sábado, 7 de abril de 2012

Hay muy poca yerba y se consigue a precios muy altos

El lunes podría haber otro aumento importante en el precio del producto.


Góndolas vacías. En algunos supermercados la yerba ya escasea y si se consigue se tiene que pagar más cara.
Tomar mate ya es más caro. En pocos días el precio del producto se disparó en supermercados y negocios de barrios: el kilo casi ronda los 30 pesos. Y el lunes se prevé otro aumento, dicen, del 30 por ciento. Las segundas marcas desaparecieron de las góndolas, por lo menos en los centros comerciales de Trelew. Hay quejas de consumidores en todo el país. 


“Todo es especulación, es un efecto generado por los grandes comercios que quieren desestabilizar al Gobierno nacional”, se quejaron los consumidores. “Los controles tendrían que ser más rigurosos porque se están aprovechando”, dice molesta la gente que concurre a los supermercados. Incluso el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, declaró hace días que se fiscalizarán a quienes suban los costos “porque no hay motivo para que aumente la yerba mate”. El producto está, pero se paga caro. Incluso hay venta limitada: una persona puede llevar hasta dos kilos; aunque en otros supermercados sólo se permite un paquete por grupo familiar. Lo mismo para el azúcar y el aceite.


Fuente: Diario Jornada

miércoles, 4 de abril de 2012

La paritaria de comercio comienza el 12 de abril con un piso del 25%

Las principales negociaciones paritarias ya han comenzada y la mayoría de los sindicatos no están dispuestos a aceptar menos del 25%.


En el caso de Empleados de Comercio, Guillermo Pereyra, secretario gremial en Mendoza y ex diputado nacional, explicó: “La paritaria comienza el 12 de abril y no hemos fijado un porcentaje porque negociaremos por franjas. No podemos exigir el mismo aumento a una firma de supermercados con gran poder adquisitivo que a un pequeño comercio”.
Si bien los dirigentes no quieren arriesgar un porcentaje hasta que no comiencen las negociaciones, las pretenciones del gremio de comercio serían cerrar en una cifra no menor al 25%.
Al parecer ese es el porcentaje en el que se manejan los principales gremios. Los bancarios abrieron su negociación ayer pidiendo el 25%. Idéntico porcentaje pretenden el gremio metalúrgico (UOM).


http://ignacioonline.blogspot.com.ar/2012/04/la-paritaria-de-comercio-comienza-el-12.html

Ministerio de Trabajo garantizó el pago a empleados de Eki

El Ministerio de Trabajo informó que, por determinación del ministro Carlos Tomada, se incorporó a los trabajadores representados por el Sindicato de Choferes de Camiones en el programa Repro, hasta que se realice la venta de la empresa Eki, que adeudaba salarios desde enero.


Según un acta que el Ministerio de Trabajo hizo pública, durante el encuentro, el sindicato expresó que la empresa EKD SA le debe a los trabajadores que representa “los sueldos de enero, febrero y marzo de 2012, además de la bonificación de 1.400 pesos que acordó la Fadeac”.
Por eso el sindicato señaló que rechaza “terminantemente todo procedimiento administrativo y/o compartimiento o actitud empresarial que no implique el pago inmediato de los salarios referidos, con carácter urgente, dada la naturaleza alimentaria de los mismos”.
La empresa, por su parte, confirmó que “son ciertas las negociaciones que han tomado estado publico sobre la venta de la empresa a la firma INC SA (Carrefour)”.
Es así que el Ministerio de Trabajo, a través del subdirector nacional de Relaciones del Trabajo, Adrián Caneto, expresó la decisión de “incorporar a todos los trabajadores involucrados en el marco del Programa de Recuperación Productiva (Repro) a los efectos de sostener el pago de salarios de los trabajadores hasta tanto se realice la transferencia a los nuevos titulares”.
“Todo ello, dentro de la normativa vigente del programa referido, que permite el pago de hasta $ 800 mensuales por trabajador. Dicho monto se comenzará a efectivizar antes del 13 de abril”, detalló la cartera laboral a los presentes en la reunión según detalló el acta.
Previamente, durante el encuentro, los representantes del Sindicato de Camioneros habían rechazado “los despidos y/o retiro voluntarios implementados o a implementarse por parte de la empresa” y reiteraron que hacen “expresa reserva, por parte de los trabajadores de ejercer la retención de tareas, ante el no pago de parte de la empresa”.


