viernes, 9 de marzo de 2012

EKI-DISTANTES

Pablo Moyano volvió a amenazar con un paro
El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, anunció que el lunes iniciará "asambleas en todos los centros de abastecimiento" y que el gremio analiza llamar a un "paro nacional", luego de no llegar a un acuerdo con la cadena de supermercados Eki por el despido de 2300 trabajadores. El sindicalista ayer había encabezado una movilización frente al Ministerio de Trabajo y advirtió sobre la posibilidad de las medidas de fuerza, lo que derivó en un cruce con el ministro Carlos Tomada. Por eso, tras la fallida negociación de este mediodía volvió a cargar contra el Gobierno al considerar que era "una vergüenza el accionar" de la cartera laboral, que "visiblemente favorece a la empresa".


Además, el hijo del líder de la CGT calificó de "caradura" al ministro de Trabajo al considerar que los trabajadores "asistimos a todas las audiencias que dispuso el Ministerio" sin alcanzar un acuerdo. Ayer, Moyano ya se había quejado de la falta de respuestas del ministerio: “Recién se anotició, aunque hace dos meses que los trabajadores de Eki no cobran sus sueldos”. “Acá hay una empresa que desapareció y Trabajo se tiene que poner las pilas para darnos una solución”, sentenció.


Tomada respondió criticó la medida de fuerza y aseguró que está “buscando una solución” tanto “para preservar los puestos de trabajo como para que la gente cobre los salarios” adeudados. "No hay dudas porque lo hemos hecho antes, por la crisis internacional, en la que preservamos miles de empleos”, agregó.


Como informó Página/12, una de las posibilidades abiertas es que la cadena Eki sea adquirida por otra empresa, entre las que suena el nombre de Carrefour. Mientras tanto, rige una conciliación obligatoria dictada por el ministerio el martes pasado, lo que garantiza a los trabajadores la vigencia de sus derechos por el tiempo que dure la disposición oficial.


http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-189232-2012-03-09.html

CAMIONEROS REALIZO UNA PROTESTA Y AMENAZO CON UN PARO NACIONAL LA SEMANA QUE VIENE

El conflicto por la quiebra de Eki
Pablo Moyano reclamó una solución para los 2300 trabajadores del supermercado. El ministro Tomada pidió “terminar con la metodología de los cortes y amenazas”. Aseguró que se está buscando “preservar los puestos de trabajo” y que se paguen los sueldos.
  Por Laura Vales
Con una ruidosa protesta frente al Ministerio de Trabajo, el sindicato de Camioneros advirtió que convocará a un paro nacional la semana que viene si no hay una solución para los 2300 trabajadores despedidos por la quiebra de los supermercados Eki. “Vamos a ir a un paro general de los trabajadores de logística del gremio en todos los centros de distribución como Coto, Walmart o Disco, en todos. Si hay desabastecimiento no es problema de los trabajadores, es problema del gobierno nacional y del Ministerio de Trabajo”, dijo Pablo Moyano, secretario adjunto del sindicato e hijo del titular de la CGT.


El dirigente lo declaró luego de encabezar, junto al mercantil Oscar Nieva, el corte de calles en la puerta de la cartera, sobre Leandro N. Alem. Aunque hoy tendrán una nueva reunión con funcionarios de Trabajo, Moyano se quejó de la falta de respuestas del ministerio. “Recién se anotició”, sostuvo, “aunque hace dos meses que (los trabajadores de Eki) no cobran sus sueldos”, sostuvo. “Acá hay una empresa que desapareció y Trabajo se tiene que poner las pilas para darnos una solución.”


El ministro Carlos Tomada salió al cruce de estas acusaciones y criticó a Moyano por el bloqueo del tránsito. “A esta altura no se puede seguir con esta metodología para llamar la atención. Es preciso terminar con la metodología de los cortes y las amenazas.” Por otra parte, aseguró que está “buscando una solución” tanto “para preservar los puestos de trabajo como para que la gente cobre los salarios” adeudados.


“Se van a buscar soluciones en todo el país en las diferentes zonas” donde el supermercado tenga sucursales; “el objetivo es preservar las fuentes de trabajo. No hay dudas porque lo hemos hecho antes, por la crisis internacional, en la que preservamos miles de empleos”, agregó.


Una de las posibilidades abiertas es que la cadena Eki sea adquirida por otra empresa, entre las que suena el nombre de Carrefour. Mientras tanto, rige una conciliación obligatoria dictada por el ministerio el martes pasado, lo que garantiza a los trabajadores la vigencia de sus derechos por el tiempo que dure la disposición oficial.


