que está radicada la cuenta.

Mobbing

Por otra parte, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara emitió dictamen favorable a la iniciativa del FPV que regula el hostigamiento laboral y sexual y ahora puede ser analizada en el recinto.
De acuerdo con el mencionado proyecto, se entenderá por violencia laboral a "la acción psicológica que, de forma sistemática y recurrente, ejerza una persona o grupo de personas sobre un trabajador en el lugar de trabajo con la finalidad de destruir su reputación, perturbar el ejercicio de sus labores y/o lograr que renuncie al empleo".
Es decir, incluye toda acción que tenga por objeto intimidar, apocar, reducir, menospreciar, amedrentar y/o perturbar emocional e intelectualmente a la persona para eliminarla de su puesto o satisfacer la necesidad de agredir, controlar y destruir del hostigador.
La propuesta, que es promovida por Recalde, aborda un punto controvertido: el acoso sexual.
En el texto de la iniciativa se lo define como "todo acto, comentario reiterado o conducta con connotación sexual no consentida por quien la recibe, cuando se formula con anuncio expreso o tácito de causar un perjuicio a la víctima si no accede a los requerimientos del acosador, o cuando interfiere el habitual desempeño del trabajo o provoca un ambiente de trabajo intimidatorio, hostil u ofensivo".
Además, de aprobarse, habrá protección especial de un año para los testigos que declaren en una causa por acoso en el ámbito del trabajo.
La razón por la cual pusieron la mira en este punto es que "para poder terminar el vínculo, el empleador deberá demostrar que su decisión no se basó en el testimonio efectuado por aquél".
Proyectos con media sanción
El oficialismo obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados y giró al Senado una serie de modificaciones respecto del régimen de Contrato de Trabajo que contemplan desde la reducción de la jornada laboral hasta los plazos de notificación en caso de despido.
Las medidas son impulsadas por el diputado kirchnerista, Héctor Recalde, quien pretende que el trabajo no exceda las ocho horas diarias o 45 horas semanales -hasta ahora eran 48- tanto en el sector público como en el privado.
En este sentido, el legislador fundamentó en su propuesta que "en 1998, la OIT (Organización Internacional del Trabajo) después de mucho investigar y estudiar científicamente la duración de la jornada", concluyó que "si en lugar de trabajar ocho horas diarias se trabajaran menos horas aumentaría la productividad y disminuiría el ausentismo laboral".
Además, se dispuso fijar un plazo de 30 días para "la notificación del despido" y un día hábil de anticipación para suspensiones salvo que obedezcan a fuerza mayor, "de modo de colocar al trabajador en una situación de certeza para que sepa cuál es la conducta a asumir y sobre todo cuestionar o no la causa invocada, controlando asimismo la adecuación de los plazos de la suspensión según lo establecido por la ley".
Además, otra iniciativa que podría tener la media sanción que le falta para convertirse en ley es la que apunta a la intangibilidad de los créditos del trabajador frente al concurso de acreedores, que pudiera iniciar el empleador o la empresa o empresarios responsable por las acreencias laborales devengadas.
Por último, el Senado analizará una propuesta votada unánimemente por el pleno de la Cámara de Diputados para evitar el uso sexista de las palabras en la Ley de Contrato de Trabajo.
"No se trata de una cuestión formal sino de una actitud tendiente a modificar pautas culturales". Con estas palabras, Recalde defendió un proyecto de su autoría que pretende reformar de manera completa la Ley de Contrato de Trabajo para incluir el correlato femenino siempre que se empleen los términos "trabajador" o "empleado".
Además, la Jefatura de Gabinete de Ministros plantea entre los objetivos del Congreso para este año, la regulación del teletrabajo, así como también de aquellos que se desempeñan en la venta directa y del reglamento de los teleoperadores.

http://www.iprofesional.com/notas/178269-Estos-son-los-proyectos-de-ley-en-materia-laboral-ms-importantes-que-deber-resolver-el-Congreso

Aumenta la Ayuda Escolar un 200 por ciento

PASARÁ DE LOS 170 A LOS 500 PESOS, LO QUE IMPLICA UN INCREMENTO DEL DERECHO AL BENEFICIO DE 194%.

La Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual pasará, a partir del 1º de marzo, de $ 170 a $ 510, y cubrirá a hijos e hijas de 5 a 17 años, cuyo grupo familiar tenga un ingreso menor a $ 30.000, o $15.000 proveniente de unos de los padres.

Esta prestación representa un incremento de 200% para 3.055.169 niños y 1.916.187 familias, las cuales recibirán en promedio $ 813. Su inversión anual es de $ 1558 millones, mientras que en el año 2013 fue de $ 1068 millones, lo que implica un aumento del 45,8% en inversión adicional para dinamizar el mercado interno.