FUENTE: Actualidad Intersindical - http://empleadosdecomerciocta.blogspot.com.ar/


ACTA COMERCIO:




Piden al Congreso que exceptúe adicional por zona del Impuesto a las Ganancias

El bloque del PJ Modelo Chubut elaboró un proyecto de declaración, para que la Legislatura comunique al Congreso que «vería con agrado que el Poder Legislativo Nacional, apoye iniciativas tendientes a exceptuar los rubros adicional por zona, zona inhóspita y/o desarraigo en el cálculo de base imponible de impuesto a las ganancias».


Apuntan en los fundamentos que esos adicionales apuntan a «corregir la distorsión que se genera en diversas zonas del país por el mayor costo de vida que implica la residencia en lugares alejados de los centros urbanos y/o sometidos a condiciones climáticas adversas».
Es por esa razón -dicen los legisladores- que «los trabajadores perciben dentro de sus remuneraciones rubros salariales denominados adicional por zona, zona inhóspita y/o desarraigo», por lo que «estos rubros no implican una mayor ganancia sino una igualación en un todo de conformidad con lo establecido en el artículo 14º bis de la Constitución Nacional».


Expresan luego que dichos conceptos «suelen ser fijados en un porcentaje del salario básico, adquiriendo consecuentemente el carácter alimentario del mismo» por lo que ante esta situación, «sería apropiado establecer una exención permanente sobre estas sumas percibidas por los trabajadores y su incidencia sobre el sueldo anual complementario, haciéndose extensiva esta exención a las prestaciones previsionales que se abonen por igual concepto».

OTRO PROYECTO
Además el bloque del PJ elaboró otro proyecto en el que proponen que la Legislatura declare que vería con agrado «que el Congreso apoye iniciativas tendientes a que los importes que refiere el artículo 23º, tercer párrafo, de la Ley Nº 20.628, sean actualizados anualmente». Indican que esto obedece a que «los conceptos que cada persona puede descontar de sus ganancias netas, que significan una erogación de su patrimonio, fueron actualizados en 2008 por última vez», lo que «provoca distorsiones que afectan el poder adquisitivo del salario o de prestación previsional».
Para ello proponen «un sistema de movilidad anual de las deducciones personales que aporte certeza sobre la alícuota a pagar».


http://publica.elchubut.com.ar/nota/5673-piden-al-congreso-que-exceptue-adicional-por-zona-del-impuesto-a-las-ganancias/

lunes, 2 de abril de 2012

Ordenan a Carrefour indemnizar a empleado que cobraba menos que sus compañeros

En un polémico fallo, la Justicia consideró que se trataba de un acto discriminatorio dado que la compañía no pudo justificar la distinción respecto de otros dependientes que ocupaban la misma categoría. Ahora la firma deberá pagar al dependiente diferencias salariales y un incremento por daño moral Por Sebastian Albornos
  
Durante los últimos años, los reclamos de empleados despedidos por cuestiones discriminatorias se multiplicaron en los tribunales.
En este escenario, los jueces -continuando con la tendencia que busca amparar cada vez más al dependiente, aún en casos muy controvertidos y polémicos- condenan a las empresas a abonar una indemnización, que no sólo estará compuesta por el resarcimiento por antigüedad sino también por multas e incrementos diversos.
Esto puede transformar al monto pretendido por empleado en una cifra difícil de afrontar por parte del empresario.
Las demandas efectuadas por dependientes que reclaman situaciones discriminatorias en materia salarial son una de las mayores preocupaciones de las compañías. En especial, para aquellas que tienen trabajadores ocupando el mismo puesto que otros pero percibiendo distintas remuneraciones.
En este escenario, la aplicación de la Ley 23.592 (conocida como antidiscriminatoria) también ocupa un papel preponderante, ya que si la diferencia se basó -por ejemplo- en cuestiones sindicales, el empleado estará habilitado para reclamar un resarcimiento adicional por daño moral.
En este contexto, hace pocos días, la Justicia laboral le ordenó a Carrefour que abone diferencias indemnizatorias a un empleado que cobraba menos que otros dependientes que efectuaban sus mismas tareas, ya que no pudo acreditar por qué hacía esa distinción.