De los 2300 trabajadores, unos trescientos pertenecen al sindicato de Camioneros, mientras que cerca de dos mil al de Comercio, cuyo titular es Armando Cavalieri.


Nievas, que encabeza la oposición a Cavalieri, se movilizó ayer con Moyano en una inédita confluencia. “Queremos algún tipo de subsidio u otra solución hasta tanto se resuelva el conflicto generado por la quiebra del supermercado y el cierre de sus 70 sucursales en todo el país”, declaró Nieva. Los dos dirigentes fueron recibidos en Trabajo por el secretario de Relaciones Laborales, Alvaro Ruiz. La reunión se extendió durante cerca de una hora. En la calle, la protesta de camioneros y mercantiles se extendió desde las 11.30 hasta las dos de la tarde.


Eki está integrada por las empresas EKD, de logística; Comercio Rioplatense, que gestiona los supermercados de mayor tamaño, y Formatos Eficientes, que maneja los locales más chicos. Las tres empresas entraron en concurso preventivo en noviembre del año pasado, dos meses después de que el paquete accionario pasara a manos de un nuevo grupo inversor. Desde entonces, los supermercados comenzaron a ofrecer cada vez menos productos hasta quedar prácticamente con las góndolas vacías. Según fuentes gremiales, varios de los locales grandes de la cadena estarían en venta, como parte de un supuesto plan de saneamiento. De todas maneras, en los últimos seis meses los sueldos fueron pagados con reiterados atrasos. En la actualidad, a los empleados les adeudan los salarios de febrero y en algunos casos también parte del mes de enero. Ante esta situación, el 1º de marzo los trabajadores se declararon en huelga por tiempo indeterminado, y el ministerio intervino dictando la conciliación.


http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-189184-2012-03-09.html

miércoles, 7 de marzo de 2012

ROSARIO: Respetar la ley, ¿sólo para algunos?

Soy empleado de los Supermercados Lorena desde hace años, soy uno de los que con su esfuerzo cotidiano hicimos que un pequeño autoservicio de barrio de la zona sur de nuestra ciudad se transformara poco a poco en una importante empresa con muchas sucursales. Hubo alegrías, enojos, tristezas y sobre todo, saber que siempre he cumplido con todas mis obligaciones como trabajador. Como lo hago todos los días desde hace tanto tiempo, trabajo a conciencia, pago el alquiler, los impuestos y cubro mis deudas. En definitiva, soy uno más de aquellos que ponemos un granito de arena para que las cosas funcionen. Cumplo con la ley y con mis deberes. Hace unos años la empresa fue vendida a un "grupo de inversión internacional" y de mi parte no cambié mi actitud de colaboración y vocación de cumplir con todas mis obligaciones laborales. Me enseñaron desde pibe que eso es lo que nos da derecho y sentido en nuestra vida. Pero resulta ahora que no es suficiente. Parece que no alcanza. Que la "crisis mundial" hizo que cambie el grupo de inversión, que se hagan cargo nuevos dueños y que ahora vivamos la incertidumbre sobre el puesto de trabajo y que no nos paguen más los sueldos. No puedo decirles a mis hijos, a los acreedores, a los que cobran impuestos que la "crisis" y las "inversiones" me dejaron a mí, y a mis compañeros sin sueldo a pesar de seguir concurriendo todos los días a cumplir tareas. A esta situación angustiante se suma que posiblemente se venda la empresa. Solamente, queremos cobrar, mantener el puesto de trabajo y que se respeten las condiciones que fija la ley. ¿Será mucho pedir en estos tiempos? ¿Será que respetar la ley es sólo para algunos? ¡Junto a mis compañeros, haremos lo posible para que la ley sea igual para todos!
Néstor Aldo Fiuri
DNI 16.220.885
fuente:http://www.lacapital.com.ar//ed_impresa/2012/3/edicion_1214/contenidos/noticia_5021.html

¡SOLIDARIDAD CON LA LUCHA DE LOS EMPLEADOS DE SUPERMERCADOS LORENA – EKI!

La cadena de supermercados Lorena de Rosario es una cadena de comercios barriales que tiene 8 sucursales y 90 trabajadores. Hace 3 años el grupo EKI (Formatos Eficientes) compró la empresa y mantuvo los nombres comerciales ya que las ordenanzas municipales impedían la instalación de nuevas cadenas de comercialización en la ciudad.

Desde setiembre del 2011 cuando el fondo de inversión propietario de EKI se retiró, los compañeros de Rosario iniciaron un proceso de asambleas y reuniones para poner en pie un movimiento en función de lograr la preservación de los puestos de trabajo.
Esto se materializó, en un acto popular realizado el 4 de noviembre en la Casa Central, pidiendo la continuidad de los puestos de trabajo, incluso acompañando la propuesta de crear un “Supermercado Para Todos” que sirviera para comercializar los productos y ofertas del Mercado Central de Buenos Aires que jamás llegan a la ciudad de Rosario.