Fechas de cobro

Trabajadores en relación de dependencia: marzo 2014
Jubilados y pensionados: junto con el haber de marzo de 2014
En todos los casos, deberá presentarse el certificado de escolaridad ante la ANSES de los niños, niñas y adolescentes.

http://www.ignacioonline.com.ar/2014/02/la-presidenta-anuncio-un-incremento-jubilatorio-de-1131-en-marzo-y-un-alza-del-200-en-la-asignacion-por-ayuda-escolar.html

viernes, 31 de enero de 2014

Para la Justicia, indemnización por despido tras contraer matrimonio alcanza también al marido

Si bien el tribunal hizo lugar unánimente al pedido, para el voto mayoritario el reclamante debía acreditar que fue discriminado por haber contraído enlace. Para la minoría, el empleador debía probar que no se basó en dicho acto para decidir la ruptura del vínculo laboral

POR SEBASTIAN ALBORNOS

En la actualidad, cuando una empleada se casa, tiene hijos o debe atender la lactancia de un bebé puede apoyarse en la protección que -en estos casos- estipula la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) en materia de licencias por maternidad, matrimonio e, incluso, recurrir a cláusulas especiales que fijan ciertas convenciones colectivas de trabajo para, por ejemplo, ausentarse por enfermedad de los niños y, ante un eventual despido, reclamar una indemnización de 13 sueldos (un año de salarios más el aguinaldo) que se sumará a la correspondiente a la desvinculación arbitraria.
Así, si la razón de la cesantía estuviera asociada con un embarazo o nacimiento de un hijo y el despido se produjera dentro de los siete meses y medio anteriores o posteriores a la fecha del parto -siempre y cuando la mujer haya cumplido con su obligación de notificar y acreditar dichos acontecimientos-; o bien, si la cesantía se relacionara con haber contraído enlace y tuviera lugar entre los tres meses anteriores y los seis posteriores a la celebración del matrimonio -y ésta fuera debidamente notificada al empleador- correspondería aplicar una presunción que habilita el pago de un resarcimiento especial.
Pero la situación es distinta para los hombres que pretendan cobrar dicha compensación.
Concretamente, y focalizándose en el caso del matrimonio, los empleados deben probar no sólo que la desvinculación había tenido lugar dentro del período de protección señalado sino que, además, deben demostrar que la misma obedecía al hecho de haberse casado, lo cual, según los expertos consultados por iProfesional, no resulta una tarea fácil.
En varias oportunidades, la Justicia sostuvo que, aun cuando la ley dispone la prohibición del despido por causa de matrimonio y se encuentra catagolado bajo el concepto "trabajo de mujeres", ésta también se extiende al hombre, ya que la finalidad de la normativa es preservar "los derechos esenciales de la persona que hacen a la constitución de la familia y a la esencia de la sociedad".
En este sentido, cabe recordar el plenario Drewes, donde se declaró procedente la indemnización especial para un dependiente -de sexo masculino- dentro del plazo de protección establecido en la legislación vigente.
No obstante, aun ante la existencia de este antecedente, la procedencia de este concepto para los hombres está sujeta a la verificación de las condiciones mencionadas.
En este escenario, justo antes de la feria judicial, se dio a conocer un caso donde el máximo tribunal de la provincia de Tucumán determinó que la indemnización especial en un despido por casamiento también debe ser tenida en cuenta para los hombres, considerando a tal efecto lo previsto en los artículos 181 y 182 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT).

Decisión empresarial

El vocal de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT) Antonio Daniel Estofán, en su voto, afirmó que “en atención al principio de no discriminación entre varones y mujeres en aras de proteger la institución familiar, ‘la indemnización especial prevista por el artículo 182 de la Ley de Contrato de Trabajo es procedente sin distinción de sexos’”.
“La presunción del artículo 181 del mismo ordenamiento funciona respecto de los dependientes mujeres y varones, quedando a cargo del principal la prueba de la justificación del despido que enerve su aplicación”, agregó el magistrado.
Además, entendió que dicho razonamiento fue ratificado en otros casos.
Por su parte, la vocal Claudia Sbdar –que encabezó el voto mayoritario- destacó que “la protección contra el despido por causas de matrimonio, prevista en el artículo 182 LCT también alcanza al trabajador varón, sobre todo por obra de la incorporación de los Tratados de Derechos Humanos con jerarquía constitucional.
Ambos jueces no se pusieron de acuerdo sobre quien debía hacerse cargo de la prueba ya que, para la vocal Sbdar, el empleado está protegido en estos casos “siempre que demuestre que fue despedido por haber contraído matrimonio, dentro de los límites temporales que fija el artículo 181 LCT, esto es de los tres meses anteriores o seis meses posteriores al matrimonio y siempre que haya mediado notificación fehaciente al empleador”.
“Si el trabajador considera que fue despedido por causa del matrimonio, por el contrario, debe probar que su despido fue causado por haber contraído matrimonio, sin que su carga probatoria sea alivianada por ninguna presunción. Vale decir que en el proceso el trabajador de sexo masculino está en desventaja probatoria con respecto a la trabajadora de sexo femenino”, enfatizó en el mismo sentido la integrante del máximo tribunal provincial.
Sbdar también puso de manifiesto que lo que debe primar en el análisis “es la interpretación de la LCT no en forma aislada sino desde una perspectiva de derechos humanos, en particular la de no discriminación en razón de sexo y de protección integral de la familia”.