Cobraba menos por sindicalista
En esta oportunidad, el trabajador fue despedido y resarcido. Sin embargo, al poco tiempo se presentó ante la Justicia para reclamar diferencias en la indemnización liquidada ya que -desde su punto de vista- se había tomado una base de cálculo más baja que la correspondiente.


En ese sentido, explicó que se desempeñaba como jefe de sector, pero que percibía un sueldo menor respecto del de sus compañeros -que revestían igual categoría-.
Indicó, además, que la empresa había incurrido en un acto discriminatorio ya que ocupaba un cargo sindical.


La sentencia de primera instancia hizo lugar a la demanda. Entonces, la empresa se agravió ante la Cámara laboral porque la jueza consideró que el dependiente logró demostrar que existió, en lo referido a la remuneración abonada, un trato discriminatorio basado en su desempeñado como delegado ante un sindicato.


Tras analizar los hechos, para los camaristas de la sala IV, Graciela L. Craig y Luis A. Raffaghelli, quedó evidenciado el trato desigual. En este punto, argumentaron que la diferencia entre cada uno de los trabajadores fue de un 18% en el período marzo a diciembre de 2008 y en más del 0,65% aproximadamente, respecto del lapso comprendido entre enero y marzo 2009.


Además, remarcaron que los testigos confirmaron que el sueldo que percibía el reclamante como jefe era inferior al que cobraban otros empleados de igual jerarquía.


Luego, indicaron que "el artículo 81 de la LCT ha fijado, con carácter de obligación legal para el principal, la igualdad de trato a sus dependientes en "identidad de situaciones". Es por ello que, para que el tratamiento diferenciado, no resulte violatorio de los derechos de la contraparte, debe probarse el fundamento de la norma que invoca como sostén de su pretensión.


Así las cosas, la empresa no pudo acreditar que la desigualdad salarial se debió a razones puntuales que permitieran excepcionar lo que la norma citada ordena.


Por otro lado, los camaristas consideraron que estaba demostrado que la discriminación se basó en motivos sindicales. 


"Se encuentra probado que el trabajador detentaba un cargo gremial y que desempeñaba dicha actividad. En efecto, los testigos afirmaron que realizaba militancia sindical, en su condición de delegado del Sindicato de Jerárquicos de Comercio en la sucursal Moreno, y que tuvo problemas por el desempeño de su actividad como representante de los trabajadores", explicaron los jueces.


Luego, remarcaron que fue un acto de discriminación por militar sindicalmente, ya que se acreditó que, el motivo de la falta de incremento fue confirmado por el gerente de la sucursal mientras tomaban un café.


"La carta documento remitida por el Secretario General de la Asociación de Personal Jerárquico de Comercio, mediante la cual se informa que el trabajador despedido fue elegido Delegado Sindical, fue recibida por la empresa y, por ello, carece de relevancia si la entidad tiene o no personería gremial", indicaron los jueces.


En ese sentido, agregaron que la pericia contable demostró que la diferencia en menos de 18% que cobró el trabajador se superpuso con el período en el que se desempeñó como delegado sindical.


"La Declaración Universal de los Derechos Humanos proclama la naturaleza fundamental del derecho al trabajo y la libre agremiación... para la defensa de sus intereses, consagrando el derecho a recurrir ante los tribunales... contra los actos que violan sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución Nacional o por la ley", dijeron los jueces. Para ver el fallo completo, provisto por elDial.com, haga clic aquí


"Esto lleva a concluir que los actos realizados por la empleadora implicaron un deterioro del nivel salarial del empleado, respecto de otros trabajadores en iguales situaciones, y tuvieron origen en la actividad sindical desarrollada en el ámbito de la empresa", se lee en la sentencia.