Miles de firmas de vecinos, así como el acompañamiento de organizaciones gremiales y sociales impulsaron esta idea junto a la movilización de los propios trabajadores.
La empresa EKI comprada en noviembre por el grupo de inversión “Iurelaw” a través de comunicados y audiencias en el Ministerio de Trabajo, prometió e inició una tibia reactivación de las tiendas a mediados de diciembre.

En enero la situación de desabastecimiento se agravó y se profundizó el pago de los sueldos de forma escalonada. Lo cuál genera que nuevamente se convoquen a reuniones y asambleas para retomar los reclamos momentáneamente postergados.

Así es que se decide, impulsar y buscar el acompañamiento de la organización sindical de Rosario, pedir la solidaridad a través de una carta dirigida a los compañeros de EKI en Buenos Aires, e impulsar el camino de la lucha y la movilización.

Por ello se han realizado concentraciones, audiencias, movilizaciones en Rosario y junto a los compañeros de EKI (BA), así como concentraciones en el Ministerio de Trabajo de Rosario poniendo en la calle el reclamo salarial y por los puestos de trabajo.

Se han difundido versiones extraoficiales que empresarios estarían interesados en adquirir la cadena de establecimientos, por ello en las propias movilizaciones, en volantes, carteles y audiencias los propios empleados de Supermercado Lorena han planteado que en caso que esta variante se concrete, exigen a las Autoridades que supervisen y controlen el efectivo cumplimiento de la Ley para transferencias de establecimientos. Que se cumpla el respeto de la antigüedad y las condiciones laborales de cada trabajador en la nueva empresa. (Art 225 de la Ley 20744).

Desde la COMISIÓN GREMIAL estamos impulsando y convocando a todo el movimiento obrero y popular a rodear de solidaridad y acompañamiento la lucha de los empleados de Supermercados Lorena- EKI.


Rosario, 29 de febrero de 2012
Carlos Ghioldi

COMISIÓN GREMIAL de EMPLEADOS DE COMERCIO

Analizan ampliar licencias por maternidad y paternidad



Diputados analizarán hoy en la primera sesión del año ampliar licencias por maternidad y paternidad.

En la reunión que se realizará hoy a partir de las 10 horas en la sala 3 del anexo de la Cámara baja, la comisión de Legislación de Trabajo de la Cámara baja, que preside Héctor Recalde, analizará las nuevas modificaciones al régimen de licencia por paternidad, que propone extenderla de 2 a 5 días para los hombres. Y establece dos períodos de 45 días -antes y después del nacimiento o adopción- para las mujeres.

Los diputados deberán acordar si le dan curso a esa propuesta o si reimpulsan una iniciativa propia con permisos más amplios de ausencia laboral por nacimiento o adopción, tanto para los hombres como para las mujeres.

Para Recalde, el expediente del Senado es "más restrictivo" en cuanto a las licencias y -en caso de que haya consenso entre los diputados para darle prioridad de tratamiento en comisión- deberá ser modificado porque quedó "desactualizado a partir de la sanción de la ley del peón rural".

El año pasado la mayoría de los diputados planteó no estar de acuerdo con el texto del Senado pero, de todas maneras, le dio curso al proyecto para avanzar en una norma que mejore la ley actual.

Con otra conformación, la comisión podría cambiar de postura este año e impulsar un nuevo expediente.

Entre otros puntos, el texto aprobado por el Senado habilita a los hombres a ausentarse cinco días de sus trabajos en caso de nacimiento o adopción de un hijo, a diferencia de la norma actual que fija dos días corridos para esos casos.

Además, la iniciativa transfiere la licencia al padre en caso de fallecimiento de la madre y contempla casos de nacimientos múltiples, el nacimiento o adopción de hijos con discapacidad y los nacimientos antes de término o con riesgo.

La reforma abarca la cuestión de la lactancia, y otorga a la madre o al padre -en este caso por adopción o muerte de la progenitora- la posibilidad de elegir libre sus horarios.

Además de esta propuesta, la comisión de Legislación del Trabajo estudiará mañana otras iniciativas que establecen cambios en procedimientos laborales, en indemnizaciones por despido, en aspectos legales para la trabajadora embarazada y para los empleadores que incurran en mora en el pago de salarios.

Diputados analizan proyecto para duplicar la indeminzación por despido

La ley de Contrato de Trabajo establece en el artículo 245 que el importe de la indemnización en los casos de despido dispuesto por el empleador sin justa causa, habiendo o no mediado preaviso- “en ningún caso podrá ser inferior a un mes de sueldo”. El proyecto busca ampliar a dos meses este beneficio.