Voces

"El dependiente debe acreditar que el móvil del despido fue el matrimonio y no pretender acceder a dicha penalidad por la circunstancia de haber contraído enlace dentro del plazo de presunción previsto en la ley", remarcó Héctor Alejandro García, socio del estudio García, Pérez Boiani & Asociados.
El especialista y colaborador de elDial.com, Damián Dicásolo, destacó que “si bien la protección que consagra la LCT está dirigida contra la mujer, la realidad es que no hay razón para no extender la tutela al hombre”.
“Teniendo en cuenta que de los principios laborales surge la prohibición de discriminación entre los empleados por motivos de sexo, la protección va mas allá de la mujer que va a contraer matrimonio y se extiende a los derechos de la persona que va a constituir una familia, siendo el hombre y la mujer un componente necesario para la unión matrimonial”, agregó el experto.
Por lo tanto, para Dicásolo resulta arbitrio pensar que, por más que la disposición se ubique en las normas referidas al trabajo de mujeres, se aplique solamente al sexo femenino, teniendo en cuenta que la ley no establece distinción al respecto.
Sin embargo, al ser la dependiente la principal destinataria de estos artículos, dichas normas deben aplicarse sobre los hombres con carácter restrictivo, tomando a su cargo la prueba de que la extinción fue motivada por el matrimonio, agregó.

¿Cambio de criterio?

Los abogados Moira Fullana y Máximo Gerino, colaboradores de Errepar, destacaron que “los criterios esbozados por algunos tribunales provinciales –como en este caso el voto de la minoría- contienen una visión de mayor amplitud acerca de esta problemática, pues sostuvieron que las normas de la LCT referidas al despido por causa de matrimonio son íntegramente aplicables al trabajador varón, incluso en materia probatoria, ya que no corresponde hacer distinciones ni salvedades en razón del sexo, por lo que la regla presuntiva del artículo 181 de la LCT tiene operatividad en cualquier caso”.
Para dichos expertos, la postura restrictiva prevista en el plenario “Drewes” debería modificarse, ya que este criterio no puede sostenerse a la luz de la revitalización que ha tenido en los últimos tiempos la aplicación de la Ley Antidiscriminatoria 23.592 en el campo del derecho laboral.

http://www.iprofesional.com/notas/178025-Para-la-Justicia-indemnizacin-por-despido-tras-contraer-matrimonio-alcanza-tambin-al-marido

jueves, 30 de enero de 2014

Comodoro: EN JUNIO ESTARIA HABILITADO EL SUPERMERCADO EASY - JUMBO

Es una mega obra que cambiará la vista de la zona sur de la ciudad, y su finalización está prevista para 2015, con la inauguración total del Complejo Costanera Shopping que tendrá una superficie total de 9 hectáreas.

Hace tres años comenzaron los trabajos y hoy se inauguró la primera etapa de lo que será el Paseo Costero. Desde temprano, los automovilistas comenzaron a transitar por el nuevo tramo de la avenida Tiburón, el cual tiene una extensión de 900 metros y tres carriles, construidos en tierras ganadas al mar.

La segunda etapa de la obra ya se encuentra en ejecución, y según confirmó el arquitecto Juan Gorosito, de Urbanizadora GEA -a cargo del desarrollo de la obra-, se inauguraría en setiembre con la finalización de las veredas, construcción de una bicisenda y trabajos en iluminación y forestación.

“Abarca los 900 metros y tenemos pensado inaugurarlo en setiembre, en la época de primavera. Después lo que es la parte del supermercado Easy - Jumbo estará a partir de junio. Nosotros ya le entregamos la caja del edificio, y ellos están haciendo instalaciones, sanitarios y demás”, explicó Gorosito.