Por ese motivo, consideraron que correspondía confirmar la indemnización adicional contemplada en el artículo 1 de la mencionada Ley 23.592.
Repercusiones
Esteban Carcavallo, socio del estudio Severgnini, Robiola, Grinberg & Tombeur, dijo que "la vigencia y observancia de este principio, por parte de los empleadores, requiere aplicarlo a situaciones iguales, no respecto de aquellas que no lo son".


Asimismo, el especialista explicó que "en la práctica, deben asignarse las mismas condiciones salariales y de trabajo, beneficios y adicionales para todos los que se desempeñan en determinado segmento o categoría profesional".


Sin embargo, indicó que, "aún en ese caso, pueden darse matices distintos entre uno y otro dependiente, por ejemplo, cuando uno de ellos cuenta con un idioma aplicable a la tarea asignada y otro no; o con título terciario o universitario considerado para la tarea". En esos casos, se puede justificar una diferenciación entre situaciones aparentemente idénticas.


En ese punto, Héctor García puntualizó que, en determinadas situaciones, "la mayor laboriosidad, contracción o eficiencia habilita distinguir entre empleados que, por cubrir la misma función y categoría, cuentan con el mismo salario básico, pero no necesariamente deben ser igualados, pues la igualación entre pares opera ante idénticas circunstancias y ello es lo que se debe discernir".


"Una mayor remuneración, un plus u otro adicional no se permiten cuando se cumplen iguales tareas, si esa acción no se puede justificar", explicó María Paula Nuñez, abogada del estudio Grispo & Asociados.


"En todos los casos, el empleador debe ser prolijo y dejar asentadas las causas objetivas que lo llevan a otorgar un mayor beneficio económico entre trabajadores de igual clase", concluyó la especialista.
Cambio propuesto
Hace pocos días, la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados emitió dictamen favorable a un proyecto presentado por el legislador oficialista y asesor legal de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Recalde, referido a este tema.


El texto actualmente vigente establece la prohibición, dirigida al empleador, de dispensar un trato desigual a sus dependientes, fundado en razones de sexo religión o raza. A su vez, indica que dicho trato será válido si se funda en razones de bien común, eficacia o laboriosidad.


La iniciativa busca eliminar precisiones como la referencia hacia la mayor eficacia, laboriosidad o contracción a las tareas que presente el trabajador.


"estas descripciones pretenden ser reemplazadas por el recaudo de la existencia de causas justificadas, cuya acreditación se coloca a cargo del empleador", advirtió Carcavallo.


http://legales.iprofesional.com/notas/133213-Ordenan-a-Carrefour-indemnizar-a-empleado-que-cobraba-menos-que-sus-compaeros

LA CAMARA DE INDUSTRIA Y COMERCIO DE TRELEW SE SACA LA CARETA... FRENTE AL CONFLICTO SOCIAL EXIGEN MANO DURA : “Los comerciantes pedimos orden y creemos que la Justicia debe actuar”

El líder de la Cicech, molesto con lo sucedido el martes en Trelew, pidió que “la ley nos ampare y no se permitan más estos desmanes”. Confesó que los comerciantes “tuvieron mucho miedo por su integridad física y sus negocios”.
A casi una semana de los graves destrozos en la Municipalidad de Trelew provocados por el “Movimiento 28 de Agosto” y la agrupación “Quebracho”, el titular de los comerciantes, Rubén Villagra, pidió “orden” y que la Justicia actúe ya que también se destruyeron vidrieras de los negocios lindantes al edificio estatal. Es que tras la rotura de vidrios y mobiliarios en el palacio municipal, valuados en aproximadamente 150 mil pesos, el sector reclamó que la “ley nos ampare y no se permitan más estos desmanes”. Hay “enojo” con la decisión judicial que liberó a los únicos dos capturados el martes, aunque desde Fiscalía aseguraron que la causa está abierta y quienes recuperaron la libertad continúan imputados. Lo último: se abrió la investigación contra 10 personas.