La Comisión de Legislación del Trabajo será el primer cuerpo parlamentario que sesione en el nuevo año legislativo. Será este miércoles a las 10 y se tratarán proyectos para reformar el Régimen de Contrato de Trabajo.

La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara baja encabezará el ciclo de reuniones de comisión del período 130 de sesiones ordinarias. El cuerpo que preside el cegetista Héctor Recalde (FpV) convocó a un encuentro para este miércoles a las 10 que tendrá como eje principal el tratamiento de modificaciones al Régimen de Contrato de Trabajo, aprobado por la ley 20.744

Los proyectos un proyecto busca modificar el artículo 245 de la ley Contrato de Trabajo que establece el importe de esta indemnización - en los casos de despido dispuesto por el empleador sin justa causa, habiendo o no mediado preaviso- “en ningún caso podrá ser inferior a un mes de sueldo”. El proyecto busca ampliar a dos meses este beneficio

Además, se busca modificar el artículo 202, sobre trabajo por equipos; y el 260, sobre intereses cuando medie mora del empleador.

También se abordará la modificación de los artículos 37 y 40 de la ley 18.345 de Organización y Procedimiento de la Justicia Nacional del Trabajo, sobre imposición de costas al trabajador; un proyecto de ley en revisión por el cual se modifican diversas leyes en lo referido a las licencias por maternidad, así como proyectos de resolución.

Fuente: Parlamentario.com

"Nos vamos a movilizar con los verdaderos empleados de Comercio, no con los (Armando) Cavalieri",

Camioneros y mercantiles opositores a Armando Cavalieri marcharán por "el despido de 2.300 trabajadores"

El Sindicato de Choferes de Camioneros y el sector opositor de los Empleados de Comercio se movilizarán el próximo jueves frente al Ministerio de Trabajo para rechazar el despido de 2.300 trabajadores de un supermercado.

La movilización se hará hacia el Ministerio de Trabajo ubicado en la Avenida Leandro N. Alem 650, de esta ciudad. La información fue proporcionada por el secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano.

El hijo del titular de la CGT detalló que "son dos mil trabajadores de Comercio y 300 camioneros" los que fueron despedidos por el cierre del supermercado Eki.

"Nos vamos a movilizar con los verdaderos empleados de Comercio, no con los (Armando) Cavalieri", enfatizó Moyano al especificar que los Empleados de Comercio que se movilizarán son los que militan en el sector opositor de los mercantiles que lidera Oscar Nievas.

Explicó que la movilización se realizará para "exigir" que la cartera laboral a cargo de Carlos Tomada "cite a las los responsables de la firma y a los trabajadores para buscarle una salida a esta situación".

Moyano se quejó además porque según aseguró "desde el Gobierno dicen que bajó la desocupación y sin embargo dejan a la deriva a más de dos mil trabajadores".
 
 

martes, 6 de marzo de 2012

Paritaria 2012: Empleados de Comercio van por el 25% de aumento


y


Así lo afirmó el titular del gremio del gremio de empleados de Comercio de la ciudad de Reconquiesta, Luis Paravano, a Diario de la Mañana
Las paritarias nuestras no comienzan habitualmente sino uno o dos meses más adelante. El último aumento salarial nuestro fue a partir del mes de mayo y cerraría el período de la paritaria anterior a fin de abril, o sea, que en mayo recién tendríamos el aumento y significa que la paritaria va a comenzar recién los primeros días de abril de este año para comenzar a percibir el aumento en el mes de Mayo", comenzó diciendo el titular del gremio.

Respecto del aumento dijo que "lo que nosotros estamos planteando ya desde hace un par de años es acompañar la inflación pasada, pero no la inflación oficial". En este sentido remarcó que "los dos últimos años nosotros sacamos un 34% hace dos años, un 30% el año pasado que fue llevar el sueldo de un empleado de comercio hace dos años de $2.000 a $3.000 y el año pasado de $3.000 a $4.000 bruto y este año se habla de pedir un piso de 25% cuando el gobierno está hablando de un 18 o 20 pero creo que [la solicitud] no va a ser inferior del 25%".


Sobre la forma de pago dijo que el acuerdo será "anual" y "como se viene haciendo ya desde hace un par de años de forma escalonada. No un solo aumento de un porcentaje determinado. El año pasado fue de un 15 un 8 y un 7% que se terminó de cobrar en diciembre del año pasado".
http://ignacioonline.blogspot.com/2012/03/paritaria-2012-empleados-de-comercio.html