“Para esa fecha tenemos que tener una parte del estacionamiento que da a Yrigoyen y una parte del estacionamiento del estadio que durante un tiempo lo va a usar el home y cuando el estadio se termine, será cedido”, detalló.

Está previsto que el shopping tenga 600 cocheras y los hipermercados 20 mil metros cuadrados,  divididos en dos salones, uno para la parte de supermercado correspondiente a Jumbo y otra para Easy con materiales para el hogar.

De esta forma, además de contar con una nueva oferta de productos, se generará un nuevo espacio para la práctica de actividades deportivas y recreativas al aire libre en Comodoro Rivadavia. La obra completa del Complejo Costanera Shopping estaría totalmente finalizada hacia fines de 2015.

http://www.elpatagonico.net/nota/229045-en-septiembre-se-inauguraria-la-segunda-etapa-del-paseo-costero/

Bariloche: piden un 40% de aumento para empleados de casas de electrodomésticos.

MERCANTILES RECLAMAN UN 40 POR CIENTO PARA QUIENES SE DESEMPEÑAN EN CASAS DE ELECTRODOMÉSTICOS Y CORRALONES, MIENTRAS QUE LOS EMPLEADOS DE TIENDAS, SUPERMERCADOS Y ACTIVIDADES DE SERVICIO, PODRÍAN PERCIBIR UN 30 POR CIENTO MÁS EN SUS SALARIOS.

La decisión fue tomada por la Asociación de Empleados de Comercio de Bariloche, con motivo de las recientes modificaciones económicas y el posible impacto de las mismas en los artículos de primera necesidad. Los pedidos de aumento salarial tendrán como piso un 30 por ciento. Evalúan medidas contra las empresas que no cumplan.

El titular de la Asociación de Empleado de Comercio, Walter Cortés, indicó que el gremio que nuclea a los trabajadores de San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Villa la Angostura, Las Grutas, Sierra Grande y la Línea Sur, tomó la decisión de declararse “en estado de alerta y movilización”.

La medida fue analizada “Ante la subida inflacionaria por la corrida del dólar oficial de cinco a ocho pesos y la actitud oportunista, desleal y en claro detrimento del salario”, según indicó Cortés en un parte de prensa.

Entretanto, se anunció que en una próxima reunión de Delegados, a realizarse el viernes 31, evaluarán la situación de aumentos de los precios y el consecuente pedido de aumentos salariales para los empleados. Al respecto, se detalló que solicitarán aumentos del 40 por ciento para quienes se desempeñan en casas de electrodomésticos y corralones, mientras que los empleados de tiendas, supermercados y actividades de servicio, podrían percibir un 30 por ciento más en sus salarios.

Por último se explicó que también se analizarán las “medidas de acción directa” en el caso de que una empresa no hiciera efectivo el aumento a partir del mes de febrero.

Fuente: ABN

miércoles, 29 de enero de 2014

Empleados Comercio Escalas Febrero 2014: Jornada Completa, Media y Jornada y 2/3 de Jornada


COMPLETA, MEDIA Y JORNADA Y 2/3 DE JORNADA. EMPLEADOS DE COMERCIO CCT 130/75. FEBRERO-MARZO-ABRIL 2014. SEGÚN ACUERDO MAYO 2013.


Según lo acordado en la última negociación paritaria salarial de mayo 2013, en Febrero de 2014 se incorpora al básico las sumas no remunerativas acordadas en el mencionado acuerdo.

Feriados 2015: ya se puede consultar cuáles serán los días no laborables del año que viene

Aún resta definir si habrá "feriados puente". En total serían 15 de los cuales nueve serán fin de semana largos ¿Cómo queda el calendario?

El Ministerio del Interior y Transporte  no sólo dio a conocer los feriados que rigen para este 2014, además, publicó los que estarán vigentes en 2015.
De todas formas, calendario definitivo de feriados para 2015, quedará resuelto hacia fines de este año, cuando las autoridades resuelvan si suman otros días puente o si se incorpora, por única vez, un feriado extraordinario, como el del 20 de febrero de 2013, en conmemoración a la Batalla de Salta. Estos casos deben ser debatidos y aprobados por el Congreso.

Trelew: En Changomás, casi un saqueo

Apenas abrió el local en Trelew, un grupo quiso llevarse changos llenos sin pagar. Hubo destrozos y detenidos.