Los comerciantes de Trelew se manifestaron entre enojados y preocupados por los sucesos de violencia que en la mañana del martes culminaron con serios destrozos al palacio municipal, pero que también generaron serios problemas en toda la zona céntrica, donde hay mayoría de negocios.


“Lógicamente que estábamos enojados”, arrancó el titular de la Federación de Empresarios Chubutenses y de la Cámara de Comercio de Trelew, Rubén Villagra, al referirse en detalle a la reunión que mantuvieron con las autoridades municipales tras la batahola, y de la que participó el intendente Máximo Pérez Catán.


Siempre perjudicados


“Desde hace años, todos los desmanes que suceden cerca de la Municipalidad, cortes de calle, quema de cubiertas, y demás, perjudican a quienes tienen sus negocios en las inmediaciones. Pero el martes fue un caos porque se llegó a la inseguridad. Tuvieron mucho miedo por sus negocios y su integridad física, se lo hicieron notar al intendente y a todos los presentes”, sostuvo el empresario.


Villagra confirmó que hubo una explicación del municipio señalando que la situación con el grupo de violentos se había intentado solucionar el día anterior, pero que el ataque los tomó por sorpresa. Y también contó que a medida que la reunión avanzaba “fueron bajando los decibeles de la conversación y terminamos en buenos términos, pidiendo que la ley nos ampare y no permita más estos desmanes”.


Desde el programa A Tiempo, que se emite en la mañana de FM Tiempo 91.5, se consultó a Villagra si -además de los desmanes-, los comerciantes habían sido ultrajados de sus pertenencias. “No, no hubo robos, aunque muchos transeúntes entraron a refugiarse en los comercios, y hubo mucho miedo porque si llegaban a romper los vidrios podrían haber entrado los violentos y acaso se podrían haber sufrido robos, pero eso no sucedió”.


No entra nadie


Tampoco hubo pérdidas materiales por roturas, pero el vocero de los comerciantes especificó que igualmente estos hechos los perjudican, se sufren pérdidas: “El comercio pierde porque la gente no transita donde pasan este tipo de cosas, y esto pasó el lunes con quema de cubiertas, y el martes fue un caos todo el día, así que se pierden las ventas”.


Bronca


Villagra comentó que no llegaron a cuantificar los daños materiales. “No cuantificamos, todo lo que se vivió desde el comercio fue la impotencia que se sentía como ciudadanos, y el peligro o la inseguridad que hizo que la gente, además de los clientes, se refugiara en los negocios”.


Desde la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut no hubo pedidos imposibles. Según Villagra, sólo “pedimos orden, creemos que la Justicia debe actuar. La Justicia no lo reconoce como delito sino como un delito menor”, se quejó. Y refrendó algo que ya el jefe comunal Pérez Catán había dicho en su momento: a esta gente que tiene planes y participó en estos desmanes, se les va a cortar el beneficio de los planes sociales hasta que se cubran los costos de las roturas.


Finalmente el comerciante confirmó que el sector no está analizando ningún tipo de medidas, al menos por el momento. “Tenemos que seguir trabajando y apoyamos a las autoridades legalmente constituidas, a quienes les pedimos que sean tutores de nuestros bienes, no pueden seguir sucediendo estas cosas. Y ese es el compromiso que asumieron. Pero no podemos hacer medidas de fuerza porque nuestro beneficio no es cerrar, sino trabajar”.


La causa


Luego de los disturbios, que generaron caos en el tránsito vehicular, personal policial capturó a dos militantes del “Movimiento 28 de Agosto” y de la Agrupación “Quebracho”. Veinticuatro horas después la Justicia, en una polémica decisión, les otorgó la libertad. Hubo quejas de la Fiscalía, aunque dijeron que continuarán con la investigación porque la causa sigue abierta y estos dos individuos continúan imputados; además se está investigando a otras 10 personas que participaron de los destrozos.


http://www.diariojornada.com.ar/Noticia/Default.aspx?id=39812

domingo, 1 de abril de 2012

Comodoro: debieron evacuar el local del hipermercado Walmart tras una peligrosa pérdida de gas tóxico

Luego de un intenso y rápido operativo de seguridad puesto en marcha por el municipio de Comodoro Rivadavia, tuvo que ser evacuado el local de la cadena de hipermercados Walmart por un escape de has. Por si fuera poco, el subsecretario de Fiscalización del municipio, Ricardo Muttio, confirmó este viernes que “además, tenían la habilitación vencida”.


Vecinos que se encontraban comprando en las instalaciones de la empresa comercial del barrio Pueyrredón, fueron evacuadas por personal de la secretaría de Seguridad, Defensa Civil, Medio Ambiente, Habilitaciones y Fiscalización municipal tras recibir la noticia de la fuga de un gas tóxico en su interior.


Luego del ordenado operativo de evacuación, el subsecretario de Medio Ambiente, Fabián Suárez explicó que “luego de notificarnos lo sucedido, hicimos una clausura preventiva hasta que certifiquen con profesionales idóneos que esa fuga ya está controlada y reparada. Y hasta que no se haga eso, el establecimiento va a quedar cerrado.”


Consultado sobre el tipo de gas que se esparció en las instalaciones comerciales, el subsecretario Suárez comentó que “es perjudicial para la salud ya que tiene efectos en el ser humano de asfixia, irritación y sensibilización cardíaca. Por tal motivo, hay que tener una forma de manejo, control y contingencia asociadas por la peligrosidad que tiene”.


Por otro lado, el subsecretario Muttio mencionó que “gracias a las facultades que tiene el Municipio por las ordenanzas vigentes y el procedimiento administrativo, estamos para velar por la salud de la gente”.


“Esta gestión no hace distinción entre chicos y grandes, por lo tanto hasta tanto esta firma no acredite fehacientemente por un profesional idóneo que realmente, fue una cuestión de fuerza mayor, preventivamente quedará clausurado”, enfatizó.


Muttio aseguró públicamente que además de este incidente, “tenían la habilitación vencida. Por eso, quiero aclarar que nosotros vamos a defender fuertemente las directivas que tenemos del señor intendente municipal, en el sentido que tenemos que velar por la salud de nuestra gente. Veremos entonces si la firma, puede llegar a acreditar por medio de un profesional idóneo, ceso este peligro y nosotros veremos cómo se continuará”.


http://www.diariojornada.com.ar/39694/Sociedad/Comodoro_debieron_evacuar_el_local_del_hipermercado_Walmart_tras_una_peligrosa_perdida_de_gas_toxico

TUCUMAN: Paritaria Comercio comienza en abril y "se está buscando que sea más del 20"

Desde Tucumán se confirmó el pedido de un aumento del 20 por ciento. El diálogo comenzará en abril.


El Vocal titular de SEOC, Mario Neirot, dialogó con LV7 Radio Tucumán para hacer referencia al pedido de aumento salarial por parte de los empleados de comercio así como también a la modalidad de trabajo durante la semana que viene, que tiene dos feriados y un día no laboral.
Respecto al aumento en el salario, Neirot dijo que "oficialmente no tenemos nada confirmado porque las paritarias van a comenzar en abril. Todo lo que tenemos son versiones".
"Siempre se está buscando que sea más del 20 por ciento, sin un techo todavía porque se analiza la inflación y todos los pormenores hasta el día de la fecha", agregó.
Además informó que "mañana tenemos una reunión a la cual asistirá personal del secretariado de comercio, gente de la Federación Económica, de la Cámara de Comercio y supongo que el gobernador enviará a alguien en su representación para planificar como se trabajará el lunes y el viernes".
"Nosotros queremos que se cumplan los feriados los dos días, pero también tenemos el pedido de Casa de Gobierno de abrir los dos días debido a las bajas en las ventas", concluyó.




http://ignacioonline.blogspot.com.ar/2012/03/paritaria-comercio-comienza-en-abril-y.html