Tensión. Las mujeres del grupo dijeron haber sido golpeadas por personal de la Policía.
La hora indicada para que Changomás abra las puertas al público de Trelew era a las 8 de ayer. Desde las 12 de la noche, medio centenar de personas se apostaron en el portón de ingreso. Es porque según dijeron, por redes sociales se habría publicado que regalarían 100 carros a los primeros clientes. No era así. La firma lo desmintió. Igual entraron y destrozaron mercadería e intentaron robar. Hubo un demorado. El director de Changomás puso paños fríos. “Estamos acostumbrados a empezar así”, dijo.

Debido a los incidentes que ocasionaron este grupo de personas que argumentaron tener necesidad alimenticia y que por eso esperaron la apertura frente al edificio, la apertura oficial se realizó a las 8:20. Fue allí cuando un grupo de 30 personas corrió hacia el interior del local y literalmente intentó un saqueo. La intervención policial evitó que se produzcan males mayores y como consecuencia, se detuvo a una persona.

El director de Changomás, Sergio Stark, admitió que lamentablemente este tipo de incidentes se registran en todo el país cuando un hipermercado se radica y abre sus puertas. “Nos pasó hace poco en Posadas y en Mendoza. Siempre se dan este tipo de circunstancias. Tiene que ver con la realidad social de la zona y del país”, reveló.

Remarcó Stark que fue arduo el trabajo realizado hasta altas horas del día lunes, con el objetivo de dar por terminada la tienda para la recepción de los clientes. Aseguró el empresario que en instancias en que se realizaban esas tareas de ultimar detalles se le explicó al grupo de manifestantes que las versiones sobre una supuesta donación o regalo no habían salido de Changomás.

Stark advirtió que lo que se viene comunicando es que “venimos a cumplir una función social de ofrecerles a los vecinos la mayor cantidad de productos más bajos, pero no vamos a regalar nada”, aclaró.

Puso paños fríos a la situación. “Pasó todo sin violencia extrema, no hubo que lamentar nada. Para Changomás, es secundario. Desde el entrenamiento a nuestros asociados les decimos que nuestro primer principio, es el respeto al individuo. Tanto a los clientes como a esta gente que tiene alguna necesidad básica no cumplida”, manifestó.

Confirmó Stark que los manifestantes rompieron mercadería. No obstante, calificó la situación como “secundaria”. Reveló al respecto que “ningún asociado y ninguna persona salió lastimada. Eso está muy bien. Veíamos que la situación no iba a pasar más allá”, indicó.

Lo llamativo es que el director del local reveló que “ya tienen mucha experiencia” en incidentes de estas características. Explicó que Changomás es un formato de Wallmart que se establece justamente en barrios populares para llevar productos de la canasta básica y no tanto a la mayor cantidad de gente.

“Nuestro target quizás sean principalmente, los trabajadores, quienes tienen menores recursos. No obstante, es una empresa multinacional que quiere ser rentable”, aclaró.

Stark confirmó que los manifestantes estuvieron presentes en las instalaciones poco antes de la 0 hora de ayer. Resaltó al respecto que “nosotros tenemos la mejor predisposición. Wallmart tiene planes de donaciones a comedores, a jardines de infantes, etc. Lo estamos implementando en todo el mundo, en el país y en Trelew también lo vamos a hacer. A nuestros empleados, les decimos socios”, explicó.

Dijo el director que Changomás no tiene un solo dueño. “Tenemos que cumplir con todos los procedimientos y no podemos regalar los productos. Ponemos en riesgo nuestra actividad laboral”, explicó.

Reiteró que el comportamiento de la gente es similar en todo el país cuando se abren las puertas por primera vez. “Estamos acostumbrados a empezar así. Somos profesionales que venimos a cumplir con una función social. Tenemos esa política abierta. Pero está establecida y tiene procedimientos en cuanto a donaciones”, remarcó.

Para finalizar, el director del supermercado aseguró que “me decían que pasó lo mismo cuando se estableció la competencia. Gracias a Dios, no hay que lamentar nada. Solo festejar nuestra llegada a Trelew y agotar los productos hasta en 24 cuotas sin interés hasta el día 2 febrero”, concluyó.

“Me pegaron policías”

Tras los incidentes que ocurrieron dentro del local, dejando como saldo mercadería rota y cajas abiertas, la discusión entre mujeres que formaron parte del grupo y la Policía, continuaba. El reclamo es que –según decían- había más de 100 familias esperando una ayuda y que “nadie vino a desmentir que no regalarían changos. Se acordaron a las 8 de la mañana recién que estuvimos toda la noche. Se burlan y mujeres policías nos golpearon”, marcaron.

http://www.diariojornada.com.ar/89039/Politica/Changomas_abrio_en_Trelew_con_incidentes_de_manifestantes_que_querian_productos_de_regalo